viernes, septiembre 5Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: diagnóstico cardíaco

Fibrilación auricular: diagnóstico avanzado y nuevas fronteras en el manejo anticoagulante.
Actualidad, Cardiología, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Europa, Medicina

Fibrilación auricular: diagnóstico avanzado y nuevas fronteras en el manejo anticoagulante.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia estimada del 2–4% en adultos y mayor incidencia en mayores de 65 años. Su impacto radica no solo en los síntomas —palpitaciones, fatiga, disnea— sino en su fuerte asociación con accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca y deterioro cognitivo. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología de la fibrilación auricular La FA se desencadena por una desorganización eléctrica de las aurículas, donde múltiples focos ectópicos (frecuentemente en venas pulmonares) generan ondas de reentrada que impiden la contracción auricular efectiva. Factores estructurales: hipertensión arterial, valvulopatía mitral, obesidad, apnea del sueño → remodelado auricular con fibrosis. ...
Fibrilación auricular: diagnóstico y nuevas estrategias en el manejo anticoagulante
Actualidad, Cardiología, Europa, Investigación, Medicina, Tratamientos

Fibrilación auricular: diagnóstico y nuevas estrategias en el manejo anticoagulante

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia creciente debido al envejecimiento poblacional. Su principal complicación es el ictus cardioembólico, por lo que el diagnóstico precoz y la correcta anticoagulación resultan esenciales. Redacción Mundo de la Salud Mecanismos fisiopatológicos La FA se produce por desorganización eléctrica auricular con múltiples circuitos de reentrada. Factores como hipertensión, valvulopatías, obesidad y apnea del sueño aumentan la susceptibilidad. A nivel tisular, la fibrosis auricular y la remodelación eléctrica perpetúan la arritmia. Diagnóstico actual Electrocardiograma (ECG): ausencia de ondas P, ritmo irregular irregular. Holter de 24-48h o dispositivos portátile...
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): enfoque actual en cardiología
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST): enfoque actual en cardiología

El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) constituye una urgencia médica frecuente, caracterizada por isquemia miocárdica sin evidencia electrocardiográfica de elevación persistente del ST. Engloba la angina inestable y el infarto de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST). Redacción Mundo de la Salud Bases fisiopatológicas El SCASEST se origina en la ruptura o erosión de una placa aterosclerótica con formación de trombo no oclusivo. Esto genera una reducción parcial del flujo coronario, suficiente para causar daño miocárdico detectable por biomarcadores. La activación plaquetaria y la inflamación sistémica juegan un papel esencial en la progresión del evento. Diagnóstico en la práctica clínica Electrocardiograma (ECG): puede mostrar infra...
❤️ Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF): el reto silencioso de la cardiología moderna
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

❤️ Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF): el reto silencioso de la cardiología moderna

Este tipo de insuficiencia cardíaca, que representa casi la mitad de los casos diagnosticados, se caracteriza por una función de bombeo aparentemente normal, pero con alteración en la relajación ventricular, lo que dificulta el diagnóstico y limita las opciones terapéuticas. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos ¿Qué es la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada? En la HFpEF, el ventrículo izquierdo mantiene una fracción de eyección normal (>50%), pero existe rigidez y disfunción en la relajación diastólica. Esto provoca presión elevada en las cavidades cardíacas, congestión pulmonar y síntomas similares a los de la insuficiencia cardíaca sistólica. Factores de riesgo y prevalencia Es más frecuente en pacientes de edad avanz...
Técnicas temporales y resistentes al ruido para imágenes diagnósticas cardiovasculares refinadas
Actualidad, Avances Científicos, Cardiología, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Técnicas temporales y resistentes al ruido para imágenes diagnósticas cardiovasculares refinadas

Las enfermedades cardiovasculares son un importante problema de salud en Hong Kong, lo que motiva a muchas personas a someterse a chequeos cardíacos regulares para su detección y tratamiento tempranos. La ecocardiografía, una herramienta clave para el diagnóstico por imagen, desempeña un papel crucial en la evaluación de la función cardíaca, ofreciendo información no invasiva sobre la salud cardiovascular y facilitando una intervención oportuna. por la Universidad Politécnica de Hong Kong Sin embargo, la interpretación manual de estas imágenes ecográficas es compleja debido al ruido de moteado y a la ambigüedad de los límites, lo que requiere considerable experiencia y tiempo. Por consiguiente, rara vez se incluye una revisión cardíaca en un programa de revisión cor...