lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: demencia

Algunos antidepresivos pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, España, Farmacología, Psicología

Algunos antidepresivos pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia

Un estudio basado en datos de más de 18 000 pacientes de Suecia indica que ciertos fármacos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, se asocian con un mayor declive cognitivo en pacientes con demencia. Los autores subrayan la necesidad de evaluar mejor sus efectos para ajustar adecuadamente la medicación. Ana Hernando Los antidepresivos se recetan con frecuencia para tratar síntomas como ansiedad, depresión y alteraciones del sueño en pacientes con demencia. Sin embargo, un nuevo estudio observacional, publicado en BMC Medicine, indica que su uso podría acelerar el deterioro cognitivo en estas personas. La investigación, liderada por el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Sahlgrenska (ambos en Suecia), an...
Por qué los medicamentos contra la demencia anuncian una nueva era en el tratamiento del Alzheimer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Tratamientos

Por qué los medicamentos contra la demencia anuncian una nueva era en el tratamiento del Alzheimer

Los fármacos aprobados, los actuales ensayos y los avances en métodos de diagnóstico, prometen hacer frente a las enfermedades neurodegenerativas y abren la puerta a una etapa científica esperanzadora Por Silvia Pardo Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas que viven con demencia está aumentando de forma acelerada. Actualmente, más de 55 millones de personas transitan esta enfermedad en el mundo y cada año hay casi diez millones de casos nuevos. Asimismo, se prevé que el número de personas que viven con esta patología casi se triplicará hasta alcanzar los 153 millones en 2050. Ante este panorama, la búsqueda de tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa, entre las que se encuentra e...
Un biomarcador basado en la sangre ofrece esperanza para la detección temprana de la demencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología

Un biomarcador basado en la sangre ofrece esperanza para la detección temprana de la demencia

Para identificar y seguir los cambios relacionados con los vasos sanguíneos en el cerebro que contribuyen al deterioro cognitivo y la demencia, los investigadores y los médicos suelen recurrir a la resonancia magnética para evaluar los marcadores biológicos "posteriores", es decir, los que se encuentran al final de una cascada de eventos. Pero un estudio multicéntrico dirigido por investigadores de la UCLA podría conducir a un análisis de sangre rentable para identificar los cambios que se producen cerca de la parte superior de la cadena, lo que podría identificar a los pacientes en riesgo en una etapa más temprana. por la Universidad de California, Los Ángeles "Estudiamos una proteína en la sangre que es fundamental para la formación de los vasos sanguíneos , pero que tambié...
Un nuevo mecanismo de regulación del flujo sanguíneo cerebral ofrece información para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la demencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Un nuevo mecanismo de regulación del flujo sanguíneo cerebral ofrece información para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la demencia

Un equipo de científicos de la UVM dirigido por el Dr. Mark Nelson, del Larner College of Medicine de la Universidad de Vermont, ha descubierto un nuevo mecanismo que redefine nuestra comprensión de cómo se regula el flujo sanguíneo en el cerebro. El estudio, publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta el acoplamiento electrocalcio (E-Ca), un proceso que integra la señalización eléctrica y de calcio en los capilares cerebrales para garantizar un flujo sanguíneo preciso a las neuronas activas. por la Universidad de Vermont En el cuerpo humano, la sangre llega al cerebro desde las arterias superficiales a través de arteriolas penetrantes, o vasos sanguíneos muy pequeños que se ramifican desde las arterias, y cientos de kilómetros de capi...
Un equipo de investigación identifica un nuevo objetivo de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Un equipo de investigación identifica un nuevo objetivo de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Leeds y la Universidad de Lancaster en el Reino Unido han identificado un nuevo objetivo potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: la PDE4B. Su trabajo está publicado en Neuropsychopharmacology . por la Universidad de Lancaster La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia y discapacidad en la vejez. A medida que aumenta el número de personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer, se necesitan con urgencia nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad. PDE4B es una enzima dentro de las células que descompone una molécula conocida como AMP cíclico, que regula una variedad de procesos celulares. Basándose en un estudio australian...
Los cerebros humanos son cada vez más grandes: esto puede ser una buena noticia para el riesgo de demencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Universidades

Los cerebros humanos son cada vez más grandes: esto puede ser una buena noticia para el riesgo de demencia

Un nuevo estudio realizado por investigadores de UC Davis Health encontró que los cerebros humanos se están haciendo más grandes. por UC Davis Los participantes del estudio nacidos en la década de 1970 tenían un volumen cerebral un 6,6% mayor y casi un 15% más de superficie cerebral que los nacidos en la década de 1930. Los investigadores plantean la hipótesis de que el aumento del tamaño del cerebro puede conducir a una mayor reserva cerebral, lo que podría reducir el riesgo general de demencias relacionadas con la edad. Los hallazgos fueron publicados en JAMA Neurology . "La década en que nace una persona parece afectar el tamaño del cerebro y, potencialmente, la salud del cerebro a largo plazo", dijo Charles DeCarli, primer autor del estudio. ...
Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio

La demencia en personas sin vivienda era 1,9 veces mayor que en la población general, con una mayor prevalencia en los grupos de edad menores de 85 años, según una nueva investigación del Lawson Health Research Institute y el ICES. por CIEM En uno de los primeros estudios poblacionales de este tipo y publicado en The Lancet Public Health , los investigadores compararon la prevalencia de la demencia en personas sin hogar con la población general y las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos en Ontario, Canadá. "No sólo encontramos que la demencia era más común entre las personas sin vivienda, sino que la diferencia era mayor entre las edades de 55 a 64 años", dice el autor principal, el Dr. Richard Booth, científico del ICES y del Instituto d...
Científicos de Colombia y Argentina buscan identificar mutaciones del alzheimer
Actualidad, Argentina, Colombia, Enfermedades, Salud

Científicos de Colombia y Argentina buscan identificar mutaciones del alzheimer

El alzheimer tardío o esporádico comienza en una etapa avanzada de la vida, generalmente después de los 65 años Científicos colombianos y argentinos están desarrollando un estudio que busca identificar mutaciones genéticas del alzheimer en el departamento del Atlántico, región del norte de Colombia con más prevalencia de enfermedades neurodegenerativas y demencias. El grupo interdisciplinario -compuesto por profesionales de la Universidad del Norte en Barranquilla, el Instituto Colombiano de Neuropedagogía y el Instituto Fleni de Argentina- incluye a investigadores de las áreas de la salud e ingeniería para desarrollar herramientas diagnósticas mediante la aplicación de técnicas de genómica predictiva y medicina de precisión. Jorge Vélez Valbuena, doctor en ciencias médicas, d...
Cuáles son los últimos avances en tratamientos disponibles contra el Alzheimer
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Tratamientos

Cuáles son los últimos avances en tratamientos disponibles contra el Alzheimer

La demencia afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, de las cuales casi el 70% padece esta enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura; aunque puede ser tratada para ralentizar su progresión Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia “es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”, ya que en todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con este cuadro. El organismo relevó que “ la forma más común de demencia” es la enfermedad de Alzheimer, ya que “puede contribuir al 60% o 70% de los casos”. El Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral, afectando a las neuronas y promoviendo un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las ...
Las seis razones por las que cuesta tanto encontrar una cura para el alzhéimer
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Opinión, Salud

Las seis razones por las que cuesta tanto encontrar una cura para el alzhéimer

Cada año se registran 10 millones de casos de demencia en el mundo, la mayoría de alzhéimer. Según la OMS, 55 millones de personas viven con este deterioro de la función cognitiva (dos terceras partes, mujeres). Y se ha estimado que, debido al aumento de la esperanza de vida, la cifra ascenderá a 139 millones para el año 2050. Ana García Osta, Universidad de Navarra and Mar Cuadrado Tejedor, Universidad de Navarra Ninguno de los tratamientos actuales es capaz de modificar o detener el proceso de muerte neuronal que provoca el alzhéimer, de modo que a medida que mueren más células, esta enfermedad neurodegenerativa continúa progresando. Urge, por tanto, descubrir algún tratamiento capaz de prevenir, retrasar o al menos ralentizar su avance. Fracaso estrepitoso En junio d...
Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público por la Asociación Americana del Corazón Los mismos factores de riesgo que contribuyen a que las enfermedades cardíacas sean la principal causa de muerte en todo el mundo también afectan la creciente prevalencia global de enfermedades cerebrales, incluidos los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de Alzheimer y la demencia, según las Estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense del Corazón: actualización de 2022, publicada hoy en la revista insignia de la Asociación, revisada por pares, Circulation . Los expertos dicen que mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y seguir otras conductas de estilo de vida saludables para el corazón también pueden contribuir a una bue...
El consumo de café y té puede estar asociado con tasas reducidas de accidente cerebrovascular y demencia
Alimentación, Buen comer, Estados Unidos

El consumo de café y té puede estar asociado con tasas reducidas de accidente cerebrovascular y demencia

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Beber café o té pueden estar asociados con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y la demencia, según un estudio de individuos sanos 50-74 años de edad publicación de noviembre de 16 de ju en la revista de acceso abierto PLoS Medicine .  por Public Library of Science Beber café también se asoció con un menor riesgo de demencia posterior a un accidente cerebrovascular. Los accidentes cerebrovasculares son eventos potencialmente mortales que causan el 10 por ciento de las muertes en todo el mundo. La demencia es un término general para los síntomas relacionados con el deterioro de la función cerebral y es un problema de salud mundial con una gran carga económica y social. Posterior al accidente cerebrovascular demencia es una ...
Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine
Europa, Medicina, Tratamientos

Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine

Con la edad, es posible y normal olvidar cosas; esto podría cambiar muy pronto. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania, una dosis diaria del tetrahidrocannabinol (THC) en la marihuana podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años. En el estudio publicado en Nature Medicine se lee que el THC podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas. La sustancia imita a la molécula en nuestro cuerpo importante para esas habilidades. “Con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, explicó Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular, de la Universidad de Bonn. E...
Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa

Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine

Con la edad, es posible y normal olvidar cosas; esto podría cambiar muy pronto. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania, una dosis diaria del tetrahidrocannabinol (THC) en la marihuana podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años. En el estudio publicado en Nature Medicine se lee que el THC podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas. La sustancia imita a la molécula en nuestro cuerpo importante para esas habilidades. “Con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, explicó Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular, de la Universidad de Bonn. El re...
La meditación y la música pueden alterar los marcadores sanguíneos del envejecimiento celular y la enfermedad de Alzheimer
Buen Vivir, Estados Unidos

La meditación y la música pueden alterar los marcadores sanguíneos del envejecimiento celular y la enfermedad de Alzheimer

Un equipo de investigación dirigido por el Dr. Kim Innes, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de West Virginia, descubrió que un simple programa de meditación o escucha musical puede alterar ciertos biomarcadores del envejecimiento celular y la enfermedad de Alzheimer en adultos mayores que experimentan pérdida de memoria  IOS Press. Los hallazgos del estudio, publicados en el Journal of Alzheimer's Disease , también sugieren que estos cambios pueden estar directamente relacionados con mejoras en la memoria y la cognición, el sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida. Sesenta adultos mayores con deterioro cognitivo subjetivo (MSC), una afección que puede representar una etapa preclínica de la enfermedad de Alzheimer, participaron en el ensay...
Saber cómo el cerebro recupera datos puede ayudar a las personas con trastornos de la memoria
Enfermedades, Europa, Investigación, Universidades

Saber cómo el cerebro recupera datos puede ayudar a las personas con trastornos de la memoria

Patrones diferenciales de actividad cerebral en la recuperación de tipos de memoria a largo plazo. Crédito: Nature Communications (2021). DOI: 10.1038 / s41467-021-22443-2 Un conjunto compartido de sistemas en el cerebro puede desempeñar un papel importante en el control de la recuperación de hechos y recuerdos personales utilizados en la vida cotidiana, según muestra una nueva investigación. por la Universidad de York Los científicos de la Universidad de York dicen que sus hallazgos pueden tener relevancia para los trastornos de la memoria , incluida la demencia, donde los problemas para recordar información relevante pueden afectar la vida diaria de los pacientes. Los investigadores dicen que los hallazgos también pueden tener im...