lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: contaminación

Los microplásticos en el aire podrían provocar cáncer de pulmón y colon
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Los microplásticos en el aire podrían provocar cáncer de pulmón y colon

Los neumáticos y la basura degradada arrojan pequeños trozos de plástico al aire, creando una forma de contaminación atmosférica que los investigadores de la UC San Francisco sospechan que puede estar causando enfermedades respiratorias y de otro tipo. por la Universidad de California, San Francisco Una revisión de unos 3.000 estudios relaciona estas partículas con diversos problemas de salud graves, como la infertilidad masculina y femenina, el cáncer de colon y el mal funcionamiento de los pulmones. Las partículas también pueden contribuir a la inflamación pulmonar crónica, que puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. "Estos microplásticos son básicamente partículas contaminantes del aire, y sabemos que este tipo de contaminación del aire es perjudici...
Nuestro aliento ayuda a detectar enfermedades y contaminantes
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina

Nuestro aliento ayuda a detectar enfermedades y contaminantes

Todos hemos pasado por un análisis de sangre o de orina. Para confirmar el diagnóstico de una enfermedad es habitual que nos tengamos que realizar diversas pruebas, desde radiografías a biopsias. Sin embargo, llevarlas a cabo no siempre es tan sencillo. Por ejemplo, puede convertirse en todo un reto si se trata de pacientes no cooperativos (como niños pequeños) o con alguna fobia (como el miedo a las agujas). ¿Qué hacer en esos casos? Rosa Alba Sola Martínez, Universidad de Murcia; Adrián Martínez Vivancos, Universidad de Murcia; Alvaro Ortega, Universidad de Murcia; Gema Lozano Terol, Universidad de Murcia; Julia Gallego Jara, Universidad de Murcia y Teresa de Diego Puente, Universidad de Murcia Una alternativa a las técnicas convencionales de diagnóstico podría ser el aná...
Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo

Las partículas finas del aire, de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2,5 ), son un importante contaminante del aire relacionado con diversos problemas de salud. Estas partículas pueden viajar profundamente a los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo cuando se inhalan. Investigaciones recientes sugieren un problema de salud importante: la exposición a PM 2,5 también puede dañar el sistema digestivo, incluidos el hígado, el páncreas y los intestinos. por el Primer Hospital de la Universidad de Jilin El trabajo está publicado en la revista eGastroenterology . Esta investigación reciente se ha centrado en cómo la exposición a PM 2,5 desencadena respuestas de estrés dentro de las células del sistema digestivo. Estas resp...
Las restricciones a los virus se endurecen en Europa a medida que las muertes mundiales superan los 1,3 millones
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Las restricciones a los virus se endurecen en Europa a medida que las muertes mundiales superan los 1,3 millones

La región italiana de la Toscana es solo una parte de Europa que verá nuevas restricciones anti-coronavirus Una serie de nuevas restricciones para reducir una segunda ola de infecciones por coronavirus se anunciaron o entraron en vigor desde Austria a Grecia, Italia a Portugal el sábado cuando la cifra mundial de muertos superó los 1,3 millones. por Afp Bureaus Más de 53 millones han sido infectados en todo el mundo por COVID-19, que se está extendiendo por toda América y Europa, lo que obliga a los gobiernos a tomar medidas más drásticas a pesar de la posible devastación económica. Austria se unió a una tendencia creciente que anuncia que las escuelas y las tiendas no esenciales cerrarán a partir del martes, solo dos semanas después de que se impusiera un cie...
Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico
Buen Vivir, España

Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico

Por primera vez, un estudio analiza el vínculo a largo plazo entre el verdor alrededor de la vivienda y un conjunto de afecciones que incluye la obesidad o la hipertensión. La relación podría estar mediada por las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad física, así como la mitigación de la exposición a la contaminación del aire. Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con más zonas verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico que aquellas que viven en vecindarios menos verdes. Es la conclusión principal de un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, que añade así evidencia científica a los beneficios de los espacios verdes para la salud. ...
Los antioxidantes protegen las células del contaminante dañino del agua
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los antioxidantes protegen las células del contaminante dañino del agua

Los antioxidantes como la vitamina C podrían ayudar a reducir los efectos dañinos del cromo hexavalente, según un nuevo estudio realizado con células humanas. El contaminante, que a menudo se produce mediante procesos industriales, apareció en la película biográfica Erin Brockovich. biología experimental Los datos federales de las pruebas de agua potable a nivel nacional muestran que el compuesto contamina los suministros de agua de más de 200 millones de estadounidenses en los 50 estados. La concentración de cromo hexavalente que es segura para el agua potable ahora está siendo revisada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. "Este es el primer estudio que utiliza células humanas para probar los efectos del cromo hexavalente y la protección con ...
El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores
Buen Vivir, España

El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores

La actividad física regular mejora la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación atmosférica. Es la principal conclusión de un estudio realizado con 4.500 participantes de nueve países europeos, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han liderado un estudio que indica que la actividad física regular se asocia con una mejora de la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación del aire. El trabajo ha sido llevado a cabo con más de 4.500 personas de nueve países europeos, en el marco del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC), coordinado por ...