sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: consumo responsable

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios
Actualidad, Alimentación y Salud, España, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

Para muchos de nosotros, el día no empieza hasta que nos tomamos nuestra primera taza de café. Es reconfortante, energizante y una de las bebidas más consumidas en el mundo. No obstante, aunque ese café matutino parezca inofensivo, lo cierto es que puede interactuar con ciertos medicamentos, desde las pastillas para el resfriado común hasta los antidepresivos. Y, como consecuencia, podría reducir su eficacia o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Dipa Kamdar, Kingston University ¿Y qué hay del té? También contiene cafeína, pero no en las mismas concentraciones que el café, y no parece afectarnos de la misma manera. Medicamentos para el resfriado y la gripe La cafeína es un estimulante, lo que significa que acelera el sistema nervioso central. La pseudoefedrina, ...
Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza
Actualidad, Alimentación, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza

Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada vez más frecuentes, mientras las investigaciones intentan averiguar cómo se originan, por qué crecen y cómo pueden mitigarse. Javier Yanes Casi uno de cada cuatro españoles padece alguna alergia, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La proporción es el doble que hace 30 años, aunque la mitad de lo que será dentro de otros 25. Esta tendencia creciente es global: la Organización Mundial de la Salud predice que en 2050 una de cada dos personas será alérgica. Muchas de estas dolencias son respiratorias...
Nuevo informe halla metales tóxicos en todas las muestras de arroz
Actualidad, Alimentos, Estados Unidos, Investigación, Salud, Salud Pública

Nuevo informe halla metales tóxicos en todas las muestras de arroz

Un nuevo informe dice que el arroz vendido en las tiendas de Estados Unidos contiene metales pesados ​​tóxicos, incluidos arsénico, cadmio, plomo y mercurio.  HealthDay por I. Edwards El informe , publicado por Healthy Babies, Bright Futures, encontró arsénico en el 100% de las muestras de arroz analizadas en tiendas de 20 áreas metropolitanas , incluidas la ciudad de Nueva York, Los Ángeles y Miami, informó CBS News. Es más, 1 de cada 4 muestras excedió el límite de arsénico establecido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para los cereales de arroz infantiles, que es de 100 partes por mil millones (ppb). Esa regla se estableció en 2021, pero solo se aplica al cereal de arroz hecho para bebés, no al arroz que come el resto de la ...
El consumo de cannabis en Canadá aumenta ligeramente mientras se frena el abuso con la legalización
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones, Investigación, Salud Pública

El consumo de cannabis en Canadá aumenta ligeramente mientras se frena el abuso con la legalización

Investigadores de la Universidad McMaster observaron un modesto aumento en la frecuencia del consumo de cannabis y una disminución simultánea del abuso entre adultos en Canadá durante los cinco años de legalización del cannabis recreativo. Los consumidores frecuentes antes de la legalización mostraron las mayores reducciones en el abuso y la frecuencia. Octubre de 2018 marcó la legalización del cannabis recreativo en Canadá. La preocupación pública se centró en el posible aumento del uso y el abuso debido a un mayor acceso, la menor percepción de riesgos y la mayor disponibilidad del producto. Investigaciones previas, principalmente realizadas en Estados Unidos, arrojaron resultados contradictorios. Algunos estudios observaron aumentos sustanciales en el consumo y ...