martes, agosto 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ciencia de datos

El big data comienza a resolver el caso sin resolver de la endometriosis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

El big data comienza a resolver el caso sin resolver de la endometriosis

Científicos de la UCSF han descubierto que la endometriosis (una dolorosa enfermedad crónica que afecta al 10% de las mujeres y que a menudo no se diagnostica) suele presentarse junto con afecciones como el cáncer, la enfermedad de Crohn y la migraña. por la Universidad de California, San Francisco La investigación podría mejorar el diagnóstico y, en última instancia, el tratamiento de la endometriosis, y ofrece el retrato más claro hasta la fecha de una enfermedad tan misteriosa como prevalente. El estudio, que apareció en Cell Reports Medicine , utilizó métodos computacionales desarrollados en la UCSF para analizar registros de pacientes anónimos recopilados en los seis centros de salud de la Universidad de California . "Ahora c...
La IA puede acelerar la búsqueda de medicamentos más eficaces contra el Alzheimer al agilizar los ensayos clínicos
Actualidad, Europa, Farmacología, Neurología, Tecnología en la salud, Tratamientos

La IA puede acelerar la búsqueda de medicamentos más eficaces contra el Alzheimer al agilizar los ensayos clínicos

Un grupo de científicos ha utilizado un modelo de IA para reevaluar los resultados de un ensayo clínico finalizado de un fármaco contra el Alzheimer. Descubrieron que el fármaco ralentizó el deterioro cognitivo en un 46 % en un grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve de progresión lenta en fase inicial, una afección que puede progresar a Alzheimer. por la Universidad de Cambridge El uso de IA permitió al equipo dividir a los participantes del ensayo en dos grupos: con progresión lenta o rápida hacia la enfermedad de Alzheimer. Posteriormente, pudieron analizar los efectos del fármaco en cada grupo. El trabajo aparece en Nature Communications . Una selección más precisa de los participantes en los ensayos de esta manera podría ayudar a seleccionar a los...
Investigadores desarrollan un sistema de ‘árbol genealógico’ para detectar automáticamente nuevas variantes de enfermedades infecciosas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Investigadores desarrollan un sistema de ‘árbol genealógico’ para detectar automáticamente nuevas variantes de enfermedades infecciosas

Los investigadores han ideado una nueva forma de identificar variantes más infecciosas de virus o bacterias que comienzan a propagarse en los humanos, incluidos los que causan la gripe, la COVID, la tos ferina y la tuberculosis. por la Universidad de Cambridge El nuevo método utiliza muestras de humanos infectados para permitir el seguimiento en tiempo real de los patógenos que circulan en las poblaciones humanas y permite identificar de forma rápida y automática los microbios que evaden las vacunas. Esto podría informar sobre el desarrollo de vacunas que sean más eficaces para prevenir enfermedades . El método también puede detectar rápidamente variantes emergentes con resistencia a los antibióticos, lo que podría orientar la elección del tratamiento para las pe...