lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cerdos

Una nueva mezcla de insulina podría hacer la vida más fácil a los pacientes con diabetes tipo 1
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Una nueva mezcla de insulina podría hacer la vida más fácil a los pacientes con diabetes tipo 1

Los noruegos encabezan la lista de nuevos casos anuales de diabetes tipo 1 entre niños, jóvenes y adultos. La enfermedad se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina. No existe cura y los pacientes deben tomar insulina por el resto de sus vidas. por Sølvi Normannsen, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología El grupo de investigación Artificial Pancreas Trondheim (APT) ha solicitado una patente para una nueva solución que llaman MicroGlucagón. Puede ayudar a los diabéticos tipo 1 a afrontar un desafío importante: inhibir el aumento del azúcar en sangre después de las comidas, lo que les permite controlar mucho mejor sus niveles de azúcar en sangre. Se necesita insulina para reducir los niveles de azúcar en sangre. Los pa...
Un tejido artificial restaura la función eréctil en cerdos
Actualidad, Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud

Un tejido artificial restaura la función eréctil en cerdos

Los científicos han desarrollado un tejido sintético que repara lesiones y restaura la función eréctil normal en un modelo de cerdo, en un estudio que se publica el 4 de enero en la revista Matter.  por CellPress Los hallazgos sugieren que la túnica albugínea artificial (ATA), que imita una vaina fibrosa de tejido necesaria para mantener las erecciones, se muestra prometedora para reparar las lesiones del pene en humanos. "Anticipamos en gran medida los problemas y los resultados del proceso de construcción de ATA, pero aun así nos sorprendieron los resultados en los experimentos con animales , donde el pene recuperó la erección normal inmediatamente después del uso de ATA", dijo Xuetao Shi, investigador del South Universidad de Tecnología de China en Guangzhou, China, y a...
Los cerdos obesos arrojan luz sobre la obesidad humana
Europa, Investigación, Universidades

Los cerdos obesos arrojan luz sobre la obesidad humana

La estudiante de doctorado Yaolei Zhang, DTU Bioengineering, con el cerdo de Ossabaw Donna en los establos de BioFacility en DTU Risø Campus. Donna es el cerdo, cuyo genoma completo fue mapeado. Crédito: Jesper Scheel El mapeo del genoma completo del cerdo Ossabaw, propenso a la obesidad, ofrece nuevas esperanzas para comprender mejor la obesidad humana y las enfermedades asociadas. por Majken Lerche Møller, Universidad Técnica de Dinamarca Por primera vez en la historia, los investigadores de DTU Bioengineering y DTU Health Tech en colaboración con investigadores de China y EE. UU. Han cartografiado el genoma completo del excepcional cerdo Ossabaw. Datos importantes, que ahora están disponibles gratuitamente para la comunidad investigadora para su posteri...
Histórico: trasplantaron un riñón de cerdo a un cuerpo humano y funcionó
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Histórico: trasplantaron un riñón de cerdo a un cuerpo humano y funcionó

El avance científico tuvo lugar en la Nueva York University. Allí, un grupo de cirujanos injertó el órgano genéticamente modificado al cuerpo de una mujer con muerte cerebral Los científicos lograron unir temporalmente un riñón de cerdo en un cuerpo humano y observaron que comenzaba a funcionar, un gran avance en la búsqueda de varias décadas por utilizar algún día órganos animales en trasplantes para salvar vidas humanas. Los cerdos se han convertido en la más reciente prioridad de investigación en el intento por atender la escasez de órganos, pero existe un obstáculo: un tipo de azúcar en las células porcinas, extraña al cuerpo humano, causa el rechazo inmediato del órgano.El riñón para este experimento provino de un animal manipulado genéticamente pa...
Identificaron en China un nuevo virus con «potencial pandémico»
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Identificaron en China un nuevo virus con «potencial pandémico»

Lo portan los cerdos y preocupa que se propague con facilidad entre las personas Científicos chinos identificaron un nuevo virus que tiene el potencial de generar otra en pandemia. Se trata de una cepa de un virus de la gripe que portan los cerdos y que se puede transmitir con facilidad hacia los seres humanos. Según los especialistas, el virus en cuestión es similar al de la gripe porcina que se propagó durante 2009. Los investigadores precisaron en un artículo publicado por la BBC que el virus se llama G4 EA H1N1 y manifestaron su temor de que mute y se expanda con facilidad. En ese sentido, señalaron que por tratarse de una gripe desconocida los seres humanos tendrían poca o ninguna inmunidad. El virus fue detectado entre personas que ...
Péptidos de la leche atacarían cáncer de mama
Colombia, Enfermedades, Investigación, Universidades

Péptidos de la leche atacarían cáncer de mama

El diseño de péptidos provenientes de la proteína de la leche, denominada lactoferrina e identificada en mamíferos como vacas, cabras, cerdos, equinos, ratones y humanos, es una estrategia viable y novedosa en el tratamiento para combatir el cáncer de mama, el cual representa el 25 % de los tipos de cáncer femeninos. Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 462.000 mujeres en las Américas son diagnosticadas con cáncer de mama, y cerca de 100.000 mueren a causa de esta enfermedad, y si las tendencias continúan, para 2030 se prevé que el número de casos aumente en un 34 %. Estas cifras despertaron el interés de Jorge Antonio Rodríguez Guerra, doctor en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) e investigador del grupo Síntesis...
Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil
Actualidad, Brasil, Enfermedades

Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil

El microorganismo, detectado en las heces de un niño acometido por una gastroenteritis, ya ha sido secuenciado. Pero aún no se sabe si llegó al país por esa ruta, ni tampoco si es el agente causal de la enfermedad AGENCIA FAPESP/DICYT - Un virus que infecta al gusano Ascaris suum en el intestino de los cerdos en China fue hallado en Brasil. Se lo descubrió en la materia fecal de un niño acometido por una gastroenteritis, y lo describieron científicos de diversas instituciones brasileñas y de Estados Unidos. Un artículo al respecto salió publicado en la revista Virus Genes. Esta investigación no permite arribar a la conclusión de que el virus en cuestión –denominado WLPRV/human/BRA/TO-34/201– haya llegado a Brasil proveniente de China en alguien que c...