lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: células humanas

Una proteína descubierta por investigadores argentinos tiene efecto antitumoral en cáncer de colon
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud

Una proteína descubierta por investigadores argentinos tiene efecto antitumoral en cáncer de colon

Estudios previos en modelos animales ya habían probado su capacidad de revertir el desarrollo de fibrosis hepática, pulmonar y de piel CONICET/DICYT En un trabajo de reciente publicación en la revista científica Cancer Gene Therapy del grupo Nature, un equipo de profesionales del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) dio cuenta de la acción antitumoral de una proteína, descubierta y caracterizada en 2013 en ese espacio de investigación, frente a células cancerígenas de colon. El hallazgo, sumado a la comprobación de su capacidad de revertir la fibrosis en varios órganos –un logro del mismo grupo de expertos y expertas–, podría sentar las bases para la potencial elaboración de un producto farmacéutico destinado a futuras terapias oncológicas. El estudio d...
Las células humanas ‘vibran’, un hallazgo que podría servir para detectar enfermedades
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Las células humanas ‘vibran’, un hallazgo que podría servir para detectar enfermedades

Investigadores del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CSIC) analizan células de mama sanas y cancerígenas y observan que exhiben resonancias mecánicas en frecuencias distintas CSIC/DICYT Un equipo de investigación del CSIC ha logrado un avance significativo en la comprensión de las propiedades mecánicas de las células humanas: ha demostrado con éxito que las células vivas, específicamente las células epiteliales de mama humanas, exhiben resonancias mecánicas, un fenómeno previamente considerado poco plausible debido a la extraordinaria viscosidad y complejidad de las células en medios fisiológicos. Los resultados de este estudio pionero, obtenidos por los investigadores del grupo de Bionanomecánica del Instituto de Micro y Nanotecnología, se publican en la revista PRX Life. ...
El enfoque de dos fármacos podría superar una mutación común del cáncer y hacer que los tratamientos sean más eficaces
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Tratamientos, Universidades

El enfoque de dos fármacos podría superar una mutación común del cáncer y hacer que los tratamientos sean más eficaces

Las células cancerosas suelen ser un caos de mutaciones. Alrededor del 20% al 25% de los cánceres implican mutaciones en un complejo de moléculas llamado SWI/SNF. Sin embargo, los medicamentos diseñados para bloquear la actividad de SWI/SNF no siempre han funcionado como se esperaba. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard ahora han descubierto por qué. por Stephanie Dutchen, Facultad de Medicina de Harvard Crédito: Celda (2023). DOI: 10.1016/j.cell.2023.10.006 Como se informó en un artículo publicado en Cell , el equipo descubrió que cuando los fármacos bloquean SWI/SNF, una segunda molécula interviene para compensar. El bloqueo de esta segunda molécula junto con SWI/SNF suprimió el crecimiento de células cancerosas en pla...
Lograron trasplantar una oreja impresa en 3D hecha de células humanas
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos

Lograron trasplantar una oreja impresa en 3D hecha de células humanas

La paciente es una chica de 20 años oriunda de México que nació con microtia, un defecto raro que hace que la aurícula, o parte externa del oído, sea pequeña y malformada. Cómo fue el innovador procedimiento Desde hoy, Alexa, una chica mexicana de 20 años, ya no es blanco de burlas entre sus compañeros. En otra demostración de lo que significa el avance de la tecnología en el área de la medicina, científicos lograron trasplantar una oreja impresa en 3D y hecha de células humanas a una paciente en Estados Unidos. La proeza estuvo a cargo de 3DBio Therapeutics, una empresa de biotecnología de Queens, que utilizó por primera vez la impresión en 3D para hacer una parte del cuerpo con las propias células de Alexa, quien nació con microtia, un defecto de nacimiento raro que hace que la...