lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: célula

Los científicos demuestran que la serotonina activa áreas del cerebro que influyen en el comportamiento y la motivación
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Los científicos demuestran que la serotonina activa áreas del cerebro que influyen en el comportamiento y la motivación

Nuestros cerebros están formados por decenas de miles de millones de células nerviosas llamadas neuronas. Estas células se comunican entre sí a través de biomoléculas llamadas neurotransmisores. por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa Utilizando estimulación lumínica y resonancia magnética, los científicos compararon los efectos de estimular el centro de serotonina del cerebro en ratones despiertos y anestesiados, mostrando una clara diferencia en los niveles de activación entre los dos estados. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-48489-6 La serotonina, un tipo de neurotransmisor, es producida por las neuronas de serotonina en nuestro cerebro e influye en muchas de nuestras funciones cognitivas y conductuales, como la m...
Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud

Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos

Cinco niños nacidos con sordera hereditaria causada por mutaciones en el gen OTOF, conocida como DFNB9, han recuperado la capacidad auditiva en ambos oídos. Los pacientes comenzaron a reconocer la procedencia de los sonidos y mejoraron la percepción del habla en entornos ruidosos. Los investigadores de este estudio clínico, realizado en Shanghai (China), esperan ampliar el trabajo a escala internacional.  Verónica Fuentes La pérdida de audición genética es una enfermedad grave que afecta principalmente a los más pequeños. No existen fármacos aprobados por el momento, y el único tratamiento para su condición severa son los implantes cocleares que se inventaron hace más de 60 años. Por ello, la terapia génica supone una nueva opción de tratamiento para algunos paci...
Los científicos encuentran la «clave» para la posible prevención y tratamiento del cáncer de mama
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Los científicos encuentran la «clave» para la posible prevención y tratamiento del cáncer de mama

Cada vez que una célula cancerosa se divide, sufre daños en sus propias moléculas de ADN. Los investigadores, incluido Gaorav Gupta, MD, Ph.D., profesor asociado en el Departamento de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina de la UNC, se han preguntado durante mucho tiempo cómo los cánceres pueden evadir la detección por parte de las propias defensas del cuerpo, a pesar de que el sistema inmunológico está activado. Vigilancia constante de las células que muestran daños en el ADN. por Atención médica de la Universidad de Carolina del Norte Nuevos hallazgos del laboratorio de Gupta, publicados en Nature , muestran cómo la vía cGAS-STING (una vía dentro de las células esencial para activar la respuesta inmune inflamatoria) se activa para ...
Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Universidades

Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano

Por primera vez para los científicos de células madre de la USC, el laboratorio de Giorgia Quadrato ha sido pionero en un novedoso modelo organoide del cerebro humano que genera todos los principales tipos de células del cerebelo, una región del rombencéfalo compuesta predominantemente por dos tipos de células necesarias para el movimiento, la cognición y la emoción: células granulares y neuronas de Purkinje. por la Escuela de Medicina Keck de la USC Esta es la primera vez que los científicos han logrado cultivar células de Purkinje que poseen las características moleculares y electrofisiológicas de las neuronas funcionales en un sistema totalmente humano. Estos avances en el modelado cerebral dirigido por organoides se han publicado en la revista Cel...
Japón probará células de pluripotencia inducida para tratar lesiones de médula espinal
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Japón probará células de pluripotencia inducida para tratar lesiones de médula espinal

El Ministerio de Salud de Japón ha dado luz verde a un ensayo clínico para tratar a pacientes con lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), lo que supone el primer proyecto médico de este tipo. La prueba clínica será practicada por investigadores de la Universidad de Keio (Tokio) sobre cuatro pacientes con la médula dañada y pérdidas de movilidad de diferente grado tras sufrir accidentes, según ha confirmado a Efe un portavoz del Ministerio. Este tratamiento experimental será el primero de este tipo realizado en el mundo con células iPS, y la quinta aplicación médica en Japón de esta técnica a una enfermedad o lesión concreta. Las células de pluripotencia inducida ya se han utilizado anteriormente en diferentes proyectos de científicos nipones par...
Descubierta una sustancia que bloquea el ébola
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Descubierta una sustancia que bloquea el ébola

Según la investigación realizada por tres Universidades de Estados Unidos (Georgia, California y Northwestern) y que publica la revista “Cell”, la proteína humana RBBP6 ayuda a combatir el ébola, porque es capaz de bloquear el ciclo de replicación del virus en el interior de las células del cuerpo humano. Así pues, este descubrimiento abre la puerta a una nueva y más efectiva forma de combatir esta infección, para la que todavía no existe “un tratamiento disponible”, como advierte en la revista “Cell” Judd Hultquist, uno de los responsables de este proyecto y profesor de medicina en la Universidad de Northwestern. De hecho, hace sólo cuatro años, una epidemia de ébola provocó la muerte de miles de personas en África, porque no existía ningún fármaco eficaz contra este peligroso v...