martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: carne

Brote sin precedentes de ántrax en Zambia: ¿qué peligro representa?
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Resto del Mundo, Salud

Brote sin precedentes de ántrax en Zambia: ¿qué peligro representa?

Primavera de 2023. En el distrito meridional de Sinazongwe, en Zambia, numerosos animales domésticos (bovinos y caprinos) y salvajes (hipopótamos) comenzaron a morir por una causa desconocida. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Al poco tiempo, veintiséis personas desarrollaron llagas en la cara, brazos y dedos después de consumir carne de tres cadáveres de hipopótamos salvajes. Los análisis pertinentes desentrañaron el misterio: el responsable era el ántrax. El primer caso humano del brote, notificado el 16 de junio de 2023, solo fue el principio de lo que vendría después. Con el paso de las semanas, la incidencia aumentó de forma alarmante. A finales de noviembre de 2023, ya habían sido notificados 684 casos humanos sospechosos, incluidas cuatro muertes, ...
Los investigadores encuentran vínculos biológicos entre la carne roja y el cáncer colorrectal
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Los investigadores encuentran vínculos biológicos entre la carne roja y el cáncer colorrectal

Un nuevo artículo en la revista Cancer Discovery ha identificado patrones específicos de daño en el ADN desencadenado por dietas ricas en carne roja, lo que implica aún más al alimento como carcinógeno al tiempo que anuncia la posibilidad de detectar el cáncer temprano y diseñar nuevos tratamientos. Comer menos carne roja es un consejo médico estándar para prevenir el cáncer colorrectal, pero la forma en que hace que las células muten no está clara y no todos los expertos estaban convencidos de que existiera un vínculo fuerte. por Issam Ahmed Un nuevo artículo publicado en la revista Cancer Discovery ha identificado patrones específicos de daño en el ADN provocados por dietas ricas en carnes rojas, lo que implica aún más al alimento como carcinógeno al tiempo que anunc...
No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica
Buen comer, España, Opinión

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica

El último revuelo formado en el mundo de la alimentación y salud tiene a la carne como protagonista. La causa de tal controversia es que unos investigadores recomiendan no variar el actual consumo de carne y sus procesados. Gonzalo Delgado Pando, Teagasc Esto contradice a las actuales recomendaciones de diversas organizaciones de salud pública, que apuntan a lo contrario, a disminuirlo. ¿Quién tiene razón? Shutterstock/ESB Professionals Omisiones y ‘cherry picking’ El origen de este supuesto cambio de paradigma se halla en una reciente guía publicada en la revista Annals of Internal Medicine. Lo expuesto ahí se basa en dos revisiones y tres metaanálisis publicados en ese mismo número. Hasta aquí nada criticable: un consorcio de científicos ha...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
España activa la alerta internacional sobre el brote de listeriosis
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

España activa la alerta internacional sobre el brote de listeriosis

España ha lanzado la alerta internacional sobre el brote de listeriosis de Sevilla. Tras 150 afectados y más de 500 casos sospechosos hasta el momento, Andalucía ya ha ordenado retirar todos los productos de la empresa Magrudis del mercado. El brote de listeriosis originado en Sevilla cuenta hasta el momento con 150 afectados y más de 500 casos sospechosos. Hoy jueves el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha dado la alerta internacional y se ha comunicado con las autoridades europeas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) por si se encuentran casos en otros países. La causa es la carne mechada comercializada por la empresa sevillana Magrudis S.L. bajo la marca La Mechá. De todos los casos afectados, 132 se produjer...
La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos
Alimentación, Alimentos, Europa

La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos

Helen Briggs Cada vez el futuro está más cerca. Un grupo de científicos británicos de la Universidad de Bath (Inglaterra) se ha marcado como misión producir carne cultivada en laboratorio. Si lograran reproducir el proceso a escala industrial, los amantes de la carne podrían comerse un trozo de tocino sin que ningún animal haya tenido que ser sacrificado. Los productos cárnicos de laboratorio aún no están a la venta, aunque una compañía estadounidense, Just, ha dicho que sus nuggets de pollo cultivado a partir de células extraídas de pluma de pollo vivo pronto estarán en algunos restaurantes. Cómo es el sabor de una hamburguesa sintética hecha con carne de laboratorio La doctora Marianne Ellis, ingeniera química de la Universidad de Bath, cree que la carne culti...
La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Psicología

La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico

Las personas con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una mayor satisfacción con la vida y experimentan menos emociones negativas CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) han encontrado que aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico. El estudio, que cuenta con participantes de todo el territorio español, se publica en la revista Psychology and Health. En los últimos años, múltiples investigaciones han relacionado un mejor funcionamiento cardiovascular con la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos, un consum...