domingo, julio 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: calidad del sueño

¿Es verdad que cenar queso provoca pesadillas? La compleja relación entre la dieta y los sueños
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Investigación, Psicología

¿Es verdad que cenar queso provoca pesadillas? La compleja relación entre la dieta y los sueños

Un reciente estudio canadiense ha planteado una posible asociación entre la intolerancia a la lactosa y la frecuencia de las pesadillas, reavivando el viejo mito de que el queso provoca sueños perturbadores. Álvaro Astasio Picado, Universidad de Castilla-La Mancha Aunque el hallazgo resulta intrigante, la investigación presenta, como veremos, limitaciones importantes. Porque a pesar de la atención mediática, aún estamos lejos de poder afirmar que la dieta tenga una influencia directa y comprobada sobre los sueños. Los “sospechosos habituales” Desde hace décadas circula la creencia de que comer ciertos alimentos o cenar tarde pueden afectar negativamente la calidad del descanso nocturno y alterar el contenido de los sueños, volviéndolos más vívidos, perturbadores o inc...
La alteración circadiana causada por la luz nocturna está relacionada con múltiples consecuencias cardiovasculares
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud y Bienestar

La alteración circadiana causada por la luz nocturna está relacionada con múltiples consecuencias cardiovasculares

Investigadores del Instituto de Investigación Médica y de Salud Flinders, junto con colegas del Reino Unido y los EE. UU., han vinculado la exposición a una luz nocturna más brillante con riesgos elevados de cinco enfermedades cardiovasculares importantes.Comprar vitaminas y suplementos por Justin Jackson , Phys.org Los ritmos circadianos regulan las fluctuaciones de la presión arterial, la frecuencia cardíaca , la activación plaquetaria, la secreción hormonal y el metabolismo de la glucosa. La alteración a largo plazo de estos ritmos en estudios con animales y humanos ha producido fibrosis miocárdica, hipertensión, inflamación y alteración del equilibrio autónomo. Investigaciones previas se basaban principalmente en estimaciones satelitales o en pequeñas cohor...
Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de acostarme
Actualidad, Argentina, Artículistas, Farmacología, Medicina, Salud

Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de acostarme

Este suplemento ha demostrado brindar muchos beneficios para la salud Por Abigail Gómez Los suplementos de magnesio son productos diseñados para proporcionar al organismo cantidades adicionales de magnesio, un mineral esencial que participa en numerosos procesos biológicos. El magnesio es necesario para el funcionamiento correcto de los músculos, huesos, sistema nervioso, metabolismo energético y otros sistemas corporales. Y aunque se pude tomar a cualquier hora del día, se ha demostrado que tiene beneficios especiales si se consume por la noche, de los cuales te contamos a continuación. Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de dormir Tomar magnesio diariamente antes de acostarte puede ofrecer beneficios significativos para la salud, especialm...
Un nuevo estudio revela que quienes duermen poco por naturaleza tienen una mutación genética
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Un nuevo estudio revela que quienes duermen poco por naturaleza tienen una mutación genética

No todos necesitan dormir 8 horas para funcionar correctamente. Algunas personas pueden sentirse bien descansadas y no presentar efectos negativos por la falta de sueño, incluso después de dormir solo 4 horas, lo cual probablemente se deba a una mutación genética. por Sanjukta Mondal, Medical Xpress Un estudio reciente ha informado que una mutación en la quinasa 3 inducida por sal (hSIK3-N783Y), un gen fundamental para regular la duración y profundidad del sueño, puede ser la razón por la que algunas personas duermen naturalmente poco (NSS, por sus siglas en inglés). Los resultados de este estudio se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences . Puede que estemos físicamente inactivos mientras dormimos, pero nuestro cuerpo e...
El sueño mantiene frescos los recuerdos: un estudio descubre que los patrones neuronales se reorganizan durante el sueño para potenciar el recuerdo.
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Salud

El sueño mantiene frescos los recuerdos: un estudio descubre que los patrones neuronales se reorganizan durante el sueño para potenciar el recuerdo.

Dormir bien nos ayuda a recordar información recientemente aprendida, grabando nuestra memoria. Esto también aplica a los animales, ya que recordar, por ejemplo, la ubicación de los recursos alimenticios es esencial para su supervivencia. Los científicos pueden examinar esta función del sueño en el laboratorio entrenando ratones o ratas de laboratorio sobre su entorno mediante diversas tareas de memoria. por Andreas Rothe, Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria Los períodos NREM aceleraron la deriva de reactivación, mientras que los períodos REM la contrarrestaron. Crédito: Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.02.025 En estos experimentos diseñados para el aprendizaje espacial, los animales deben aprender y posteriormente recordar la ubicación de l...
¿Por qué los noctámbulos tienen mayor riesgo de sufrir depresión?
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología

¿Por qué los noctámbulos tienen mayor riesgo de sufrir depresión?

La atención plena, la calidad total del sueño y el consumo de alcohol pueden ayudar a explicar por qué las personas que se quedan despiertas hasta tarde tienen un mayor riesgo de depresión, según un nuevo estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS One por Simon Evans de la Universidad de Surrey, Reino Unido, y sus colegas. por la Biblioteca Pública de Ciencias Investigaciones previas han demostrado que las personas nocturnas que se desvelan, llamadas "cronotipos vespertinos", presentan más síntomas de depresión que las personas madrugadoras, o "cronotipos matutinos". En el nuevo estudio, Evans y sus colegas recopilaron datos de 546 estudiantes universitarios mediante un cuestionario en línea. Los datos incluyeron información autoin...
¿Problemas para dormir? El culpable puede ser algo que comiste
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Salud

¿Problemas para dormir? El culpable puede ser algo que comiste

¿No puede dormir por la noche? Los investigadores dicen que la razón (y la solución) podrían estar escondidas en su cocina. Los ingredientes para dormir mal se pueden encontrar en cada comida y, cuanto menos duerma, más probabilidades tendrá de consumirlos. Por Laura Williamson "Es un ciclo", dijo la Dra. Marie-Pierre St-Onge, profesora adjunta de medicina nutricional en la división de medicina general de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. "La forma en que duermes por la noche influye en lo que comes durante el día, y lo que comes durante el día influye en cómo duermes por la noche". La duración media del sueño se ha ido reduciendo en las últimas décadas, al mismo tiempo que aumentaban la obesidad y la diabetes. Esto llevó a St-Onge y a sus colegas a in...
Sueño durante el desarrollo: Diferencias entre sexos y géneros
Actualidad, Europa, Investigación, pediatría, Salud

Sueño durante el desarrollo: Diferencias entre sexos y géneros

El sueño es un proceso esencial en todas las etapas de la vida, pero desempeña un papel especialmente importante durante el desarrollo infantil y adolescente. Redacción Mundo de la Salud Un artículo científico titulado "Sleep during development: Sex and gender differences" (Sueño durante el desarrollo: Diferencias entre sexos y géneros) aborda cómo el sueño varía entre niños y niñas, y analiza las diferencias que surgen debido a factores tanto biológicos como sociales. 1. Diferencias biológicas en el sueño Los estudios han demostrado que existen diferencias en el sueño entre niños y niñas desde etapas tempranas. Estas diferencias biológicas están relacionadas con los ritmos circadianos, las hormonas y el desarrollo del cerebro. Por ejemplo, en la pubertad, las niñas ti...