martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: calidad de vida

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Salud y Bienestar

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda

El mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años, y en 2050 este grupo alcanzará los 2 100 millones. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela Llegar a edades más avanzadas es un logro de la sociedad moderna, pero no siempre va acompañado de buena salud. Se calcula que entre el 10 % y el 50 % de los mayores de 65 años presentan fragilidad, especialmente a partir de los 80, mientras que la discapacidad afecta a 1 300 millones de personas en todo el mundo (es decir, al 16 % de la población). Mantener la autonomía y la calidad de vida de los mayores es, por tanto, una prioridad de salud pública global. Aunque vivimos más años que nunca, n...
Así es el primer tratamiento contra el alzheimer que se puede administrar en casa
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Neurología, Tratamientos

Así es el primer tratamiento contra el alzheimer que se puede administrar en casa

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) acaba de aprobar, por primera vez, un tratamiento contra el alzheimer que puede administrarse de forma sencilla en casa. Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Leqembi IQLIK actúa contra las placas de la proteína β-amiloide, cuya acumulación en el cerebro se asocia al alzhéimer. sfam_photo/Shutterstock Se trata de Leqembi IQLIK, una versión subcutánea del lecanemab, un anticuerpo clave que funciona retrasando el deterioro cognitivo y funcional de la enfermedad. Hasta ahora, los pacientes y sus familias tenían que organizarse para acudir al hospital cada dos semanas y recibir el tratamiento por vía intravenosa, un proceso largo y agotador. El nuevo fármaco, que se administra de man...
Pérdida de visión y audición: la ‘pinza’ que precipita el deterioro de la salud en la vejez
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Neurología

Pérdida de visión y audición: la ‘pinza’ que precipita el deterioro de la salud en la vejez

Humberto Yévenes Briones, Universidad Autónoma de Madrid; Esther Lopez-Garcia, Universidad Autónoma de Madrid, and Francisco Félix Caballero Díaz, Universidad Autónoma de Madrid La discapacidad visual y la pérdida de audición son las dos limitaciones sensoriales más comunes en el mundo. Se estima que más de 2 200 millones de personas presentan algún grado de de la primera, mientras que más de 1 300 millones viven con pérdida de audición discapacitante. Son cifras que además, según las proyecciones, seguirán aumentando en los próximos años. Al impacto en la calidad de vida hay que sumar el enorme costo social y económico que acarrean, pues limitan la participación plena en la educación, el empleo y la vida comunitaria. Pero más allá de las dificultades cotidianas que ...
El seguimiento domiciliario de pacientes con insuficiencia cardíaca podría beneficiar a mujeres y pacientes más jóvenes 
Actualidad, Cardiología, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

El seguimiento domiciliario de pacientes con insuficiencia cardíaca podría beneficiar a mujeres y pacientes más jóvenes 

La salud móvil integrada (MIH) puede ayudar a los pacientes con insuficiencia cardíaca a realizar la transición del hospital al hogar y puede ofrecer beneficios adicionales a las mujeres y a los pacientes más jóvenes, afirman investigadores de enfermería de Columbia en un informe en JAMA Internal Medicine. por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia La insuficiencia cardíaca es la principal causa de hospitalización en adultos mayores en EE. UU., y hasta el 25 % de los beneficiarios de Medicare hospitalizados por insuficiencia cardíaca son readmitidos dentro de los 30 días posteriores al alta. La profesora Ruth Masterson Creber, Ph.D., directora del Centro de Informática y Ciencia de Datos con Participación Comunitaria, y sus co...
El poder de los cachorros: los padres ven mejoras en la calidad de vida de sus hijos gracias a los perros de asistencia a la movilidad
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Opinión, pediatría, Terapias

El poder de los cachorros: los padres ven mejoras en la calidad de vida de sus hijos gracias a los perros de asistencia a la movilidad

Los padres de niños con niveles variables de discapacidad para caminar perciben mejoras significativas en la calidad de vida de sus hijos después de seis meses de vivir con un perro de asistencia de movilidad, según la primera evaluación cualitativa de este tipo que proporciona evidencia importante en un área de creciente interés terapéutico . por Trinity College Dublin En concreto, los padres de 10 niños de entre 6 y 12 años con discapacidades neurológicas y/o físicas en su marcha percibieron mejoras en la mayoría de los niveles de actividad física de los niños , así como en su compromiso social y su vida familiar. Los hallazgos aparecen publicados en la revista Physical Therapy Reviews . El estudio de seis meses fue di...
ICFEp: nuevas terapias con GLP-1 y SGLT2 cambian el horizonte de una condición sin opciones ❤️💉
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Terapias

ICFEp: nuevas terapias con GLP-1 y SGLT2 cambian el horizonte de una condición sin opciones ❤️💉

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) representa más del 50% de los casos de insuficiencia cardíaca y afecta especialmente a personas mayores, mujeres y pacientes con obesidad, hipertensión o diabetes. Hasta hace pocos años, no existía un tratamiento con eficacia comprobada en reducir hospitalizaciones y mortalidad. Redacción Mundo de la Salud La llegada de los inhibidores de SGLT2 (dapagliflozina, empagliflozina) marcó un punto de inflexión, mostrando beneficio en ICFEp independientemente de la diabetes. Más recientemente, los ensayos con agonistas del receptor GLP-1 y, en particular, la combinación de GLP-1 + SGLT2, están generando un entusiasmo sin precedentes. SGLT2: la primera evidencia robusta 🧬 EMPEROR-Preserved (empagliflozina): ...
La gravedad del tinnitus está relacionada con el estado de ánimo, el sueño y los rasgos de personalidad.
Actualidad, Canadá, Investigación, Medicina, Psicología, Salud y Bienestar

La gravedad del tinnitus está relacionada con el estado de ánimo, el sueño y los rasgos de personalidad.

La gravedad de la experiencia del tinnitus en una persona depende de su estado de ánimo, la calidad del sueño e incluso rasgos de personalidad, según un nuevo estudio. por Keila DePape, Universidad McGill El tinnitus es un zumbido o pitido persistente en los oídos que afecta aproximadamente al 14 % de los adultos en todo el mundo. Se sabe que está relacionado con la pérdida auditiva y que afecta a cada persona de forma diferente. Para comprender mejor los impactos en los individuos, los investigadores de la Universidad McGill, en colaboración con colegas del Instituto Pasteur de París, desarrollaron un modelo predictivo . "A algunas personas el tinnitus no les molesta en absoluto, mientras que a otras les resulta profundamente invalidante. Este model...
Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Medicina, Salud y Bienestar

Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas

El fármaco es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas Por C. Amanda Osuna Adiós a las gafas de leer. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de las primeras gotas oftálmicas para corregir la visión y ver de cerca sin necesidad de usar gafas. Vizz, como se llama el fármaco, es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas. La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años, convirtiéndose en algo tan natural como molesto del proceso de envejecimiento. Con la edad, el cristalino se endurece y el músculo ciliar pierde eficacia para manipularlo, produciéndose un...
La nueva era del Alzheimer: 5 novedades presentadas en el congreso de investigación más grande del mundo
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Neurología, Salud Pública

La nueva era del Alzheimer: 5 novedades presentadas en el congreso de investigación más grande del mundo

Realizada recientemente en Canadá, la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer reunió a los más prestigiosos expertos en el tema. Cuáles son los últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia Por Silvia Pardo La Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC en inglés) es uno de los eventos científicos más importantes del mundo en investigación sobreAlzheimer y neurodegeneración. Cada año, la AAIC reúne a investigadores, médicos y profesionales de la demencia de todas las etapas profesionales para compartir descubrimientos en investigación y formación en práctica clínica que conducirán a mejoras en el diagnóstico, la reducción del riesgo y los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Seg...
Un estudio confirma el beneficio a largo plazo del implante para la enfermedad ocular que causa ceguera
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Un estudio confirma el beneficio a largo plazo del implante para la enfermedad ocular que causa ceguera

Para las personas con telangiectasia macular tipo 2 (MacTel), un trastorno retiniano poco frecuente que destruye gradualmente la visión central, no ha habido opciones de tratamiento aprobadas desde hace tiempo. Pero ahora, un nuevo estudio patrocinado por Neurotech Pharmaceuticals y dirigido por investigadores de Scripps Research y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) ofrece evidencia contundente de que la pérdida de visión puede ralentizarse con un implante quirúrgico neuroprotector. por el Instituto de Investigación Scripps "Este es un paso hacia la redefinición de nuestra perspectiva sobre la pérdida de visión ", afirma uno de los autores correspondientes, el profesor Martin Friedlander de Scripps Research. "En lugar de esperar a que las células mueran, es...
El ejercicio regular se relaciona con una neurodegeneración más lenta en la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Terapias

El ejercicio regular se relaciona con una neurodegeneración más lenta en la enfermedad de Parkinson

En los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) temprana, la actividad física regular se asocia con una tasa más lenta de neurodegeneración, según un estudio publicado en línea en Neurology . Neurology por Elana Gotkine La Dra. Patricia Díaz-Galván, de la Universidad de Sevilla (España), y sus colegas realizaron un estudio de cohorte observacional longitudinal con datos de la Iniciativa de Marcadores de Progresión del Parkinson, que incluyó a pacientes con EP temprana que se sometieron a evaluaciones seriadas de actividad física regular , junto con resonancias magnéticas (RM) seriadas en al menos dos momentos a lo largo de cuatro años. Se examinó el efecto de la actividad física regular en la progresión de los parámetros de la RM a lo largo ...
Vivir cerca del agua podría significar que vivirás más tiempo
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Vivir cerca del agua podría significar que vivirás más tiempo

Vivir a kilómetros de la brisa del océano puede estar relacionado con una vida más larga, pero no deberías contar con los mismos beneficios si vives en una ciudad ribereña, sugiere un estudio reciente. por la Universidad Estatal de Ohio Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio analizaron datos de población , incluida la esperanza de vida, en más de 66.000 distritos censales de Estados Unidos y los compararon según la proximidad a las vías fluviales. Su estudio se publicó en la revista Environmental Research . Una correlación clara entre una mayor esperanza de vida y el agua fue evidente para quienes viven a menos de 48 kilómetros de un océano o golfo. Sin embargo, para quienes viven en zonas urbanas y cerca de una masa de agua continen...
Caminar un poco más rápido podría ayudar a los adultos mayores a mantenerse en forma, sugiere un estudio
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

Caminar un poco más rápido podría ayudar a los adultos mayores a mantenerse en forma, sugiere un estudio

por el Centro Médico de la Universidad de Chicago La fragilidad es una condición médicamente definida en adultos mayores que aumenta la vulnerabilidad al estrés cotidiano, lo que conlleva un mayor riesgo de caídas, hospitalización y pérdida de independencia. Las señales de alerta de fragilidad incluyen: Pérdida de peso involuntaria Moviéndose lentamente Sentirse débil cansancio persistente Bajos niveles de actividad física Debido a que la mayoría de estos signos tienen un vínculo directo con el nivel de actividad de la persona, caminar es una forma particularmente eficaz de ayudar a los adultos mayores a mejorar su salud general y su calidad de vida y a mantener su independencia durante más tiempo. Pero persiste una pregunta frecuente: ¿A qué velocid...
La sordera y la soledad aceleran el deterioro cognitivo en los adultos mayores, revelan hallazgos
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Medicina, Neurología

La sordera y la soledad aceleran el deterioro cognitivo en los adultos mayores, revelan hallazgos

Aislamiento, dificultades de comunicación, disminución del estado de alerta: la pérdida o deterioro auditivo es un verdadero desafío en la vida diaria. Con el tiempo, también puede convertirse en un factor de riesgo para el deterioro cognitivo. Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) analizó datos de 33.000 adultos mayores de toda Europa para examinar el impacto combinado de la pérdida auditiva y la soledad en la memoria. por la Universidad de Ginebra Identificaron tres perfiles distintos según el grado de aislamiento social y la soledad percibida. Los hallazgos muestran que la pérdida auditiva acelera el deterioro cognitivo , especialmente en personas que se sienten solas, independientemente de si están socialmente aisladas. Estos resultados, publicados...
Las personas con VIH ya pueden donar sus órganos a otras que viven con el virus
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

Las personas con VIH ya pueden donar sus órganos a otras que viven con el virus

En la última década, en España han fallecido 65 posibles donantes con esta infección que podrían haber ayudado a realizar hasta 165 trasplantes. Ahora, la norma de 1987 que no les permitía hacerlo ha sido derogada y podrán compartir sus órganos con personas que viven con el mismo virus.  El Ministerio de Sanidad ha derogado la norma de junio de 1987 por la que personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no podían donar sus órganos a causa de la infección. Ahora, sí pueden hacerlo a aquellas que tengan el virus y necesiten un trasplante.   En concreto, han fallecido 65 personas con VIH en la última década que podrían haber posibilitado la realización de 165 trasplantes si no hubiera sido por la limitación normativa, según cuenta la minist...
Una nueva forma de ejercicio ofrece alivio a las personas con artritis reumatoide
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Terapias

Una nueva forma de ejercicio ofrece alivio a las personas con artritis reumatoide

Es una enfermedad debilitante que afecta a más de 500.000 australianos, pero una nueva investigación de la Universidad del Sur de Australia ofrece nuevas esperanzas a las personas que viven con artritis reumatoide (AR). por la Universidad de Australia del Sur La investigación se publica en la revista Disability and Rehabilitation . Al evaluar la efectividad de una nueva forma de ejercicio (entrenamiento de resistencia con flujo sanguíneo restringido) entre personas con AR, los investigadores descubrieron que este método de entrenamiento alternativo no solo mejoró su fuerza y ​​rendimiento físico, sino que también redujo su dolor. El entrenamiento de resistencia con restricción del flujo sanguíneo consiste en colocar un manguito neumático, similar a u...
La hipertensión es la enfermedad crónica más común en personas de 85 años o más.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud Pública

La hipertensión es la enfermedad crónica más común en personas de 85 años o más.

La hipertensión es la enfermedad crónica más común entre los adultos de 85 años o más, con una prevalencia mayor entre las mujeres que entre los hombres, según un informe publicado en Health E-Stats de junio . por Elana Gotkine Yelena Gorina, MPH, y Ellen A. Kramarow, Ph.D., del Centro Nacional de Estadísticas de Salud en Hyattsville, Maryland, utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 2022 y 2023 para presentar estimaciones del porcentaje de adultos de 85 años o más con 11 afecciones crónicas seleccionadas. El número de adultos estadounidenses de 85 años o más fue de 6,1 millones en 2023 y se proyecta que alcance los 13,7 millones para 2040. Los autores señalan que las enfermedades crónicas seleccionadas más comunes informadas...
La terapia contra el VIH puede acelerar el envejecimiento: ¿cómo se afronta este nuevo desafío?
Actualidad, España, Farmacología, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

La terapia contra el VIH puede acelerar el envejecimiento: ¿cómo se afronta este nuevo desafío?

Rubén Martín Escolano, Instituto de Salud Carlos III; Amanda Fernández Rodríguez, Instituto de Salud Carlos III; María Angeles Jiménez Sousa, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III La llegada de la terapia antirretroviral (TAR) supuso un punto de inflexión en la historia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Antes de su desarrollo, la infección por VIH conducía habitualmente a la fase más avanzada y grave de la enfermedad: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que a menudo resultaba mortal. En la actualidad, el tratamiento suprime la replicación viral de manera sostenida, transformando el VIH en una patología crónica manejable y mejorando significativamente la salud y la longevidad de innumerables personas c...
Un tratamiento más amable e inteligente contra la leucemia está transformando vidas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tratamientos

Un tratamiento más amable e inteligente contra la leucemia está transformando vidas

Los tratamientos farmacológicos personalizados han superado a la quimioterapia en pacientes con leucemia en un ensayo dirigido por investigadores de Leeds. Los resultados a largo plazo recientemente publicados del ensayo FLAIR, realizado en todo el Reino Unido, podrían transformar el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC), la forma más común de leucemia en adultos. por la Universidad de Leeds Investigadores de Leeds Teaching Hospitals NHS Trust y de la Universidad de Leeds descubrieron que una combinación de dos medicamentos dirigidos (ibrutinib y venetoclax) con un tratamiento guiado por análisis de sangre personalizados ofrece resultados significativamente mejores que la quimioterapia estándar. Los resultados del ensayo, publicados en el New ...
Las enfermedades cardíacas y la diabetes impulsan el aumento de muertes entre los estadounidenses sin título universitario
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Las enfermedades cardíacas y la diabetes impulsan el aumento de muertes entre los estadounidenses sin título universitario

En 2023, se produjeron aproximadamente 525.000 muertes más entre los adultos estadounidenses de las que se habrían esperado si se hubieran mantenido las tendencias de mortalidad anteriores a 2010. Más del 90 % de estas muertes se produjeron entre personas sin título universitario y se debieron principalmente a enfermedades cardiovasculares, lo que pone de relieve cómo el nivel educativo puede influir en las oportunidades y los resultados de salud de las personas. por la Universidad de Boston Las enfermedades cardiometabólicas, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se han convertido en algunos de los principales impulsores del empeoramiento de las tasas de mortalidad en Estados Unidos durante los últimos 15 años. Las personas con bajo nivel educativo son las más afec...