martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cafeína

Hora del café: la cafeína mejora la reacción a los objetivos en movimiento
Alimentación, Buen comer, Europa

Hora del café: la cafeína mejora la reacción a los objetivos en movimiento

Crédito: CC0 Public Domain En el primer estudio de este tipo para explorar los efectos de la cafeína en las habilidades visuales dinámicas, los investigadores concluyeron que la cafeína aumenta el estado de alerta y la precisión de detección de objetivos en movimiento. La cafeína también mejoró los tiempos de reacción de los participantes. por la Universidad de Waterloo "Mucho de lo que sucede en nuestro entorno se está moviendo, como tratar de cruzar una intersección concurrida como peatón o encontrar algo en un estante mientras camina por los pasillos de una tienda de comestibles", dijo la Dra. Kristine Dalton de Waterloo's School. de Optometría y Ciencias de la Visión. "Probar la agudeza visual en condiciones dinámicas puede proporcionar más información sobre nue...
Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea
Europa, Farmacología, Salud

Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea

Pie de foto,Freud quiso investigar a fondo la planta que tradicionalmente se usaba en Sudamérica. En 1815, un joven alemán se convirtió en la primera persona en extraer la esencia del opio, y la llamó morphium, en honor al dios griego de los sueños, Morfeo. Se llamaba Friedrich Sertürner y con sus experimentos halló la clave para crear todos los medicamentos modernos. La que después se llamó morfina se empezó a utilizar ampliamente, especialmente para eliminar el dolor, pero también como sustituto del alcohol, hasta que los médicos se dieron cuenta de que era incluso más adictiva que las sustancias que se suponía que debía reemplazar. Los opiáceos son estupendos analgésicos, pero tienen efectos secundarios significativos, desde estreñimient...
Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Diseñan circuito genético sintético capaz de regular la glucosa en sangre

Un grupo de investigadores ha diseñado un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, según un estudio que publica hoy la revista Nature. Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han probado en ratones con diabetes de tipo 2 un circuito genético artificial que modifica las funciones de algunas células. Ese componente sintético, que han bautizado como “regulador avanzado estimulado por cafeína” (C-STAR, en inglés), se activa al consumir productos con cafeína y produce un péptido que ya se utiliza para el tratamiento de la diabetes. Según los autores de la investigación, ese método puede ser una de las vías que en el futuro se utilice para controlar los niveles de az...