martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: biomarcadores

Confirmado el biomarcador del cáncer más común en hombres jóvenes
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Universidades

Confirmado el biomarcador del cáncer más común en hombres jóvenes

Investigadores de Cornell han confirmado que un biomarcador previamente identificado para detectar la presencia de tumores malignos de células germinales testiculares (los cánceres sólidos más comunes en hombres jóvenes) tiene el potencial de mejorar los resultados de los pacientes a través de la detección temprana, posiblemente incluso prenatal. por Krishna Ramanujan, Universidad de Cornell El estudio en ratones, publicado en Scientific Reports , describe cómo ciertos microARN (miARN), que regulan genes desactivando su capacidad de expresar proteínas, son muy específicos del cáncer de células germinales testiculares y, por lo tanto, sirven como un biomarcador fiable. Los miARN identificados en ratones también tienen un homólogo en humanos. "En el ...
Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer mediante análisis de sangre: los biomarcadores p-tau no son tan específicos de la enfermedad como se creía anteriormente
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psicología

Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer mediante análisis de sangre: los biomarcadores p-tau no son tan específicos de la enfermedad como se creía anteriormente

Se considera que los niveles elevados de p-tau 181 y 217 en el líquido cefalorraquídeo reflejan una patología temprana de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la detección de biomarcadores, que ahora forma parte de los criterios de diagnóstico, requiere una punción lumbar que puede ser invasiva para los pacientes. Estudios recientes han demostrado que las proteínas p-tau también se pueden detectar en la sangre de pacientes con EA mediante ensayos de alta sensibilidad, lo que facilitaría mucho el diagnóstico. por Jonas Machner, Universitätsmedizin Halle Inmunorreactividad de p-tau 181 y p-tau 217 en biopsias musculares. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57144-7 "Los expertos esperaban un avance que permitiera una detección temp...
Los metabolitos sanguíneos están relacionados con el crecimiento infantil y los hitos cognitivos
Actualidad, Canadá, Centros de Investigación, Enfermedades, pediatría

Los metabolitos sanguíneos están relacionados con el crecimiento infantil y los hitos cognitivos

Investigadores de la Universidad McMaster han identificado pequeñas moléculas en la sangre que pueden afectar el desarrollo infantil temprano, mostrando cómo la exposición alimentaria, las experiencias tempranas de vida y la salud intestinal pueden influir en el crecimiento y los hitos cognitivos de un niño. por la Universidad McMaster Gráfico acíclico dirigido (DAG) de la asociación entre el metaboloma sérico infantil y el desarrollo infantil temprano. Crédito: eLife (2025). DOI: 10.7554/eLife.97982 Un equipo de McMaster colaboró ​​con científicos brasileños para realizar un análisis metabolómico no dirigido de muestras de sangre tomadas de más de 5.000 niños de entre seis meses y cinco años como parte del estudio Encuesta Nacional Brasileña de Nutrició...
Las ‘huellas dactilares’ inmunitarias ayudan al diagnóstico de enfermedades complejas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Las ‘huellas dactilares’ inmunitarias ayudan al diagnóstico de enfermedades complejas

Su sistema inmunológico almacena información sobre las amenazas que ha enfrentado durante toda su vida: un Rolodex biológico de los malos. A menudo, los perpetradores son virus y bacterias que ha derrotado; otros son agentes encubiertos, como las vacunas que se administran para desencadenar respuestas inmunitarias protectoras o incluso pistas falsas en forma de tejido sano atrapado en el fuego cruzado inmunológico. Por Krista Conger, Universidad de Stanford Ahora, investigadores de Stanford Medicine han ideado una forma de extraer información de esta rica base de datos interna para diagnosticar enfermedades tan diversas como la diabetes o las respuestas a la COVID-19 a las vacunas contra la gripe. Aunque prevén que el enfoque sea una forma de detectar múltiples enfermedades s...
Proteínas presentes en la saliva ayudarían a detectar cáncer bucal
Actualidad, Ciencia en la salud, Colombia, Enfermedades, Instituciones, Universidades

Proteínas presentes en la saliva ayudarían a detectar cáncer bucal

Llagas dentro de la boca que no cicatrizan, masas, dolor de oído y dificultad al tragar son algunos síntomas provocados por el carcinoma escamocelular oral, un tipo de cáncer de cabeza y cuello que suele afectar la cara interna de los labios, los bordes laterales de la lengua y las encías, y si no se trata a tiempo se extiende a los ganglios del cuello. En busca de procedimientos para detectarlo más eficazmente y menos invasivos, un odontólogo identificó el potencial de dos proteínas que se podrían utilizar para el diagnóstico en saliva. El carcinoma escamocelular oral es un creciente problema de salud pública mundial; de hecho, es el cáncer más frecuente en la boca y uno de los diez cánceres más comunes en el mundo, según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), en 2020 tuvo ...
Un nuevo análisis de sangre podría mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud Pública

Un nuevo análisis de sangre podría mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio

Investigadores del Trinity College Dublin, el Tallaght Institute of Memory and Cognition y el St James's Hospital de Dublín están explorando la capacidad de un nuevo análisis de sangre, la p-tau217 plasmática, para detectar la enfermedad de Alzheimer (EA). Esta prueba podría reemplazar potencialmente el método de diagnóstico actual, una punción lumbar/punción raquídea (que es invasiva y plantea riesgos y desafíos) en más de la mitad de los pacientes con síntomas tempranos, lo que permitiría diagnosticar a más pacientes con mayor precisión y eficiencia. por Trinity College Dublin El estudio se publica hoy en la revista Alzheimer's & Dementia: Diagnosis, Assessment and Disease Monitoring . En Irlanda, más de 60.000 personas padecen demencia, y la enfe...
Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews ha descubierto que las pruebas de biomarcadores en individuos con riesgo de cáncer de pulmón condujeron a una importante reducción de las muertes. por la Universidad de St Andrews Este estudio, realizado con 12.000 fumadores y ex fumadores, demuestra cómo los biomarcadores (indicadores mensurables de cambios biológicos) pueden identificar a individuos con alto riesgo de cáncer de pulmón , lo que conduce a una detección más temprana y a resultados significativamente mejores. El profesor Frank Sullivan, junto con colegas del NHS y de las universidades de Dundee, Glasgow, Aberdeen y Nottingham, dirigió un ensayo a gran escala en el que participaron 12.000 fumadores y ex fumadores. El ...
Nuestro aliento ayuda a detectar enfermedades y contaminantes
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina

Nuestro aliento ayuda a detectar enfermedades y contaminantes

Todos hemos pasado por un análisis de sangre o de orina. Para confirmar el diagnóstico de una enfermedad es habitual que nos tengamos que realizar diversas pruebas, desde radiografías a biopsias. Sin embargo, llevarlas a cabo no siempre es tan sencillo. Por ejemplo, puede convertirse en todo un reto si se trata de pacientes no cooperativos (como niños pequeños) o con alguna fobia (como el miedo a las agujas). ¿Qué hacer en esos casos? Rosa Alba Sola Martínez, Universidad de Murcia; Adrián Martínez Vivancos, Universidad de Murcia; Alvaro Ortega, Universidad de Murcia; Gema Lozano Terol, Universidad de Murcia; Julia Gallego Jara, Universidad de Murcia y Teresa de Diego Puente, Universidad de Murcia Una alternativa a las técnicas convencionales de diagnóstico podría ser el aná...
Identifican biomarcadores para pronosticar precozmente el deterioro cognitivo en personas mayores
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Identifican biomarcadores para pronosticar precozmente el deterioro cognitivo en personas mayores

Seis biomarcadores en la sangre pueden jugar un papel decisivo CIBER/DICYT El progresivo envejecimiento de la población, en las últimas décadas, ha situado en el epicentro de la opinión pública conceptos relacionados con la salud cognitiva que años atrás pasaban desapercibidos, como la memoria, la atención o las aptitudes del lenguaje. En la Unión Europea (según datos del Instituto Nacional de Estadística), la franja de la población que se sitúa de los 65 años en adelante ha aumentado un 5% desde 2001, y la tendencia está en alza. De ahí que cuidar nuestro cerebro se convierta cada vez más en una prioridad, ya que el deterioro de sus capacidades cognitivas (se da especialmente en las personas mayores) comporta una disminución de la calidad de vida, a la vez que implica enormes coste...
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Enfermedades, Medicina, Tratamientos

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBERCV llevan a cabo la primera caracterización proteómica de vesículas extracelulares en pacientes con cardiomiopatía dilatada CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos. El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas ex...
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, España, Investigación

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBERCV llevan a cabo la primera caracterización proteómica de vesículas extracelulares en pacientes con cardiomiopatía dilatada CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos. El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas ex...
Marcadores de consumo de grasa láctea vinculados a un menor riesgo de diabetes tipo dos
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Marcadores de consumo de grasa láctea vinculados a un menor riesgo de diabetes tipo dos

Los niveles más altos de biomarcadores del consumo de grasa láctea se asocian con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una nueva investigación publicada hoy en PLOS Medicine .  Consejo de Investigación Médica. El estudio, en más de 60,000 adultos, fue realizado por un consorcio internacional liderado por científicos de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica, la Universidad de Cambridge y la Escuela Friedman de Ciencia y Política de Nutrición en la Universidad Tufts. Las pautas nutricionales internacionales comúnmente recomiendan el consumo regular de productos lácteos como una fuente importante de nutrientes clave, y en los países de altos ingresos, se recomienda el consumo de productos lácteos bajos en grasa como parte de las rec...