lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: bienestar

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor

La planta se destaca en el ámbito de la medicina natural como aliado para tratar dolores musculares, hematomas y molestias articulares. Cómo usarla para aprovechar al máximo sus propiedades El uso de plantas medicinales crece entre quienes buscan alternativas naturales para el tratamiento de diversas afecciones. Dentro de este contexto, el árnica se posiciona como una de las opciones preferidas por su reconocida capacidad para aliviar dolores musculares y reducir inflamaciones. Según información recopilada y reportes especializados, su principal atributo radica en la combinación de efectos antiinflamatorios y analgésicos que la han convertido en un recurso habitual tanto en la medicina tradicional como en productos de cuidado corporal contempor...
El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud y Bienestar

El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos

Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina Por Valeria Román Casi todos los infartos, ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas ocurren en personas que ya tenían algún factor de riesgo clásico fuera de los valores recomendados. Así lo detectó un equipo de científicos de Corea del Sur y los Estados Unidos al hacer un estudio en el que analizaron más de 9,3 millones de historias clínicas. Los resultados fueron publicados en la revista JACC del Colegio Estadounidense de Cardiología. Refutaron la creencia de que lo...
Identificadas las intervenciones digitales más efectivas para dejar de fumar
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Investigación, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Identificadas las intervenciones digitales más efectivas para dejar de fumar

Fumar sigue siendo uno de los hábitos más perjudiciales para la salud humana, ya que se sabe que aumenta el riesgo de varias enfermedades potencialmente mortales, como cáncer de pulmón y garganta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Si bien la mayoría de los fumadores son conscientes de los riesgos para la salud que conlleva, dejar este hábito puede ser un proceso muy difícil. Por Ingrid Fadelli , Phys.org Eficacia comparativa de las intervenciones digitales según la agrupación por enfoque metodológico. a, Estructura de la red de los estudios incluidos. Los círculos representan las intervenciones, con un área proporcional al tamaño de la muestra o al peso estadístico. Las líneas indican evidencia comparativa directa, con un grosor proporcional al ...
4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Salud y Bienestar

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda

El mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años, y en 2050 este grupo alcanzará los 2 100 millones. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela Llegar a edades más avanzadas es un logro de la sociedad moderna, pero no siempre va acompañado de buena salud. Se calcula que entre el 10 % y el 50 % de los mayores de 65 años presentan fragilidad, especialmente a partir de los 80, mientras que la discapacidad afecta a 1 300 millones de personas en todo el mundo (es decir, al 16 % de la población). Mantener la autonomía y la calidad de vida de los mayores es, por tanto, una prioridad de salud pública global. Aunque vivimos más años que nunca, n...
7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gastroenterología, Medicina, Salud y Bienestar

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic Por Martina Cortés Moschetti Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre. Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la prevención y el alivio de los síntomas a través de cambios sostenibles en los hábitos cotidianos, evitando así la dependencia de fármacos. La acidez estomacal suele presentarse tras comidas copiosas, ráp...
Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual
Actualidad, Alimentos, Argentina, Investigación, Medicina, Salud

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido Por Martina Cortés Moschetti Tomar una taza de café para despejarse o combatir un dolor de cabeza es un hábito extendido en todo el mundo. Lo que para muchos resulta un remedio práctico y confiable, puede romper ese equilibrio y transformarse en parte del problema. La cafeína, presente en infusiones, bebidas energéticas y fármacos de venta libre, produce efectos que varían según la dosis, la regularidad del consumo y la predisposición personal. ¿Sirve o agrava el dolor de cabeza? ¿En qué circunstancias resulta útil? Expertos de ...
Cuando el cerebro hace una pausa: así son las epilepsias de ausencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Neurología

Cuando el cerebro hace una pausa: así son las epilepsias de ausencia

Emilio Verche, Universidad Complutense de Madrid and Mariana Cairós González, Universidad Internacional de Valencia Lucía es una niña de 7 años de la que su maestra se queja porque está siempre muy despistada. Le pregunta sobre lo que acaba de decir y la ve con la mirada perdida, tarda en contestar. En casa, la familia comenta que a veces también la nota ensimismada y algo despistada. Están preocupados porque ven que su rendimiento académico ha disminuido y no saben si está teniendo problemas de déficit de atención. Aunque Lucía parece atender, a veces se hace evidente que se pierde en lo que sucede, como si se quedara prendada en sus propios pensamientos. Cuando sus padres o su profesora le preguntan, la niña no sabe bien cómo explicar qué le sucede: “No me pasa nada, solo me he...
El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Opinión, Salud, Salud y Bienestar

El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio

La propuesta de Sally Gunnell facilita la adopción de hábitos saludables al asociar movimientos simples con actividades cotidianas, promoviendo la autonomía y el bienestar sin requerir de sesiones tradicionales de entrenamiento Por Dante Martignoni Sally Gunnell, reconocida por su oro olímpico en los 400 metros con vallas en Barcelona 1992, encontró una nueva meta fuera de las pistas: promover la salud y la longevidad a través de hábitos sencillos y accesibles. A sus 59 años, la exatleta británica y embajadora de BAM Clothing propuso una estrategia que, según explicó a The Independent, puede transformar la fuerza y movilidad de cualquier persona, sin importar la edad ni el nivel de actividad física previo. Su método, basado en la int...
La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Psicología, Salud y Bienestar

La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad

Pedro Manuel Rodríguez Muñoz, Universidad de Castilla-La Mancha and Cristina Rivera Picón, Universidad de Castilla-La Mancha “Me di cuenta de que llevaba meses comiendo solo, frente a la pantalla del televisor”, cuenta Carlos, un hombre de 62 años que, tras jubilarse, vio cómo sus interacciones sociales disminuían drásticamente. “No me sentía mal físicamente, pero había algo que faltaba”. Lo que Carlos no sabía es que esa falta de conexión social, reflejada en algo tan cotidiano como comer solo, puede tener efectos profundos en la salud mental. Hoy sabemos que la soledad no es solo una sensación, sino un factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo o la obesidad. Y comer sin compañía se ha identificado como una de sus formas más comunes. Así, un estudio longitudinal...
¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Psicología, Salud y Bienestar

¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa

El método alterna entre marchas rápidas y pausas activas que permiten fortalecer el corazón, mejorar la resistencia y optimizar el metabolismo. Cómo volverse más fuerte y saludable sin pasar horas en el gimnasio Por Nazareno Rosen En los últimos años, la “caminata japonesa” se ha posicionado como una alternativa práctica y eficiente para quienes buscan mejorar su salud sin tener que dedicar largas horas en el gimnasio. Con estudios que respaldan su eficacia y un formato sencillo de implementar, este método logra combinar ejercicio aeróbico y de fuerza en sesiones accesibles para cualquier persona, incluso aquellas con un ritmo de vida apretado. ¿En qué consiste la caminata japonesa? ¿Cuál es su influencia en la salud? Son solo algunos de los interroga...
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud Pública

La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo

Un análisis global reveló que las afecciones cardiovasculares provocaron más de 19 millones de fallecimientos en 2023, con un aumento sostenido desde 1990 Por HealthDay News (HealthDay News) - La enfermedad cardiaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, provocando una de cada tres muertes, según un estudio reciente. En todo el mundo, el número de muertes relacionadas con el corazón ha aumentado considerablemente, subiendo a 19,2 millones en 2023 desde 13,1 millones en 1990, informaron los investigadores en el Journal of the American College of Cardiology. La enfermedad cardiaca, las hemorragias cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión fueron las amenazas más comunes para la salud, encontraron lo...
Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida

Sangeetha Shyam, Universitat Rovira i Virgili; Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili, and Nancy Babio, Universitat Rovira i Virgili Desde los orígenes de la humanidad hemos buscado formas de comer mejor para vivir más y con mejor salud. Una senda que hoy continúa la ciencia de la nutrición. Aunque existe un gran conocimiento sobre el equilibrio de calorías, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que necesita nuestro organismo para llevar una dieta óptima, se trata de un campo del que todavía queda mucho por descubrir. Y, si bien estamos acostumbrados a escuchar consejos sobre los alimentos que nos hacen daño y que debemos evitar, también es importante hablar de los que son beneficiosos, lo que entronca con un concepto muy interesante: la biodiversidad alimentaria. ...
Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Opinión, Psicología

Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar

Expertos explican que dejar prendas fuera del armario responde a la gestión práctica de la energía y solo preocupa si impacta en la salud emocional Por Martina Cortés Moschetti Una silla cubierta de prendas acumuladas suele asociarse con el desorden, pero esta imagen común en muchos hogares encierra dimensiones psicológicas más complejas que la simple falta de organización. El hábito de dejar ropa sobre una silla, en lugar de guardarla de inmediato en el armario, revela aspectos sobre cómo se gestiona la energía, se priorizan las tareas y se protege el bienestar mental. Un clásico cotidiano con justificación práctica La psicóloga española Leticia Martín Enjuto, especializada en psicología clínica y bienestar emocional, consul...
3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica Por Mirko Racovsky Recuperar el cuerpo tras una sesión de ejercicio no requiere fórmulas complejas ni productos exclusivos. Según un reciente resumen publicado por New Scientist, existen tres reglas sencillas y respaldadas por la ciencia que pueden optimizar la recuperación muscular y el rendimiento. Estas recomendaciones, basadas en estudios recientes y revisiones científicas, ofrecen una guía práctica para quienes buscan mejorar su comida post-entrenamiento sin complicaciones. La import...
Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Farmacología, Investigación, Salud y Bienestar

Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo

Aunque se encuentra entre los suplementos más populares, también se encuentra de forma natural en ciertos alimentos Por Mariana L. Martínez La vitamina E desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ojos, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel. Su capacidad antioxidante le permite neutralizar los radicales libres, moléculas que se generan durante la digestión de los alimentos o por la exposición a contaminantes ambientales, como el humo de cigarrillo y la radiación. Estos radicales libres se han vinculado con enfermedades cardíacas, cáncer y otros trastornos, lo que ha impulsado el interés en los suplementos de vitamina E como posible herramienta preventiva. Las vitaminas liposolubles, como la vitamina D y la vitamina E, suelen ...
Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Opinión

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso

La sobrecarga de macronutriente puede tener efectos negativos en el sistema digestivo y los riñones, además de otros órganos, advierten los expertos. La importancia de mantener una alimentación variada para proteger el metabolismo Por Nicolás Sturtz En los últimos años, la tendencia de consumir proteína se ha convertido en una moda alimentaria. Desde barritas y batidos hasta recetas que prometen el cuerpo ideal, el furor por este macronutrienteinunda supermercados y rutinas. Sin embargo, ¿qué ocurre realmente en el cuerpo cuando la dieta sobrepasa la cantidad recomendada? La función vital de la proteína y los mitos detrás de su consumo excesivo La proteína es fundamental para reparar tejidos, sintetizar hormonas y mantener la respuesta inmune. Por eso, su valor en la&...
Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph Por Dante Martignoni El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por elServicio Nacional de Salud del Reino Unidos(NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra. Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención ...
Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Enfermedades, Medicina

Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Especialistas alertaron que uno de cada tres adultos tiene el colesterol elevado. La importancia de mantener una vida activa y una alimentación equilibrada Por Pilar Alvarez El 19 de septiembre pasado se conmemoró el Día Mundial del Colesterol, una fecha clave para destacar la importancia de la detección y el control de un problema que suele avanzar sin síntomas pero tiene consecuencias graves para la salud cardiovascular. Según la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) y datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de riesgo, en Argentina, tres de cada diez adultos pre...
Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Opinión, Salud y Bienestar

Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes

Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales Por Martina Cortés Moschetti Moverse después de comer podría ser el gesto sencillo que marque la diferencia en la vida de quienes paden diabetes. Hoy, la ciencia pone el foco en un hábito cotidiano: la actividad física tras las comidas. Más allá de contar calorías o ajustar dosis de medicamentos, la estrategia de ejercitarse en ese momento específico emerge como una herramienta poderosa y fácil de implementar, respaldada por expertos de Cleveland Clinic. Realizar actividad física poco después de comer puede ...