jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: bienestar juvenil

¿Cuánto más ejercicio, más sanos? Los adolescentes inactivos muestran peor calidad de vida
Actualidad, España, Opinión, pediatría, Psicología, Salud y Bienestar

¿Cuánto más ejercicio, más sanos? Los adolescentes inactivos muestran peor calidad de vida

Alejandro Legaz Arrese, Universidad de Zaragoza; Carmen Mayolas-Pi, Universidad de Zaragoza; Isaac López Laval, Universidad de Zaragoza; Joaquin Reverter Masia, Universitat de Lleida, and Sebastian Jan Sitko Sarna, Universidad de Zaragoza Cuando pensamos en deporte y salud, solemos imaginar fuerza física y buena condición. Pero el ejercicio también influye en cómo dormimos, nuestro estado de ánimo y nuestras relaciones. En la adolescencia, una etapa de cambios físicos y emocionales, la práctica deportiva cobra un papel central. Surge la pregunta: ¿es siempre positiva? ¿Qué ocurre cuando pasa de ser ocio a competición? Analizamos a más de 10 000 adolescentes españoles (de entre 11 y 19 años) para encontrar respuestas. Bienestar psicosocial y deporte Exploramos cómo el d...
Dar a los padres las herramientas (sin culpa) para apoyar el sueño de un adolescente
Actualidad, Buen Vivir, Opinión, Psicología, Resto del Mundo, Salud y Bienestar

Dar a los padres las herramientas (sin culpa) para apoyar el sueño de un adolescente

Es casi medianoche en un día de escuela. La luz de tu hijo adolescente sigue encendida. Quizás esté terminando la tarea, navegando en las redes sociales o enviando mensajes a sus amigos. por Rosalind Ge y Vanessa Cropley, Universidad de Melbourne Sabes que necesitan descansar, pero conseguir que dejen el teléfono y se duerman parece imposible. ¿Te suena? Para muchas familias, el sueño se convierte en uno de los primeros campos de batalla de la adolescencia. Los padres se sienten atrapados entre imponer normas y respetar la creciente independencia de sus hijos adolescentes. Mientras tanto, los adolescentes están atravesando una tormenta perfecta de cambios biológicos, presiones sociales y exigencias académicas mientras intentan descubrir hábitos saludables por su cuenta....
Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales

Los jóvenes con un trastorno psicológico diagnosticado utilizan las redes un promedio de unos 50 minutos más al día en comparación con aquellos sin estas afecciones. También reportan una mayor insatisfacción con el número de amigos en línea y se ven más afectados por los ‘me gusta’ y comentarios que reciben, según un estudio de Cambridge. Carmen de Ramón Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha llevado a cabo un estudio que señala que los efectos de las redes sociales son más pernicioso en adolescentes con trastornos psicológicos diagnosticado, como ansiedad o depresión. Según este estudio, publicado en Nature Human Behaviour, los jóvenes con estos problemas son más propensos a compararse con otros en las redes sociales, sentir una falta d...
Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Centros de Investigación, Enfermedades, Psicología

Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día realizando conductas sedentarias —incluyendo jugar videojuegos, leer por ocio o pasar mucho tiempo distraídos con pantallas— tienen un mayor riesgo de sufrir angustia psicológica en el futuro, según un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health . Por Fernanda Bassette, FAPESP Por otro lado, la exposición moderada a pantallas (entre 60 y 119 minutos al día) invertida en actividades educativas, como hacer tareas o asistir a clases, se consideró un factor “protector” asociado a un menor malestar psicológico. El sedentarismo entre los adolescentes se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial, con importantes implicaciones para la salud física y mental de la población de este grupo de...