viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: autocontrol

Cómo autocontrolar la presión arterial sin cometer errores
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, España, Opinión, Salud

Cómo autocontrolar la presión arterial sin cometer errores

La hipertensión es traicionera: normalmente no avisa. Solo midiéndola correctamente con regularidad podemos detectarla, hacer seguimiento y evitar que se complique dando lugar a enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en el mundo. Victoria Mazoteras Pardo, Universidad de Castilla-La Mancha Lo malo es que, según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres personas adultas tiene la tensión elevada y más de la mitad lo desconoce. La evidencia muestra que hasta un 80-90 % de las dudas en el diagnóstico o el control podrían resolverse mediante mediciones realizadas por el propio paciente, siempre que se sigan criterios correctos y se utilicen dispositivos validados. El autocontrol de la presión arterial es un reto Medirse a uno mism...
¿Podemos enseñar a los niños a “pisar el freno”? Qué es la inhibición conductual
Actualidad, España, Medicina, Neurología, pediatría, Psicología

¿Podemos enseñar a los niños a “pisar el freno”? Qué es la inhibición conductual

La prisa y el exceso de estímulos son aspectos que caracterizan nuestra sociedad actual. Por eso, en muchas ocasiones de nuestro día a día es necesario “pisar el freno antes de actuar”: lo que en ciencia se llama inhibición conductual. Elena Escolano Pérez, Universidad de Zaragoza Nuestro nivel de inhibición conductual depende, en parte, de la maduración de nuestro cerebro y, en especial, de su parte de detrás de la frente, el llamado córtex prefrontal. Esta parte del cerebro no llega a estar totalmente madura hasta, aproximadamente, cuando tenemos 20 años de edad. Entre los 3 y los 6 años esta zona se encuentra especialmente preparada para recibir información del entorno que nos rodea. Y estas experiencias, lo que hacemos, vivimos y sentimos cada día, ayudan a la madura...
Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje
Actualidad, Ciencia en la salud, España, pediatría, Psicología, Salud

Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje

Gorka Vergara Carrasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Gorka Ibaibarriaga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Joana Acha Morcillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El lenguaje es uno de los logros más fascinantes del desarrollo humano. Empieza con un simple gesto, como señalar con el dedo siendo bebés, y en pocos años evoluciona hacia la adquisición de miles de palabras y reglas gramaticales que permiten comunicar ideas complejas, tanto oralmente como por escrito. Dada su enorme complejidad, el aprendizaje del lenguaje es uno de los mayores desafíos durante la infancia. Por eso, la biología dota a los niños de mecanismos innatos para absorber y procesar el lenguaje de su entorno. Sin embargo, n...