martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Alzheimer

¿Podría el herpes labial aumentar el riesgo de Alzheimer? Un nuevo estudio no es motivo de alarma.
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Psicología

¿Podría el herpes labial aumentar el riesgo de Alzheimer? Un nuevo estudio no es motivo de alarma.

Un nuevo estudio ha descubierto que el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), que causa el herpes labial, puede estar relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Por Joyce Siette Esta idea no es del todo nueva. Investigaciones previas han sugerido que podría existir una asociación entre el VHS-1 y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia . ¿Qué podemos concluir entonces de estos nuevos hallazgos? ¿Y qué tan sólida es esta relación? Analicemos la evidencia. En primer lugar, ¿qué es el HSV-1? El VHS-1 es un virus neurotrópico, lo que significa que puede infectar las células nerviosas, que envían y reciben mensajes hacia y desde el cerebro. Es un virus extremadamente común. La Organización Mundial ...
Los altos niveles de hormona del estrés en la mediana edad están vinculados al riesgo de Alzheimer en mujeres posmenopáusicas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

Los altos niveles de hormona del estrés en la mediana edad están vinculados al riesgo de Alzheimer en mujeres posmenopáusicas

¿Está el estrés asociado con la enfermedad de Alzheimer? Un estudio dirigido por el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UT Health San Antonio) muestra que podría estarlo en mujeres posmenopáusicas.Comprar vitaminas y suplementos por Steven Lee, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio Al analizar datos de 305 participantes sin deterioro cognitivo en el Framingham Heart Study, un estudio de cohorte comunitario a largo plazo y en curso de residentes en Framingham, Massachusetts, los científicos descubrieron que los altos niveles de la hormona del estrés cortisol en la mediana edad están relacionados con un mayor depósito de amiloide en personas posmenopáusicas más adelante. Los amiloides son prot...
EE.UU. aprueba el primer análisis de sangre para el Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Psicología, Tratamientos

EE.UU. aprueba el primer análisis de sangre para el Alzheimer

Estados Unidos aprobó el viernes el primer análisis de sangre para detectar el Alzheimer, una medida que podría ayudar a los pacientes a comenzar el tratamiento antes con medicamentos recientemente aprobados que retardan la progresión de la devastadora enfermedad neurológica. La prueba, desarrollada por Fujirebio Diagnostics, mide la proporción de dos proteínas en la sangre. Esta proporción se correlaciona con las placas amiloides en el cerebro, un rasgo distintivo del Alzheimer que, hasta ahora, solo se ha detectado mediante escáneres cerebrales o análisis de líquido cefalorraquídeo. "La enfermedad de Alzheimer afecta a demasiadas personas, más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos", dijo el comisionado de la Administración de Alime...
Descubren un mecanismo que puede ayudar a detectar el Alzheimer en su etapa más temprana
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Psicología

Descubren un mecanismo que puede ayudar a detectar el Alzheimer en su etapa más temprana

La producción excesiva la proteína SFRP1 juega un papel clave en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa Por C. Amanda Osuna Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, junto con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam (Países Bajos), ha descubierto un mecanismo que provoca cambios tempranos en el cerebro mucho antes de la aparición de los síntomas clásicos del Alzheimer, lo que puede contribuir a su detección precoz. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Cell Reports, muestra que los astrocitos del cerebro pueden tener un papel “clave” en el origen de esta patología, al producir de forma “excesiva” la proteína SFRP1, que se encarga de regular la comunicación entre célula...
Una nueva técnica de mapeo cerebral arroja luz sobre el desarrollo del Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

Una nueva técnica de mapeo cerebral arroja luz sobre el desarrollo del Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Tulane han creado un mapa subcelular, el primero de su tipo, de un área del cerebro comúnmente afectada por la enfermedad de Alzheimer, un paso clave para desentrañar los misterios de cómo se desarrolla esta enfermedad cerebral degenerativa. por la Universidad de Tulane Proceso de análisis del estudio, con figuras seleccionadas creadas con BioRender. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-024-54715-y El estudio, publicado en Nature Communications , esclareció los mecanismos genéticos que causan la pérdida de células cerebrales que permiten que la enfermedad progrese e identificó una proteína clave como un objetivo potencial para el tratamiento. Más de 55 millones de perso...
Los síntomas de la menopausia pueden ser fundamentales para comprender el riesgo de enfermedad de Alzheimer en las mujeres.
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Salud

Los síntomas de la menopausia pueden ser fundamentales para comprender el riesgo de enfermedad de Alzheimer en las mujeres.

Por Jasper Crockford, Maryam Ghahremani, Zahinoor Ismail Sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, infecciones del tracto urinario, menstruaciones irregulares, baja libido, dificultad para dormir, confusión mental, cambios de humor y, en raras ocasiones, incluso ardor en la lengua. ¿Qué podrían tener en común todos estos síntomas? Todos pueden ser signos de la menopausia . Pero ¿podrían estos síntomas indicar algo más importante? Una nueva investigación sugiere que los síntomas de la menopausia no son solo obstáculos inmediatos que hay que superar, sino que también podrían ofrecer pistas sobre la salud futura de una persona, incluyendo su riesgo de padecer enfermedades como la demencia . Sin embargo, para comprender esta conexión, primero debemos...
Se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más padecen demencia de Alzheimer.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología

Se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más padecen demencia de Alzheimer.

Se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más viven con demencia de Alzheimer, y casi todos los adultos creen que es importante diagnosticar la enfermedad en las primeras etapas, según un informe publicado por la Asociación de Alzheimer. por Elana Gotkine HealthDay Los autores del informe describen la prevalencia, la mortalidad y la morbilidad, los cuidados y los costos de la atención para la enfermedad de Alzheimer. Además, el informe se centra en el conocimiento, el interés y las opiniones sobre la detección y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Según el informe, en 2025, se estima que 7,2 millones de estadounidenses de 65 años o más vivirán con demencia de Alzheimer (el 11 por ciento de las personas de 65 años o más). Las personas diagno...
Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Investigación, Salud Pública

Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres

Científicos siguen explorando las razones detrás de esta diferencia, considerando factores biológicos y sociales El Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras, afecta de manera diferente a las mujeres. Según detalló el medio especializado Nature, dos de cada tres personas diagnosticadas con esta enfermedad son mujeres, lo que pone en evidencia una disparidad significativa en la prevalencia de este trastorno entre géneros. Este fenómeno no solo se limita a la cantidad de casos, sino que también se refleja en la forma en que la enfermedad progresa y afecta la calidad de vida de las pacientes. El primer caso documentado fue el de Auguste Deter, una mujer que falleció en abril de 1906 en Frankfurt, Alemania, tras experimentar una ...
Se revelan factores de riesgo del Alzheimer que pueden afectar la cognición en adultos de tan solo 24 años
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

Se revelan factores de riesgo del Alzheimer que pueden afectar la cognición en adultos de tan solo 24 años

Un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y el Centro de Envejecimiento Butler de Columbia sugiere que los factores de riesgo y biomarcadores relacionados con la enfermedad de Alzheimer se asocian con la cognición a una edad mucho más temprana de lo que se creía. El estudio destaca asociaciones significativas entre la cognición y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer incluso entre los 24 y los 44 años, y subraya la importancia de la prevención temprana. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Este es el primer estudio que examina sistemáticamente los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, incluidos los biomarcadores relacionados con el deterioro cognitivo en un grupo ...
Un estudio vincula el consumo excesivo de alcohol con lesiones cerebrales y Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Un estudio vincula el consumo excesivo de alcohol con lesiones cerebrales y Alzheimer

Una investigación reciente de la Universidad de São Paulo alerta sobre el impacto del consumo elevado de alcohol en la salud cerebral y el deterioro cognitivo Por Erin Blakemore The Washington Post El consumo de más de ocho bebidas alcohólicas a la semana está asociado con lesiones cerebrales vinculadas con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo, según sugiere un estudio reciente publicado en la revista Neurology. El análisis buscó relaciones entre el consumo excesivo de alcohol y la salud cerebral. Los investigadores utilizaron datos de autopsias del Biobanco para Estudios de Envejecimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo en Brasil, recopilados entre 2004 y 2024. El equipo ana...
Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud Pública

Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

En 1967, Marta Cinta fue primera bailarina del Ballet de Nueva York. Casi 50 años más tarde, en 2014, llegó a una residencia de Alicante con un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Allí pasó sus últimos años de vida, hasta marzo de 2020, momento en que falleció. Susana López Ortiz, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Universidad Europea Miguel de Cervantes, and Celia García Chico, Universidad Europea Miguel de Cervantes Al ingresar en el centro, seguramente muchos pensaron que ya no quedaba “nada de ella”. Sin embargo, un día, un terapeuta que formaba parte de la iniciativa “Música para Despertar”, decidió ponerle la música del famoso ballet El Lago de los cisnes de Piotr Ilich Chaikovski, y la reacción de Marta emocionó a todo el país. L...
La estimulación magnética transcraneal repetitiva muestra resultados prometedores en el tratamiento del Alzheimer
Actualidad, Europa, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud, Tratamientos

La estimulación magnética transcraneal repetitiva muestra resultados prometedores en el tratamiento del Alzheimer

Una investigación dirigida por el IRCCS de la Fundación Santa Lucía informa que la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) dirigida al precúneo puede ralentizar la progresión del deterioro cognitivo, las alteraciones del funcionamiento diario y los síntomas conductuales en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los pacientes que recibieron 52 semanas de EMTr mostraron un deterioro más lento en los resultados clínicos, en comparación con quienes recibieron estimulación simulada. por Justin Jackson, Medical Xpress Medida principal de resultados. Estimación de la media de los cambios grupales en las puntuaciones clínicas. Crédito: Investigación y Terapia del Alzheimer (2025). DOI: 10.1186/s13195-025-01709-7 La EMTr aplica pulsos magnéticos a áreas ...
La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Psicología

La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer

Posiblemente, alguna vez ha tenido una infección por herpes: unas ampollitas que aparecen en la zona labial, al cabo de unos días se secan y desaparecen, y misteriosamente vuelven a aparecer más o menos en la misma zona algún tiempo después. ¿Por qué ocurre eso? Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Una infección para toda la vida El virus causante del herpes –que puede infectar a varios tipos de células distintas: epiteliales, neuronas, linfocitos…– se multiplica en las células epiteliales, donde forma vesículas repletas de un líquido que contiene millones de partículas virales. Esas ampollas acaban secándose y forman costras. Pero el patógeno es capaz de infectar también las neuronas que inervan esa misma zona de la piel. Asciende por el axón de la célula nervios...
Los científicos identifican una enzima clave en la enfermedad de Alzheimer que vincula la inflamación cerebral con la pérdida de memoria.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Salud Pública

Los científicos identifican una enzima clave en la enfermedad de Alzheimer que vincula la inflamación cerebral con la pérdida de memoria.

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) ha identificado una enzima previamente desconocida, la SIRT2, que desempeña un papel clave en la pérdida de memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer (EA). El estudio, dirigido por el director C. Justin Lee, del Centro de Cognición y Socialidad del IBS, proporciona información crucial sobre cómo los astrocitos contribuyen al deterioro cognitivo al producir cantidades excesivas del neurotransmisor inhibidor GABA. por el Instituto de Ciencias Básicas Crédito: Neurodegeneración Molecular (2025). DOI: 10.1186/s13024-024-00788-8 Se cree que los astrocitos solo servían de soporte a las neuronas, pero ahora influyen activamente en la función cerebral. En la enfermedad de Alzheimer, los ast...
El descubrimiento de una proteína mitocondrial abre el camino a avances terapéuticos para la enfermedad cardíaca y el Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

El descubrimiento de una proteína mitocondrial abre el camino a avances terapéuticos para la enfermedad cardíaca y el Alzheimer

El transporte de calcio hacia y desde las mitocondrias es fundamental para la producción de energía celular y la muerte celular. Para mantener el equilibrio de calcio dentro de las mitocondrias, las células dependen de una proteína conocida como intercambiador de sodio-calcio mitocondrial (NCLX). Ahora, científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple han descubierto un nuevo regulador de la actividad del NCLX, la proteína TMEM65, que ayuda a extraer el calcio de las mitocondrias, protegiendo así contra una sobrecarga de calcio perjudicial. por la Universidad de Temple El descubrimiento, descrito en la revista Nature Metabolism , es el primero en caracterizar la interacción de TMEM65 con NCLX en las mitocondrias. "TMEM65 es ...
Una de cada cinco personas con demencia no recibe atención, según un estudio mundial
Actualidad, Estados Unidos, Psicología, Salud

Una de cada cinco personas con demencia no recibe atención, según un estudio mundial

A medida que la población mundial envejece rápidamente, un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Yale revela que las personas con demencia enfrentan dificultades a un ritmo alarmante. Acentuando la sensación de desesperación, se encontró además que esta falta de atención ha persistido durante años. A nivel mundial, al menos 1 de cada 5 personas con demencia no recibe atención que les facilite las actividades cotidianas, independientemente del nivel de riqueza o desarrollo de su país, según un estudio publicado en Nature Aging . La revista también publicó un informe de investigación relacionado, escrito por Chen. por Zoe Beketova, Universidad de Yale "Esto no es solo un problema de atención; e...
Un análisis de sangre de alta precisión diagnostica la enfermedad de Alzheimer y mide el grado de demencia.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Un análisis de sangre de alta precisión diagnostica la enfermedad de Alzheimer y mide el grado de demencia.

Un análisis de sangre desarrollado recientemente para la enfermedad de Alzheimer no sólo ayuda a diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa sino que también indica cuánto ha progresado, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y la Universidad de Lund en Suecia. Por Tamara Schneider, Universidad de Washington en St. Louis Ya existen varios análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer disponibles clínicamente, incluyendo dos basados ​​en tecnología licenciada por WashU. Estas pruebas ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad en personas con síntomas cognitivos , pero no indican la etapa clínica de los síntomas, es decir, el grado de deterioro del pensamiento o la memoria debido a la ...
Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por una serie de síntomas cognitivos reconocibles, pero muchos síntomas no cognitivos, como alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, pueden ser signos tempranos de la enfermedad. por la Universidad de California, San Francisco Estos síntomas de la patología subyacente de la enfermedad de Alzheimer pueden aparecer décadas antes del inicio del deterioro cognitivo, pero los mecanismos subyacentes a la degeneración en estas etapas no están claros. Biológicamente hablando, la EA se caracteriza por la progresión de placas de beta amiloide y ovillos neurofibrilares tau-positivos, estos últimos estrechamente asociados con la pérdida de neuronas en el cerebro. Un desafío clave para comprender la progresión de la EA reside en iden...
Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina

Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer

En cuanto a la detección temprana del deterioro cognitivo, un nuevo estudio sugiere que la nariz lo sabe todo. Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron pruebas olfativas —en las que los participantes huelen etiquetas de olores colocadas en una tarjeta— para evaluar la capacidad de las personas para discriminar, identificar y recordar olores. Descubrieron que los participantes podían realizar la prueba con éxito en casa y que los adultos mayores con deterioro cognitivo obtuvieron puntuaciones más bajas que los adultos cognitivamente normales. Por el general de masas Brigham Prueba de Salud Cerebral AROMHA. Tras la preselección y el consentimiento en línea, el programa web le guiará a través de las 5 tarjetas bilingües (i...
Una herramienta de IA crea un mapa 3D detallado del metabolismo cerebral del ratón, lo que presagia avances en la investigación del Alzheimer.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Tecnología en la salud

Una herramienta de IA crea un mapa 3D detallado del metabolismo cerebral del ratón, lo que presagia avances en la investigación del Alzheimer.

Es una vista detallada del cerebro como nunca antes. En un avance tecnológico significativo, investigadores de la Universidad de Florida han creado una nueva y poderosa herramienta de inteligencia artificial y computacional que puede generar un mapa 3D de alta resolución del cerebro en ratones, permitiendo a los usuarios ampliar y reducir la imagen (desde todos los ángulos, como un mapa de Google Earth) y observar el conjunto completo de moléculas que producen energía para las funciones cerebrales. por la Universidad de Florida Esta nueva herramienta basada en IA acerca a los científicos a una comprensión más completa del papel del metabolismo en la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Podría abrir un nuevo abanico de posibilidades para el descubrimi...