lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: adolescentes

Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Psicología, Salud Pública

Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes

Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. El tiempo moderado de pantalla dedicado a actividades educativas quedó asociado a un menor sufrimiento psíquico AGENCIA FAPESP/DICYT Los adolescentes que pasan más de tres horas diarias inmersos en conductas sedentarias –entre ellas jugar videojuegos, leer por recreación u ocio o permanecer mucho tiempo distraídos con las pantallas– están sujetos a un mayor riesgo de padecer sufrimiento psíquico en el futuro, según se consigna en un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health. Por otra parte, el tiempo moderado de exposición a las pantallas (entre 60 y 119 minutos por día) dedicado a actividades educativas, tales como hacer los deberes de casa o p...
Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Centros de Investigación, Enfermedades, Psicología

Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día realizando conductas sedentarias —incluyendo jugar videojuegos, leer por ocio o pasar mucho tiempo distraídos con pantallas— tienen un mayor riesgo de sufrir angustia psicológica en el futuro, según un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health . Por Fernanda Bassette, FAPESP Por otro lado, la exposición moderada a pantallas (entre 60 y 119 minutos al día) invertida en actividades educativas, como hacer tareas o asistir a clases, se consideró un factor “protector” asociado a un menor malestar psicológico. El sedentarismo entre los adolescentes se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial, con importantes implicaciones para la salud física y mental de la población de este grupo de...
El ayuno intermitente podría ser peligroso para los adolescentes: un estudio con ratones descubre un desarrollo celular deficiente
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación

El ayuno intermitente podría ser peligroso para los adolescentes: un estudio con ratones descubre un desarrollo celular deficiente

Un estudio reciente revela que la edad juega un papel importante en los resultados del ayuno intermitente. Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), el Hospital LMU de Múnich y el Helmholtz de Múnich descubrieron que el ayuno intermitente crónico alteraba el desarrollo de las células beta productoras de insulina en ratones jóvenes. Los hallazgos plantean inquietudes sobre los posibles riesgos para los humanos, especialmente para los adolescentes. por la Universidad Técnica de Múnich Los investigadores estudiaron el efecto del ayuno intermitente sobre las células beta. En el páncreas de ratones adultos no se observaron efectos negativos sobre las células beta (aquí se tiñe de verde). Crédito: Leonardo Matta / TUM La investigación se publica en ...
Las diferencias en la estructura cerebral de los adolescentes podrían indicar un riesgo de consumo temprano de sustancias
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría

Las diferencias en la estructura cerebral de los adolescentes podrían indicar un riesgo de consumo temprano de sustancias

Un estudio de casi 10.000 adolescentes ha identificado diferencias claras en las estructuras cerebrales de aquellos que consumieron sustancias antes de los 15 años en comparación con aquellos que no las consumieron. Muchas de estas diferencias estructurales cerebrales parecían existir en la infancia antes del consumo de cualquier sustancia, lo que sugiere que pueden desempeñar un papel en el riesgo de iniciar el consumo de sustancias más adelante en la vida, junto con factores genéticos, ambientales y otros factores neurológicos. por los Institutos Nacionales de Salud "Esto se suma a algunas evidencias emergentes de que la estructura cerebral de un individuo, junto con su genética única, las exposiciones ambientales y las interacciones entre estos factores, pueden afecta...
Se descubre que los síntomas de psicosis preceden al consumo de cannabis entre adolescentes
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

Se descubre que los síntomas de psicosis preceden al consumo de cannabis entre adolescentes

Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis han descubierto que los adolescentes que consumen cannabis manifiestan más síntomas del espectro de la psicosis y una mayor angustia a causa de estos síntomas, lo que sugiere que la vulnerabilidad compartida y la automedicación contribuyen a la asociación entre el consumo de cannabis y el riesgo de psicosis. Por Justin Jackson, Medical Xpress El consumo de cannabis entre adolescentes se ha asociado con un mayor riesgo de psicosis, ya que los consumidores tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de desarrollar psicosis que los no consumidores. El inicio temprano durante la adolescencia se relaciona con la aparición más temprana de trastornos psicóticos, síntomas más graves y una mayor probabilidad de recaída...
¿La luz o el contenido? Lo que sabemos sobre las pantallas y la interrupción del sueño
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Universidades

¿La luz o el contenido? Lo que sabemos sobre las pantallas y la interrupción del sueño

Demasiado tiempo frente a una pantalla afecta el sueño de los niños y adolescentes, y es en gran medida el contenido de esas pantallas lo que los mantiene despiertos. por Lisa Marshall, Universidad de Colorado en Boulder Pero aún no está tan claro si la luz de esas pantallas también afecta el sueño o si las pantallas también perturban directamente el sueño de los adultos y de qué manera. Ese es el consenso de 16 destacados expertos en sueño, incluidos dos de CU Boulder, que publicaron hoy una revisión científica exhaustiva sobre el tiempo frente a la pantalla y el sueño en Sleep Health . "Hay mucha investigación por ahí, pero los mensajes pueden estar por todas partes, y la gente no está segura de cómo y para quién el uso de los medios está real...