
La exposición en el útero a dos ingredientes líquidos de los cigarrillos electrónicos (menos la nicotina que genera adicción) puede alterar la forma del cráneo durante el desarrollo fetal, según descubrió un nuevo estudio en ratones.
por Emily Caldwell, Universidad Estatal de Ohio
En una serie de experimentos, se expuso a ratones preñados a una combinación de dos líquidos utilizados para crear el efecto de vapeo en la garganta y la columna de humo. En comparación con otras dos condiciones experimentales, las crías de madres expuestas a una proporción específica de estos compuestos pesaron menos y nacieron con rasgos faciales más estrechos y cráneos más cortos.
El hallazgo sorprendió a los investigadores no sólo porque no había nicotina presente, sino porque la proporción de sustancias químicas que produjeron el defecto del cráneo fue diseñada por la industria del cigarrillo electrónico para ser una opción disponible más segura que las proporciones de los productos anteriores.
«Esto no tenía nicotina y aún tiene efectos en el desarrollo del cráneo en nuestro modelo, algo que no esperábamos», dijo el autor principal del estudio, James Cray, profesor de anatomía en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio.
La investigación fue publicada recientemente en la revista PLOS One .
El laboratorio de biología del desarrollo de Cray lleva años estudiando los efectos de la exposición intrauterina a la nicotina en el desarrollo de la cabeza y el rostro, e informó en 2020 que la exposición a la nicotina a través de la leche materna causó defectos craneales en ratones. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades , aproximadamente el 3 % de los bebés nacen anualmente con algún defecto congénito , y las alteraciones en la cabeza y el cuello se encuentran entre las más comunes, en particular el labio leporino y/o el paladar hendido.
En este estudio, el equipo estaba desarrollando un modelo que sirviera como control experimental para la comparación con animales expuestos en el útero a la nicotina a través del vapeo.
Se expuso a ratones preñados a aire libre filtrado o a dos humectantes (sustancias hidratantes que funcionan como transportadores de otros contenidos del cigarrillo electrónico) en diferentes concentraciones: 50% de propilenglicol y glicerol (también llamado glicerina vegetal), o 30% de propilenglicol y 70% de glicerol (30/70 PG/VG).
Debido a que el propilenglicol en los cigarrillos electrónicos se ha vinculado con un aumento en el consumo de nicotina, dijo Cray, «muchas empresas han tratado de alejarse de un alto porcentaje de propilenglicol y acercarse a más glicerol, tratando de posicionarlo como una alternativa más segura».
Los ratones hembra fueron expuestos a estas tres condiciones diferentes a una velocidad de una bocanada por minuto, cuatro horas por día, cinco días a la semana durante el embarazo de aproximadamente 20 días.
Se escaneó la anchura y la altura craneales de las crías de ratón dos semanas después del nacimiento. El análisis mostró una reducción estadísticamente significativa de las medidas en las crías de ratones preñados expuestos a la mezcla 30/70 de PG/VG, considerada más segura, en comparación con los ratones expuestos al aire libre y a la fórmula 50/50.
«Lo que observamos es un estrechamiento constante de todos los rasgos faciales, y lo mismo ocurre al retroceder al cráneo. En general, son más estrechos y la cabeza un poco más corta, lo que imita algunos cambios observables en niños», dijo Cray. «También observamos una ligera reducción de peso. Estos animales estaban dentro del rango normal para un animal de esa edad, pero aun así pesaban menos».
Los hallazgos fueron consistentes en varias camadas de ratones y en ambos sexos biológicos.
«La mezcla 50/50 no presentó cambios estadísticos drásticos, y ahí es donde buscábamos la diferencia. Pensábamos que un propilenglicol más pesado debería estar causando más efectos, y fue exactamente lo contrario», dijo Cray.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) comenzó a regular los sistemas electrónicos de administración de nicotina en 2016, pero se ha enfrentado a la oposición legal de las empresas de cigarrillos electrónicos, que prevalecieron en un fallo de la Corte Suprema de EE. UU. del 20 de junio que facilita demandar a la FDA por sus intentos de bloquear la comercialización de productos. En abril, el tribunal se pronunció a favor de la ofensiva de la FDA contra los productos con sabores dulces tras un importante aumento del vapeo entre adolescentes.
Aunque los investigadores continúan estudiando los efectos sobre la salud de múltiples ingredientes detectados en los cigarrillos electrónicos, aún quedan muchas incógnitas a medida que los productos crecen en popularidad.
«La mayoría de los usuarios son adultos jóvenes y adolescentes, por lo que hablamos de personas en plena edad reproductiva. Y dado que el desarrollo de la cabeza ocurre muy temprano en el desarrollo fetal , las personas podrían estar usando estos productos y ni siquiera saber que están embarazadas, lo cual es muy preocupante», dijo Cray.
Este es un estudio pequeño que sugiere la posibilidad de que vapear sin nicotina no sea seguro. Y es una señal de que probablemente deberíamos estudiar los productos sin nicotina tanto como los que la contienen.
Los coautores incluyen a Logan Shope, Ethan Leonard, Leslie Sewell, Tyler Maykovich, Roy Miller, Matthew Gorr y Loren Wold de Ohio State; Ethan Richlak del Nationwide Children’s Hospital y la Universidad de Pittsburgh; y Amr Mohi de UT Health San Antonio.
Más información: Ethan Richlak et al., La exposición intrauterina a portadores de cigarrillos electrónicos altera la morfología craneofacial, PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0327190
Leyenda de imagen principal:
ARRIBA: Representación 3D lateral de cráneos estereotípicos de portadores de ENDS expuestos intrauterinamente. CENTRO: Representación 3D de vista superior de cráneos estereotípicos de portadores de ENDS expuestos intrauterinamente. ABAJO: Superposiciones coronal (izquierda) y sagital de cráneos estereotípicos de portadores de ENDS expuestos intrauterinamente. Blanco/Gris = Control; Amarillo = 30/70 PG/VG; Verde = 50/50 PG/VG. La superposición coronal utilizó la silla turca para el registro anatómico. La superposición sagital utilizó C1 para el registro anatómico. Crédito:
PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0327190
