
La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es una enfermedad rara, adquirida, causada por mutaciones somáticas en el gen PIGA de las células madre hematopoyéticas. Esto genera una deficiencia en proteínas reguladoras del complemento (CD55 y CD59), lo que deja a los glóbulos rojos vulnerables a la destrucción mediada por el sistema del complemento.
Redacción Mundo de la Salud
Los pacientes sufren hemólisis crónica, trombosis venosa, insuficiencia renal y fatiga severa. Antes de la llegada de las terapias específicas, la supervivencia media era de 10 a 15 años desde el diagnóstico.
La introducción de los anticuerpos anti-complemento ha cambiado radicalmente el pronóstico, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la medicina de precisión en enfermedades raras.
Evolución de las terapias anti-complemento 🔬
- Eculizumab (anti-C5, aprobado en 2007):
- Primer anticuerpo dirigido contra la proteína C5 del complemento.
- Redujo la hemólisis, mejoró la calidad de vida y disminuyó la tasa de trombosis en un 85%.
- Limitaciones: requiere infusiones intravenosas cada 2 semanas.
- Ravulizumab (anti-C5 de vida media prolongada, aprobado en 2019):
- Infusiones cada 8 semanas.
- Misma eficacia con mayor comodidad y adherencia.
- Terapias emergentes (2023–2025):
- Iptacopan (oral, inhibidor de factor B): resultados fase 3 muestran control de hemólisis sin necesidad de infusiones IV.
- Crovalimab (anti-C5 subcutáneo): permite autoadministración y mantiene supresión eficaz del complemento.
- Otros fármacos en investigación bloquean vías proximales del complemento (C3, factor D).
Impacto en supervivencia y calidad de vida 📊
- Estudios de seguimiento confirman que la supervivencia de los pacientes tratados con anti-C5 se aproxima a la de la población general.
- Se redujo drásticamente la necesidad de transfusiones y hospitalizaciones.
- El riesgo de trombosis, la principal causa de muerte en HPN, cayó de un 40–50% a menos del 10% con tratamiento.
Retos pendientes ⚠️
- Coste: los anti-complemento son de los fármacos más caros del mundo, con precios anuales superiores a los 400.000 USD.
- Equidad: acceso desigual entre países de altos y bajos ingresos.
- Resistencia parcial: algunos pacientes siguen con hemólisis extravascular por activación proximal del complemento, lo que impulsa la investigación en nuevas dianas.
Futuro de la HPN 🔭
La combinación de terapias subcutáneas, orales y personalizadas permitirá un control casi completo de la enfermedad. Además, el trasplante de células madre, antes la única opción curativa, ha quedado relegado a casos excepcionales.
La HPN se ha convertido en un ejemplo paradigmático de cómo la inhibición dirigida de una vía biológica puede cambiar la historia natural de una enfermedad rara, transformándola en una condición crónica controlable.
Referencias
- Hillmen, P. et al. (2007). Eculizumab in paroxysmal nocturnal hemoglobinuria. NEJM.
- Kulasekararaj, A. et al. (2019). Ravulizumab vs eculizumab in adults with PNH. Blood.
- Röth, A. et al. (2023). Iptacopan in paroxysmal nocturnal hemoglobinuria. Lancet Haematology.
- Lee, J.W. et al. (2024). Subcutaneous crovalimab in patients with PNH. Blood Advances.
