
Investigadores de la Iniciativa de Nanociencia del Centro de Investigación Científica Avanzada del Centro de Graduados de CUNY (CUNY ASRC) han logrado un avance en la lucha contra las enfermedades virales.
por el Centro de Investigación Científica Avanzada de CUNY
Su estudio, publicado en la revista Science Advances , ofrece un camino prometedor hacia el desarrollo del primer antiviral de amplio espectro (BSA) del mundo, que podría emplearse contra una amplia gama de virus mortales, incluidas futuras amenazas de pandemia.
A diferencia de las infecciones bacterianas, que los médicos suelen comenzar a tratar inmediatamente con antibióticos de amplio espectro mientras trabajan para determinar las bacterias específicas, las infecciones virales se tratan con antivirales, que tienen un objetivo específico y son eficaces solo contra un pequeño conjunto de virus relacionados.
«Esta falta de tratamientos puede dejar a las poblaciones vulnerables durante años, mientras se desarrollan vacunas y terapias», dijo el investigador principal Adam Braunschweig, profesor de la Iniciativa de Nanociencia en CUNY ASRC y profesor de Química y Bioquímica en Hunter College.
El equipo de Braunschweig se propuso abordar este desafío para la salud mundial centrándose en una característica común presente en la superficie de muchos virus: los glicanos de la envoltura viral, moléculas de azúcar que se conservan estructuralmente en familias virales no relacionadas. Estas características, ampliamente compartidas, han permanecido hasta ahora como un objetivo sin explotar para el desarrollo de fármacos antivirales.
Los investigadores analizaron 57 receptores sintéticos de carbohidratos (SCR), pequeñas moléculas diseñadas para unirse a los glicanos virales. Identificaron cuatro compuestos clave que bloquearon con éxito la infección por siete virus diferentes de cinco familias no relacionadas, incluyendo algunos de los patógenos más peligrosos del mundo: el ébola, el virus de Marburgo, el virus de Nipah, el virus de Hendra, el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2.
En una prueba crucial, uno de los principales compuestos de SCR se utilizó para tratar ratones infectados con SARS-CoV-2. El 90 % de los ratones que recibieron el SCR sobrevivieron, en comparación con ninguno del grupo de control. Análisis posteriores confirmaron que los compuestos actúan uniéndose a los glicanos de la envoltura viral, un novedoso mecanismo de acción con posibles aplicaciones no solo para enfermedades infecciosas, sino también para el cáncer y trastornos inmunitarios.
«Este es el tipo de herramienta antiviral que el mundo necesita con urgencia», afirmó Braunschweig. «Si mañana surge un nuevo virus, actualmente no tenemos nada que implementar. Estos compuestos ofrecen el potencial de ser esa primera línea de defensa».
La siguiente fase de la investigación del equipo se centrará en avanzar los compuestos más prometedores en ensayos clínicos.
Más información: Los receptores sintéticos de carbohidratos de amplio espectro (SCR) inhiben la entrada viral en múltiples familias de virus, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.ady3554
