
La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad inflamatoria desmielinizante más frecuente en adultos jóvenes. La forma remitente-recurrente representa alrededor del 85% de los casos, y hoy existen más de 15 fármacos modificadores capaces de cambiar radicalmente el curso de la enfermedad.
Redacción Mundo de la Salud
Fisiopatología
La EM es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central. Linfocitos T y B atacan la mielina, provocando lesiones desmielinizantes en cerebro y médula espinal. La inflamación repetida genera atrofia cerebral progresiva.
Epidemiología
- Afecta a 2,8 millones de personas en el mundo.
- Más frecuente en mujeres (3:1).
- Edad de inicio: entre 20 y 40 años.
Diagnóstico
- Resonancia magnética: lesiones en distintas localizaciones y tiempos.
- LCR: bandas oligoclonales en >95% de los casos.
- Criterios de McDonald actualizados (2017).
Tratamiento
- Fármacos de primera línea: interferones beta, acetato de glatiramero.
- Orales: fingolimod, dimetilfumarato, teriflunomida.
- Anticuerpos monoclonales: natalizumab, ocrelizumab, alemtuzumab.
- Corticoides: para brotes agudos.
- Rehabilitación neurocognitiva y física.
Futuro
Se investigan terapias de remielinización, vacunas terapéuticas y estrategias neuroprotectoras.
