sábado, abril 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud

El cambio climático agrava la crisis de salud mental en las zonas más afectadas por la crisis climática
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Psicología

El cambio climático agrava la crisis de salud mental en las zonas más afectadas por la crisis climática

El estudio, publicado en The Journal of Climate Change and Health , revela niveles alarmantemente altos de ansiedad, depresión y desesperanza entre los adolescentes de una de las regiones más vulnerables del mundo al clima. por Queen Mary, Universidad de Londres Ubicación de la recopilación de datos. Crédito: Revista de Cambio Climático y Salud (2025). DOI: 10.1016/j.joclim.2025.100438 Si bien el cambio climático suele enmarcarse como un problema ambiental, esta investigación destaca su profundo impacto en la salud mental, especialmente en países de ingresos bajos y medios. El estudio, realizado en colaboración con Trinity College Dublin, la Universidad Católica de Madagascar, University College London y CBM Global, subraya la urgente nece...
Un estudio sugiere que el desarrollo embrionario temprano es clave para un estilo de vida saludable
Actualidad, Investigación, Medicina, Resto del Mundo, Salud

Un estudio sugiere que el desarrollo embrionario temprano es clave para un estilo de vida saludable

Investigadores de la Universidad de Adelaida han descubierto que los primeros días del desarrollo del embrión tienen un impacto medible en la salud y el envejecimiento futuros de una persona. por Rhiannon Koch, Universidad de Adelaida La profesora Rebecca Robker, directora de disciplina de reproducción y desarrollo en la Facultad de Biomedicina y el Instituto de Investigación Robinson de la Universidad de Adelaida, codirigió un equipo que llevó a cabo un ensayo preclínico y descubrió que los procesos celulares dentro del óvulo en el momento de la fertilización determinan la longitud de los telómeros en la descendencia. "Los telómeros son las partes de los cromosomas que influyen en el crecimiento y el rejuvenecimiento de nuestros tejidos", dijo el profesor Robker. "Algu...
La estrategia de una vacuna de células dendríticas podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

La estrategia de una vacuna de células dendríticas podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama

Investigadores del Moffitt Cáncer Center han descubierto una prometedora estrategia de vacuna para el tratamiento de un tipo específico de cáncer de mama. Este innovador enfoque se dirige al cáncer de mama con receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano positivo y receptor de estrógeno negativo (HER2 positivo, ER negativo) y ha mostrado resultados alentadores en un estudio piloto reciente. por H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute Imágenes de inmunofluorescencia de biopsias basales y durante el tratamiento de pacientes del grupo C con marcadores de linfocitos T cooperadores CD4+, linfocitos T efectores CD8+, linfocitos NK/NKT CD56+ y linfocitos B CD20+. El panel izquierdo es una sección ampliada para mostrar mejor la distribución de los tipos celula...
Un estudio halla que agregar medicamentos contra la obesidad al inicio del tratamiento mejora significativamente los resultados de pérdida de peso.
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud, Tratamientos

Un estudio halla que agregar medicamentos contra la obesidad al inicio del tratamiento mejora significativamente los resultados de pérdida de peso.

Agregar un medicamento contra la obesidad solo un mes después de que comienza la terapia conductual, en lugar de esperar los seis meses recomendados actualmente, puede más que duplicar la pérdida de peso en pacientes que luchan inicialmente con cambios en el estilo de vida solos, según una nueva investigación publicada en Nature Medicine por un equipo de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. por Matt Toal, Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania Gráfico de cascada que muestra el cambio porcentual en el peso corporal inicial durante el periodo de preinclusión de 4 semanas del tratamiento conductual (semana −4 a semana 0) para cada uno de los 131 participantes que posteriormente se inscribieron en la fase 2....
La menopausia temprana y la mala salud sináptica podrían aumentar el riesgo de Alzheimer, según un estudio
Actualidad, Canadá, Enfermedades, Investigación, Psicología

La menopausia temprana y la mala salud sináptica podrían aumentar el riesgo de Alzheimer, según un estudio

La menopausia precoz puede estar relacionada con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer entre las mujeres, según un estudio dirigido por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook y la Universidad de Toronto. por Anna McClellan, Universidad de Toronto Asociaciones sinérgicas de la edad a la menopausia y los biomarcadores sinápticos con los ovillos de tau. Los gráficos representan modelos separados de las interacciones bidireccionales entre la edad a la menopausia y los niveles de ( A ) complexina-1, ( B ) complexina-II y ( C ) interacciones proteína-proteína SNARE en los ovillos de tau. Los modelos se ajustan según la edad al fallecer, los años de educación, la β-amiloide, la portación de APOE ε4 y la densidad media de SNARE...
Un estudio afirma que alimentar con biberón a un niño pequeño para que duerma conlleva riesgos para la salud.
Actualidad, Alimentación, pediatría, Resto del Mundo, Salud

Un estudio afirma que alimentar con biberón a un niño pequeño para que duerma conlleva riesgos para la salud.

Los padres y cuidadores deberían evitar usar el biberón para dormir a los niños pequeños, afirman los expertos, después de que una nueva investigación revelara que la práctica está vinculada a las caries dentales y al sobrepeso en la primera infancia. por la Asociación de Salud Pública de Australia La investigación, publicada hoy en el Australian and New Zealand Journal of Public Health , fue dirigida por la Universidad de Sydney, utilizando datos de más de 700 niños pequeños que participaron en el estudio Healthy Smiles Healthy Kids (HSHK) de la Western Sydney University, un estudio de cohorte que siguió a los niños desde su nacimiento. Los investigadores analizaron los resultados de una encuesta a madres, así como controles dentales y medidas corporal...
El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, España, Salud Pública

El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga ha revelado que la actividad física vespertina favorece el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) ha revelado que hacer ejercicio por la tarde podría ser más beneficioso para mantener niveles saludables de glucosa. Los resultados, publicados en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, abre nuevas posibilidades para prevenir y tratar enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad. La cronobiología estudia cómo los ritmos internos del cuerpo se sincronizan con los ciclos externos como el día y la noche ...
Por qué los analgésicos pueden no ser tan efectivos para las mujeres como para los hombres
Actualidad, Canadá, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

Por qué los analgésicos pueden no ser tan efectivos para las mujeres como para los hombres

Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Tuan Trang, profesor de la Universidad de Calgary, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres. por la Universidad de Calgary En roedores hembra, los investigadores descubrieron que una lesión nerviosa libera leptina, una hormona asociada con una mayor sensibilidad al dolor. Crédito: Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.01.005 "Tanto los machos como las hembras desarrollan dolor, pero cada sexo lo desarrolla por diferentes vías", afirma Trang, profesor de la Facultad de ...
Los antivirales actuales no funcionan bien contra el virus de la gripe aviar H5N1 en la leche de vaca, descubren los científicos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud Pública

Los antivirales actuales no funcionan bien contra el virus de la gripe aviar H5N1 en la leche de vaca, descubren los científicos

Mientras continúa el brote de influenza aviar H5N1, los científicos trabajan para comprender mejor la amenaza que representa el virus para la salud humana. El virus se ha detectado en la leche de vacas lecheras y ha infectado a trabajadores agrícolas, lo que ha impulsado a los científicos del Hospital de Investigación Infantil St. Jude a estudiar posibles tratamientos. por el Hospital de Investigación Infantil St. Jude Los resultados mostraron que, en un modelo preclínico, los dos antivirales más comunes aprobados por la FDA para la gripe generalmente no son eficaces contra la enfermedad grave causada por el virus H5N1. Además, los investigadores descubrieron que la forma en que una persona se infecta afecta significativamente la eficacia del tratamiento. Los hallazgos se&...
La investigación revela cómo la adversidad infantil moldea el cerebro y el comportamiento
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Psicología

La investigación revela cómo la adversidad infantil moldea el cerebro y el comportamiento

La adversidad en la primera infancia afecta a más de la mitad de los niños del mundo y constituye un factor de riesgo significativo para problemas cognitivos y de salud mental en etapas posteriores de la vida. En una revisión exhaustiva y actualizada de la investigación en este ámbito, investigadores de la Universidad de California, Irvine, arrojan luz sobre el profundo impacto de estas experiencias adversas en la infancia en el desarrollo cerebral y presentan nuevas vías para comprenderlas y abordarlas. por Tom Vasich, Universidad de California, Irvine Dimensiones del estrés. Crédito: Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.02.016 Su estudio, publicado en Neuron , examina los mecanismos que subyacen a las consecuencias a largo plazo del...
Un ensayo clínico muestra resultados prometedores para impulsar la detección del cáncer colorrectal en zonas rurales
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina

Un ensayo clínico muestra resultados prometedores para impulsar la detección del cáncer colorrectal en zonas rurales

Una nueva investigación muestra que un esfuerzo combinado de envío por correo de pruebas de heces y orientación al paciente para los procedimientos de seguimiento aumentó significativamente las pruebas de detección de cáncer colorrectal (CCR) entre los beneficiarios de Medicaid en áreas rurales. por Angela Yeager, Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Un colon inflable gigante se utiliza como herramienta de divulgación para persuadir a las personas a hacerse la prueba de detección del cáncer. Melinda Davis, Ph.D., y Jennifer Coury, MS, son coautoras de un nuevo estudio que demuestra que la combinación de enviar por correo análisis de heces y guiar a los pacientes hacia los procedimientos de seguimiento aumentó significativamente las pruebas de detección del cáncer colorre...
Más cerca de la primera terapia oral contra el ébola: este antivirus protege de la muerte al 100 % en monos
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud Pública, Terapias

Más cerca de la primera terapia oral contra el ébola: este antivirus protege de la muerte al 100 % en monos

Un nuevo estudio refuerza la apuesta por el obeldesivir. Hace unas semanas también demostró su eficacia contra el virus de Marburg, en ambos casos en primates no humanos. Los ensayos clínicos para trasladarlo a nuestra especie están en marcha. Antonio Villarreal Un nuevo estudio en macacos confirma que el fármaco antiviral oral, obeldesivir, puede proteger con éxito de la muerte causada por la infección del virus del Ébola. De acuerdo con la publicación, que aparece esta semana en Science Advances, este principio activo protegió la vida del 80 % de los macacos cangrejeros y al 100 % de los macacos rhesus expuestos a la potente variante Makona, la misma que se identificó en los brotes que aparecieron en África Occidental en 2018 dejando más...
Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud Pública

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa

Dicen que, en la vida, el tamaño importa. Aunque esta afirmación puede ser motivo de risas en ciertos contextos, cuando hablamos de partículas en el aire, la cosa se pone seria. María Teresa Baeza Romero, Universidad de Castilla-La Mancha and María Cerrato Álvarez, Universidad de Castilla-La Mancha Hasta ahora, las normativas de calidad del aire se han centrado en controlar la concentración de partículas de ciertos tamaños. Sin embargo, la ciencia nos dice que no solo importan la cantidad y el tamaño: la “calidad” de estas partículas es también crucial para nuestra salud. ¿Qué son las partículas y por qué nos importan? Las partículas en suspensión, conocidas como PM (del inglés particulate matter), son pequeñas motas de polvo, hollín, metales y otras sustancias que fl...
No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore

Cuando tocamos accidentalmente algo familiar, como una sartén caliente, nuestro cerebro ya sabe qué sensación esperar y cuánto podría doler. Pero si tuvieras los ojos vendados y no supieras que estás tocando una sartén caliente, sentirías un dolor más intenso, incluso si la sartén no estuviera lo suficientemente caliente como para hacerte daño. Un nuevo estudio del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus demuestra que no saber qué esperar cambia la forma en que el cerebro interpreta el dolor, haciéndolo más doloroso incluso cuando no hay peligro real. por la Universidad de Aarhus En el estudio publicado en Science Advances , los investigadores diseñaron un experimento en el que los participantes predijeron si sentirían calor o frío en ...
¿De las aves a los humanos? Un descubrimiento podría dar nuevas pistas sobre el vínculo entre la dieta y el cáncer
Actualidad, Argentina, Artículistas, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación

¿De las aves a los humanos? Un descubrimiento podría dar nuevas pistas sobre el vínculo entre la dieta y el cáncer

Una investigación de la Universidad Estatal de Arizona analizó 273 especies de vertebrados y descubrió que la glucosa en sangre no impacta de la misma manera en todos los animales. Cómo este hallazgo podría abrir nuevas líneas de estudio sobre el desarrollo de tumores Por Romina Cansler Las dietas y su impacto en la salud han sido objeto de estudio por décadas debido a su relación con distintas enfermedades. Ahora, un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) reveló un descubrimiento sorprendente que podría transformar nuestra comprensión sobre el cáncer y sus mecanismos de prevención: las aves, a pesar de tener niveles de glucosa en sangre significativamente más a...
Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncer

El empalme alternativo de ARN es como un editor de cine que corta y reorganiza escenas del mismo metraje para crear diferentes versiones de una película. Al seleccionar qué escenas conservar y cuáles descartar, el editor puede producir un drama, una comedia o incluso un thriller, todo a partir de la misma materia prima. De forma similar, las células empalman el ARN de diferentes maneras para producir diversas proteínas a partir de un solo gen, ajustando su función según las necesidades. Sin embargo, cuando el cáncer reescribe el guion, este proceso se descontrola, impulsando el crecimiento y la supervivencia del tumor. por Cara McDonough, Laboratorio Jackson En un estudio reciente publicado en la edición del 15 de febrero de Nature Communications , científ...
Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor

La mayoría de las células del cuerpo envían pequeños mensajeros llamados vesículas extracelulares que transportan proteínas, lípidos y otras moléculas bioactivas a otras células, desempeñando un papel importante en la comunicación intercelular. Pero las células sanas no son las únicas que dependen de las vesículas extracelulares. Las células cancerosas también lo hacen. Las pequeñas vesículas extracelulares que desprenden las células tumorales contribuyen a la propagación del cáncer al tejido sano. por el Instituto de Investigación de Glyco-core (iGCORE) Este gráfico ilustra la señalización de adhesión paracrina en pequeñas vesículas extracelulares, que secretan una proteína llamada galectina-3, la cual promueve la endocitosis para que la vesícula pueda ser absorbida por la c...
El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro
Actualidad, Artículistas, Brasil, Enfermedades, Investigación, Tratamientos

El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro

Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis AGENCIA FAPESP/DICYT Una investigación realizada por científicos del Instituto Butantan, en la ciudad de São Paulo (Brasil), descubrió que el extracto acuoso de propóleo es capaz de combatir la replicación de los virus zika, chikunguña y mayaro. Los tres patógenos se transmiten por la picadura de mosquitos que circulan en Brasil y causan enfermedades infecciosas (arbovirus) para las que aún no hay vacuna ni tratamiento específico disponible, lo que motiva la búsqueda de compuestos con potencial antiviral. El extracto se probó in vitro y redujo significativamente la carga viral de los tres virus. El estudio s...
Endometriosis: una emergencia de salud pública
Actualidad, Artículistas, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

Endometriosis: una emergencia de salud pública

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 147 millones de mujeres en el mundo, lo que supone aproximadamente un 5-10 % de las población femenina en edad reproductiva. Causa distintos síntomas, siendo los más frecuentes el dolor pélvico (un 50-80 % de las mujeres con este tipo de molestia tienen la dolencia) y la infertilidad (la mitad de las pacientes que son atendidas por infertilidad padecen algún grado de endometriosis). Antonio Pellicer Martínez, Universitat de València Además, esta patología se asocia a otros síntomas, como dolor durante la menstruación y las relaciones sexuales, alteraciones diversas del ciclo menstrual y muchos otros, que pueden llevar a estados de depresión, reducción de la actividad social y laboral y demás secuelas. ...
La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Salud

La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna

La microbiota intestinal podría ser el factor clave que explica por qué ciertas personas no responden bien a la vacuna antineumocócica, una bacteria que puede causar diversas enfermedades, como la neumonía. Esta conclusión se desprende de un estudio reciente dirigido por el Grupo de Investigación en Biología de Células B del Instituto de Investigación Hospital del Mar, publicado en Science Advances . por el Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar Los investigadores analizaron las respuestas a las vacunas utilizando modelos de ratones modificados genéticamente para estudiar dos tipos de vacunas antineumocócicas: una comúnmente utilizada en niños y otra en adultos. Si bien estas vacunas funcionan mediante mecanismos diferentes, ambas ofrece...