miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud

El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Gerontología y Geriatría

El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos

Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria AGENCIA FAPESP/DICYT – Las personas acometidas por síntomas de depresión y dolor moderado o intenso en las articulaciones tienden a exhibir un declive cognitivo más acelerado, fundamentalmente en lo que hace al dominio de la memoria. Esto fue lo que quedó demostrado en el marco de un estudio apoyado por la FAPESP y publicado en la revista Aging & Mental Health. Estas conclusiones se basan en datos referentes a 4.718 participantes de 50 años de edad o más, que fueron objeto de un seguimiento en el transcurso de 12 años. Entre los autores ...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...
Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo

Las partículas finas del aire, de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2,5 ), son un importante contaminante del aire relacionado con diversos problemas de salud. Estas partículas pueden viajar profundamente a los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo cuando se inhalan. Investigaciones recientes sugieren un problema de salud importante: la exposición a PM 2,5 también puede dañar el sistema digestivo, incluidos el hígado, el páncreas y los intestinos. por el Primer Hospital de la Universidad de Jilin El trabajo está publicado en la revista eGastroenterology . Esta investigación reciente se ha centrado en cómo la exposición a PM 2,5 desencadena respuestas de estrés dentro de las células del sistema digestivo. Estas resp...
Nuevas vías para desarrollar tratamientos personalizados para la esquizofrenia
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevas vías para desarrollar tratamientos personalizados para la esquizofrenia

Un estudio internacional, publicado en Nature Communications , puede facilitar la creación de nuevos tratamientos personalizados para personas diagnosticadas con esquizofrenia. Se trata de pacientes que padecen diversos tipos de síntomas, como delirios, alucinaciones, déficits cognitivos, alteraciones de la memoria o del lenguaje y síntomas depresivos. por el IMIM (Instituto de Investigaciones Médicas Hospital del Mar) Los tratamientos actuales, dirigidos en gran medida a una diana terapéutica específica, el receptor de serotonina tipo 2A, no permiten una acción selectiva sobre los síntomas experimentados por el paciente, provocando efectos secundarios y problemas metabólicos o motores, entre otros, que llevan al abandono del tratamiento. En este contex...
La contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer, según un estudio
Actualidad, Investigación, Resto del Mundo, Salud Pública

La contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer, según un estudio

Un estudio reciente ha descubierto un vínculo preocupante entre la exposición a la contaminación del aire PM2,5 durante el embarazo y el riesgo de bajo peso al nacer en los recién nacidos. Este estudio destaca el impacto significativo de la calidad del aire en el desarrollo prenatal y enfatiza la necesidad urgente de controles más estrictos de la contaminación del aire. El equipo de investigación incluye la Escuela de Salud Pública de la Universidad Hebrea y el Centro Médico Hadassah.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad Hebrea de Jerusalén El estudio se publica en la revista Science of The Total Environment . El estudio, dirigido por el Dr. Wiessam Abu-Ahmad y el profesor Hagai Levine, en colaboración con el profesor Ronit Nierl, analizó d...
Un estudio muestra que el extracto de cáscara de naranja puede mejorar la salud del corazón
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

Un estudio muestra que el extracto de cáscara de naranja puede mejorar la salud del corazón

Las cáscaras de naranja pueden ser la clave para una mejor salud cardiovascular, según muestra una nueva investigación dirigida por la Universidad de Florida. Los hallazgos se publican en la Revista de Química Agrícola y Alimentaria . por Brad Buck, Universidad de Florida La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre hombres, mujeres y personas de la mayoría de los grupos raciales y étnicos , según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Investigaciones recientes han demostrado que algunas bacterias intestinales ayudan a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Cuando se alimentan de ciertos nutrientes durante la digestión, las bacterias intestinales producen N-óxido de trimetilamina (TMAO). Los niveles de TMAO pued...
Los investigadores modifican genéticamente la bacteria E. coli con parte del virus del VIH en un intento por lograr una vacuna exitosa
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Los investigadores modifican genéticamente la bacteria E. coli con parte del virus del VIH en un intento por lograr una vacuna exitosa

Nikolai Scherbak, docente de biología en la Universidad de Örebro, acaba de regresar a Suecia después de participar en una conferencia en Sudáfrica donde presentó un estudio que aumenta las posibilidades de desarrollar una vacuna contra el VIH. Junto con otros investigadores, ha modificado genéticamente la bacteria probiótica E. coli con una parte del virus VIH. por la Universidad de Örebro El artículo se publica en la revista Microbial Cell Factories . "Aplicando tecnología avanzada, insertamos secuencias de ADN en un sitio específico de la bacteria. Usamos una parte del virus VIH que no es infecciosa pero que aun así hace que el cuerpo produzca anticuerpos neutralizantes", dice Scherbak. La bacteria E. coli vive en los intestinos de humanos y otros...
Ejercicios aeróbicos nocturnos les aportan más beneficios que los matinales a los ancianos hipertensos
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Salud

Ejercicios aeróbicos nocturnos les aportan más beneficios que los matinales a los ancianos hipertensos

Los datos de un estudio muestran que solamente el entrenamiento por las noches reguló la denominada sensibilidad barorrefleja, un mecanismo que compensa los cambios bruscos de la presión arterial AGENCIA FAPESP/DICYT – La práctica de ejercicios aeróbicos durante el período nocturno aportó más beneficios en la regulación de la presión arterial de ancianos hipertensos que los entrenamientos realizados por la mañana. En el marco de un estudio llevado a cabo en la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo (EEFE-USP), en Brasil, se detectó que el motivo de ello está relacionado con la mejor regulación de un mecanismo que compensa los cambios bruscos de la presión arterial conocido como sensibilidad barorrefleja. “Existen múltiples mecanismos para regula...
Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica
Actualidad, España, Instituciones, Salud, Salud Pública

Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica

La atención primaria de salud evitó más de 300.000 muertes infantiles, sobre todo las derivadas de enfermedades relacionadas con la pobreza y prevenibles mediante vacunación, en Brasil, Colombia, Ecuador y México ISGlobal/DICYT La implantación de la atención primaria de salud (APS) en las dos últimas décadas ha evitado más de 300.000 muertes infantiles en cuatro países latinoamericanos, y podría evitar más de 140.000 hasta 2030 en un escenario de crisis económica. Esta es la principal conclusión de un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", que se ha publicado en The Lancet Global Health. La Declaración de Astana de 2018 destacó el papel fundamental de la APS para garantizar que todas las pers...
Un estudio abre la puerta a la mejora del desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños
Actualidad, Avances Científicos, España, Investigación, Tratamientos

Un estudio abre la puerta a la mejora del desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños

Nuevas evidencias científicas demuestran que los problemas del desarrollo pulmonar de un feto que crece por debajo de los niveles normales están relacionados con la resistencia vascular UPF/DICYT Si durante el embarazo un feto crece por debajo de los umbrales normales para cada semana de gestación, existe un mayor riesgo que algunos de sus órganos no se desarrollen adecuadamente, lo que puede afectar negativamente a la salud de los bebés tras el nacimiento. Los efectos del crecimiento fetal restringido en la salud de las personas tras su nacimiento y a lo largo de toda su vida han sido objeto de muchas investigaciones, especialmente en cuanto al desarrollo cerebral y cardiovascular, pero faltan evidencias científicas de su impacto sobre los pulmones. Este es el foco de una i...
La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio

La jardinería es una excelente manera de salir al aire libre y absorber vitamina D, al mismo tiempo que proporciona vegetales frescos para disfrutar. Las pautas dietéticas recomiendan que los adultos coman de 2 a 3 tazas de vegetales al día para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y ayudar con la función inmunológica. Por esta razón, comer grandes cantidades de vegetales es aún más importante para quienes han tenido cáncer. por Brianna Hoge, Universidad de Alabama en Birmingham En un estudio publicado en JAMA Network Open , investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, en colaboración con investigadores de la Universidad de Auburn, descubrieron que la horticultura mejoraba los resultados de salud entre los s...
Investigadores descubren cómo se dividen las células cancerosas a pesar del tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Investigadores descubren cómo se dividen las células cancerosas a pesar del tratamiento

Los investigadores del laboratorio de la Dra. Jean Cook, directora y profesora del Departamento de Bioquímica y Biofísica, han identificado los procesos celulares que ocurren cuando se toma un medicamento contra el cáncer destinado a detener el rápido crecimiento celular en los tumores. por Kendall Daniels, Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Las células cancerosas pueden secuestrar los ciclos celulares para aumentar exponencialmente su número, un proceso llamado proliferación. Los medicamentos contra el cáncer pueden detener el crecimiento de las células cancerosas al poner en marcha una compleja cadena de eventos genéticos y celulares. Pero a menudo, esta historia es más compleja e implica tratamientos que no funcionan ...
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, pediatría

La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro

Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor ISGlobal/DICYT Los escáneres cerebrales realizados a más de 2.000 preadolescentes sugieren que la exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede tener efectos duraderos en la microestructura de la materia blanca del cerebro, especialmente cuando se vive en barrios pobres. El estudio, publicado en Nature Climate Change, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los fetos y de la población infantil a las temperaturas extremas. Esta investigación ha sido liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y el IDIBELL, en colaboración con el Erasmus University Medical Center Rotterdam (ERASMUS MC) y el Centro de Investigación...
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación

La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico

En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado por investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, y College London, en el Reino Unido, demostró que la combinación de acumulación de grasa en la zona abdominal con la debilidad muscular (dinapenia) constituye la condición que más aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico entre personas de más de 50 años de edad. “Los individuos con obesidad abdominal dinapénica estaban sujetos a un riesgo un 234 % más alto de desarrollar el síndrome metabólico en comparac...
Un estudio revela que las personas con enfermedad hepática crónica pueden clasificarse en cuatro grupos de riesgo distintos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Un estudio revela que las personas con enfermedad hepática crónica pueden clasificarse en cuatro grupos de riesgo distintos

Las personas con enfermedad hepática crónica pueden clasificarse en cuatro grupos de riesgo distintos según las diferentes barreras que enfrentan para obtener atención ambulatoria, barreras que aumentan sus probabilidades de requerir hospitalización, según un nuevo estudio de la UCLA. por la Universidad de California, Los Ángeles Los hallazgos, publicados el 20 de noviembre en PLOS ONE , apuntan a la necesidad de intervenciones dirigidas a reducir las hospitalizaciones posiblemente evitables entre las personas con mayor riesgo de enfermedad hepática crónica (EHC). Investigaciones anteriores han descubierto que las personas con EHC necesitan, en promedio, más atención hospitalaria que aquellas con otras enfermedades crónicas . ...
Científicos desarrollan un sistema de cultivo para desvelar los secretos del microbioma de la piel
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Resto del Mundo, Salud

Científicos desarrollan un sistema de cultivo para desvelar los secretos del microbioma de la piel

La piel humana alberga una amplia variedad de bacterias. La composición de la comunidad de bacterias, denominada "microbiota cutánea", tiene graves consecuencias para la salud de la piel. Un equilibrio saludable entre las diferentes especies de bacterias de la piel suele traducirse en una piel sana.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad de Ciencias de Tokio La pérdida de esta microbiota cutánea equilibrada puede provocar enfermedades como la dermatitis atópica, el acné y la psoriasis. Dado que la microbiota cutánea puede variar en función de diversos factores, como la edad, el sexo, el clima y la ocupación de una persona, comprender su composición es fundamental para identificar las bacterias que causan enfermedades cutáneas y atacarlas con tratamientos especializ...
Cómo se adaptan las células del cáncer de ovario mientras se desplazan por los tejidos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Resto del Mundo

Cómo se adaptan las células del cáncer de ovario mientras se desplazan por los tejidos

La propagación del tumor desde el sitio primario del cáncer a órganos distantes, llamada metástasis, ha desconcertado a los científicos durante muchos años; recién ahora están comenzando a identificar los desencadenantes y mecanismos que impulsan este proceso. Por Yukta Subramanian, Instituto Indio de Ciencias Un nuevo estudio del Instituto Indio de Ciencias (IISc) muestra cómo las variaciones inherentes a una célula cancerosa y sus interacciones con su entorno moldean su migración. Los hallazgos, publicados en el Biophysical Journal , revelan que las células cancerosas parecen adaptar su patrón migratorio dependiendo de las características físicas y bioquímicas de su entorno, llamado microambiente. Los investigadores estudiaron dos tipos de células de cáncer de ovario: OV...
Un microbiólogo clínico explica por qué nunca debes besar a un bebé
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, pediatría

Un microbiólogo clínico explica por qué nunca debes besar a un bebé

Existe un sesgo cognitivo llamado "la maldición del conocimiento" (a veces también llamada "la maldición de la experiencia"). Se produce cuando se supone incorrectamente que todo el mundo sabe tanto como uno sobre un tema determinado. Como microbióloga clínica, supuse que todo el mundo sabía que era una terrible idea besar a un bebé recién nacido en cualquier parte de la cabeza. Por Primrose Freestone El Dr. Karan Raj, cirujano del NHS, creó recientemente un TikTok advirtiendo a las personas sobre los peligros de besar a un bebé y, a juzgar por los miles de comentarios, esto fue una novedad para muchos en la plataforma de redes sociales. A fines del año pasado, una organización benéfica del Reino Unido llamada The Lullaby Trust publicó el resultado de una encuesta que re...
Se descubre que los síntomas de psicosis preceden al consumo de cannabis entre adolescentes
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

Se descubre que los síntomas de psicosis preceden al consumo de cannabis entre adolescentes

Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis han descubierto que los adolescentes que consumen cannabis manifiestan más síntomas del espectro de la psicosis y una mayor angustia a causa de estos síntomas, lo que sugiere que la vulnerabilidad compartida y la automedicación contribuyen a la asociación entre el consumo de cannabis y el riesgo de psicosis. Por Justin Jackson, Medical Xpress El consumo de cannabis entre adolescentes se ha asociado con un mayor riesgo de psicosis, ya que los consumidores tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de desarrollar psicosis que los no consumidores. El inicio temprano durante la adolescencia se relaciona con la aparición más temprana de trastornos psicóticos, síntomas más graves y una mayor probabilidad de recaída...