lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

pediatría

Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Investigación, Medicina, pediatría

Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer

Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado con 89 pares de padres e hijos demostró que existe una asociación entre el exceso de peso paterno y el peso de los bebés al nacer. Cuanto más alto era el índice de masa corporal (el IMC, es decir, la relación entre el peso y la altura) del padre, menor era el del recién nacido. Estos resultados, publicados en el periódico científico International Journal of Obesity, refuerzan la idea de que las variables antropométricas no se encuentran exclusivamente relacionadas con las madres, y que el sostenimiento de un estilo de vida sano también debe ser un...
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, pediatría

La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro

Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor ISGlobal/DICYT Los escáneres cerebrales realizados a más de 2.000 preadolescentes sugieren que la exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede tener efectos duraderos en la microestructura de la materia blanca del cerebro, especialmente cuando se vive en barrios pobres. El estudio, publicado en Nature Climate Change, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los fetos y de la población infantil a las temperaturas extremas. Esta investigación ha sido liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y el IDIBELL, en colaboración con el Erasmus University Medical Center Rotterdam (ERASMUS MC) y el Centro de Investigación...
Un microbiólogo clínico explica por qué nunca debes besar a un bebé
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, pediatría

Un microbiólogo clínico explica por qué nunca debes besar a un bebé

Existe un sesgo cognitivo llamado "la maldición del conocimiento" (a veces también llamada "la maldición de la experiencia"). Se produce cuando se supone incorrectamente que todo el mundo sabe tanto como uno sobre un tema determinado. Como microbióloga clínica, supuse que todo el mundo sabía que era una terrible idea besar a un bebé recién nacido en cualquier parte de la cabeza. Por Primrose Freestone El Dr. Karan Raj, cirujano del NHS, creó recientemente un TikTok advirtiendo a las personas sobre los peligros de besar a un bebé y, a juzgar por los miles de comentarios, esto fue una novedad para muchos en la plataforma de redes sociales. A fines del año pasado, una organización benéfica del Reino Unido llamada The Lullaby Trust publicó el resultado de una encuesta que re...
Identifican las convulsiones como posible causa de muerte súbita e inexplicable en niños
Actualidad, Estados Unidos, pediatría, Salud, Universidades

Identifican las convulsiones como posible causa de muerte súbita e inexplicable en niños

En un estudio diseñado para comprender mejor las muertes repentinas e inesperadas en niños pequeños, que generalmente ocurren durante el sueño, los investigadores identificaron convulsiones breves, acompañadas de convulsiones musculares, como una causa potencial. por NYU Langone Health Los expertos estiman que más de 3.000 familias cada año en los Estados Unidos pierden un bebé o un niño pequeño de forma inesperada y sin explicación. La mayoría son bebés en lo que se conoce como síndrome de muerte súbita del lactante , o SMSL, pero 400 o más casos involucran a niños de 1 año o más, y en lo que se llama muerte súbita e inexplicable en niños (SUDC). Más de la mitad de estos niños son niños pequeños. Los hallazgos del estudio provienen de un...