martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud y Bienestar

El té verde mejora la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa en ratones obesos
Actualidad, Alimentación y Salud, Brasil, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

El té verde mejora la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa en ratones obesos

El té verde es una bebida ancestral reconocida por sus propiedades medicinales y antioxidantes. Se ha estudiado ampliamente por sus efectos beneficiosos en enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes tipo 2. Estudios recientes han profundizado nuestra comprensión de los mecanismos de acción de esta infusión y han revelado que el tratamiento con té verde redujo el peso y mejoró significativamente la sensibilidad a la glucosa y la resistencia a la insulina en ratones obesos. Estos resultados refuerzan la posible relevancia de la bebida como complemento en el tratamiento de la obesidad en humanos. por la FAPESP Rosemari Otton dirigió los estudios del Programa Interdisciplinario de Posgrado en Ciencias de la Salud de la Universidad Cruzeiro do Sul en São Paulo, Brasi...
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?

Daniel Miranda Prieto, Universidad de Oviedo and Javier Rodríguez-Carrio, Universidad de Oviedo El envejecimiento supone un gran desafío económico y sanitario para las sociedades occidentales. En España, por ejemplo, un tercio de la población será mayor de 65 años en 2055. Estas cifras apuntan a un incremento de casos de patologías asociadas a la edad como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, sin olvidar el aumento de las personas susceptibles a enfermedades infecciosas y autoinmunes. Para prevenir o ralentizar esas consecuencias, resulta esencial comprender los cambios que experimenta nuestro cuerpo con el paso del tiempo. Es fácil entender qué ocurre en los huesos, el cerebro o las hormonas, pero ¿de qué manera afecta el envejecimiento a nuestras defensas? Como ver...
Dar más de 12 000 pasos diarios durante el año escolar para reducir la obesidad infantil
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión, pediatría, Salud y Bienestar

Dar más de 12 000 pasos diarios durante el año escolar para reducir la obesidad infantil

Eva Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Castilla-La Mancha; Irene Sequí Domínguez, Universidad de Castilla-La Mancha, and Sergio Núñez de Arenas Arroyo, Universidad de Castilla-La Mancha La obesidad infantil sigue siendo una emergencia de salud pública a nivel internacional. En España, cerca del 40 % de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad, una situación que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o trastornos mentales desde edades tempranas. En Europa, uno de cada tres menores tiene sobrepeso y en América Latina y el Caribe más de 4 millones de niños y niñas menores de cinco años lo sufren. Sabemos que uno de los factores principales se debe a a la escasa actividad física en la infancia. Pero ¿cuánto deben moverse los niños para estar realmen...
Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud

Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro. Las razones detrás de las advertencias médicas Por Constanza Almirón Existe una zona del rostro a la que pocas personas prestan atención, pero que implica riesgos médicos inesperados: el área comprendida entre el puente de la nariz y las comisuras de la boca, conocida como el triángulo de peligro del rostro. Esta región es motivo de advertencia recurrente entre especialistas en salud facial, ya que manipular granitos o cualquier lesión en este sector puede desencadenar infecciones graves, según alerta la Cleveland Clinic. El dermatólogo A...
Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La alimentación es uno de los principales determinantes de la salud, pero también constituye un factor clave en la sostenibilidad ambiental. En 2019, la Comisión EAT-Lancet propuso la “dieta planetaria” (Planetary Health Diet), un modelo de nutrición diseñado para equilibrar el bienestar humano con la protección de los ecosistemas. A lo largo de los últimos años, diversos estudios han confirmado que este patrón alimentario reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, al tiempo que contribuye a disminuir el impacto ambiental de la producción de alimentos. ¿Qué es la dieta planetaria? Se trata de un modelo dietético flexible que busca garantizar suficiente ingesta de nutrientes sin exceder los límites de sostenibilida...
Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Farmacología, Salud y Bienestar

Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento

¿Tomar suplementos de vitamina D podría ralentizar el envejecimiento y mantenernos más sanos durante más tiempo? Un estudio reciente sugiere que sí. Dervla Kelly, University of Limerick En concreto, sus autores descubrieron que tomar 2000 UI (unidades internacionales) de este compuesto al día ayudaba a mantener los telómeros, unas pequeñas estructuras que actúan como los extremos de los cordones de los zapatos, protegiendo nuestro ADN de los daños cada vez que las células se dividen. Esos telómeros se encuentran en la punta de cada uno de nuestros 46 cromosomas y se acortan cada vez que una célula se reproduce. Y cuando se acortan en exceso, las células ya no pueden dividirse y acaban muriendo. De hecho, a lo largo de los últimos años los científicos han relacionado e...
Cuidado integral de la piel: cómo los “faciales de espalda” ayudan a combatir acné, tensión y opacidad
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Cuidado integral de la piel: cómo los “faciales de espalda” ayudan a combatir acné, tensión y opacidad

Según destacó Forbes, los tratamientos especializados combinan limpieza profunda, exfoliación y nutrición, aliviando la rigidez muscular y favoreciendo un tono uniforme Por Dante Martignoni En la agenda de belleza de este año se impone un ritual inesperado: el facial de espalda. Este tratamiento, antes reservado a spas exclusivos, se convirtió en una de las tendencias más solicitadas de 2025. La razón es clara: prepara la piel para eventos sociales en los que un vestido sin espalda o un traje de baño revelan una zona del cuerpo que rara vez recibe atención. El auge del facial de espalda refleja un cambio en la manera de entender el cuidado integral de la piel. Ya no se trata únicamente de atender el rostro, sino de dar la misma importancia a una superficie que acumula...
Superalimentos en nutrición preventiva: evidencia científica y controversias.
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Superalimentos en nutrición preventiva: evidencia científica y controversias.

Redacción Mundo de la Salud El término “superalimento” describe productos naturales con alta densidad nutricional y compuestos bioactivos. Aunque popularizados por el marketing, cada vez más investigaciones respaldan su papel en la prevención de enfermedades crónicas. Principales grupos de superalimentos Frutas rojas (arándanos, frambuesas): ricas en antocianinas con efecto antioxidante y antiinflamatorio. Semillas y frutos secos (chía, nueces): fuente de ácidos grasos omega-3 y fibra soluble. Verduras crucíferas (brócoli, col rizada): contienen sulforafano, con potencial anticancerígeno. Algas (spirulina, chlorella): alto contenido proteico y clorofila, estudiadas por su efecto en dislipidemias. Evidencia clínica Ensayo PREDIMED: consumo de frutos secos redu...
Por qué el ocio es importante para alcanzar una buena vida, según Aristóteles
Actualidad, Buen Vivir, España, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué el ocio es importante para alcanzar una buena vida, según Aristóteles

En su impactante libro La sociedad del cansancio, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sostiene que, en la actualidad, alcanzar el éxito se ha convertido en una obligación. Han lo denomina la “sociedad del rendimiento”, en la que debemos convertirnos en “emprendedores”, promocionándonos y vendiéndonos a nosotros mismos. Como consecuencia, no hay tiempo libre. Ross Channing Reed, Missouri University of Science and Technology En una sociedad así, incluso el ocio corre el riesgo de convertirse en otro tipo de trabajo. En lugar de proporcionar descanso y sentido, suele ser competitivo, performativo y agotador. Quienes sienten la presión de promocionarse a sí mismos, por ejemplo, pueden pasar su tiempo libre publicando fotos de una carrera o de unas vacaciones lujosas en las...
🧒 Alimentación saludable en la infancia: la base para un crecimiento fuerte y prevenir enfermedades
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, pediatría, Salud y Bienestar

🧒 Alimentación saludable en la infancia: la base para un crecimiento fuerte y prevenir enfermedades

La nutrición durante los primeros años de vida es determinante para el desarrollo físico y cognitivo. Una dieta equilibrada en la infancia ayuda a prevenir obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos La importancia de la nutrición infantil En los primeros años de vida, el cuerpo y el cerebro crecen a gran velocidad. Una alimentación adecuada aporta la energía y los nutrientes necesarios para este proceso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda fomentar desde pequeños hábitos saludables que se mantengan durante toda la vida. Principales nutrientes que no deben faltar Proteínas: fundamentales para el desarrollo muscular y la formación de tejidos. Calcio y vitamina D: ...
Cómo los cambios bacterianos sutiles mantienen a raya la inflamación intestinal
Actualidad, Estados Unidos, Gastroenterología, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Cómo los cambios bacterianos sutiles mantienen a raya la inflamación intestinal

Uno de los misterios más fascinantes sobre el sistema inmunológico es cómo logra mantener su equilibrio saludable, manteniéndose en alerta máxima y listo para reaccionar ante invasores dañinos o células dañadas, mientras permanece tranquilo en presencia de desencadenantes inocentes como los alimentos. por Ekaterina Pesheva, Facultad de Medicina de Harvard Cuando se trata de la inmunidad intestinal, este delicado equilibrio podría depender de una pequeña molécula en la superficie de las bacterias intestinales, según un nuevo estudio dirigido por la Escuela de Medicina de Harvard. La investigación, realizada en ratones, revela que una pequeña modificación estructural en el lípido A (una molécula de azúcar y grasa que se encuentra en la superficie externa de muchas ...
💧 Hidratación y salud: la importancia del agua en el buen funcionamiento del organismo
Actualidad, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

💧 Hidratación y salud: la importancia del agua en el buen funcionamiento del organismo

Mantener una adecuada hidratación es esencial para regular la temperatura corporal, favorecer la digestión, mejorar la concentración y prevenir enfermedades, según coinciden médicos y nutricionistas. Redacción Mundo de la Salud ¿Por qué el agua es vital para el organismo? El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, lo que convierte a este recurso en el principal regulador de funciones vitales. Participa en la circulación sanguínea, el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos y la lubricación de articulaciones. Consecuencias de una hidratación insuficiente La deshidratación puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, fatiga, mareos y dificultad para concentrarse. En casos graves puede provocar alteraciones renales, cardiovasculares e incl...
Aliados inusuales: las células del nervio vago emergen como defensoras contra el daño de la gripe
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar

Aliados inusuales: las células del nervio vago emergen como defensoras contra el daño de la gripe

Un grupo de células nerviosas conocidas por su papel en la detección de irritación química, daño tisular, calor y presión ahora emergen como defensores críticos contra los peores estragos de la gripe causados por una respuesta inmune hiperactiva, según una nueva investigación realizada por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.Comprar vitaminas y suplementos por Ekaterina Pesheva, Facultad de Medicina de Harvard Grupos de células sensoriales del nervio vago de ratón revelan la presencia de TRPV1, un sensor molecular que detecta irritantes, calor e inflamación. Un nuevo estudio de HMS revela que las células nerviosas con este sensor desempeñan un papel fundamental en el control de la inflamación y el daño tisular en ...
Los alimentos ultraprocesados podrían no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta
Actualidad, Alimentos, Dietas y Nutrición, España, Investigación, Salud y Bienestar

Los alimentos ultraprocesados podrían no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta

Graham Finlayson, University of Leeds and James Stubbs, University of Leeds Los alimentos ultraprocesados se han convertido en perversos villanos en los debates sobre nutrición. A las patatas fritas, las comidas preparadas y los refrescos, entre productos fabricados industrialmente, se les culpa de una amplia gama de problemas de salud actuales, desde la demencia hasta la obesidad y la epidemia de “adicción a la comida”. Es más, algunos expertos sostienen que están “formulados específicamente y comercializados de forma agresiva para maximizar el consumo y los beneficios de las empresas”, secuestrando los sistemas de recompensa de nuestro cerebro para hacernos comer más allá de nuestras necesidades. Los responsables políticos han propuesto intervenciones audaces: etiquetas de a...
Los tumores de mama se introducen en las células grasas para alimentarse: ¿Es posible detenerlos?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud y Bienestar

Los tumores de mama se introducen en las células grasas para alimentarse: ¿Es posible detenerlos?

Científicos de la UCSF detectaron células cancerosas en el momento en que penetraban en las células grasas y liberaban su grasa. Este consumo de energía parece ser crucial para el desarrollo del cáncer de mama mortal. El estudio se publica en Nature Communications . por la Universidad de California, San Francisco Cuando el cáncer de mama triple negativo crece, las células grasas que lo rodean parecen encogerse. Investigadores de la UCSF han descubierto que las células de estos tumores, que se encuentran entre los tipos más letales de cáncer de mama, construyen túneles moleculares, llamados uniones estrechas, hacia las células grasas cercanas. Las células tumorales envían entonces instrucciones que activan las células grasas para que liberen re...
La gravedad del tinnitus está relacionada con el estado de ánimo, el sueño y los rasgos de personalidad.
Actualidad, Canadá, Investigación, Medicina, Psicología, Salud y Bienestar

La gravedad del tinnitus está relacionada con el estado de ánimo, el sueño y los rasgos de personalidad.

La gravedad de la experiencia del tinnitus en una persona depende de su estado de ánimo, la calidad del sueño e incluso rasgos de personalidad, según un nuevo estudio. por Keila DePape, Universidad McGill El tinnitus es un zumbido o pitido persistente en los oídos que afecta aproximadamente al 14 % de los adultos en todo el mundo. Se sabe que está relacionado con la pérdida auditiva y que afecta a cada persona de forma diferente. Para comprender mejor los impactos en los individuos, los investigadores de la Universidad McGill, en colaboración con colegas del Instituto Pasteur de París, desarrollaron un modelo predictivo . "A algunas personas el tinnitus no les molesta en absoluto, mientras que a otras les resulta profundamente invalidante. Este model...
Las mujeres embarazadas reciben células fetales que permanecen en su cuerpo y su cerebro
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar

Las mujeres embarazadas reciben células fetales que permanecen en su cuerpo y su cerebro

En la mitología griega, la Quimera era un ser híbrido compuesto por partes de diferentes animales. Pero existe equivalente en el mundo real. Jorge Romero-Castillo, Universidad de Málaga La Quimera era un monstruo mitológico que lanzaba fuego por la boca, con la parte delantera de un león, el centro de una cabra y la trasera de un dragón. Según la leyenda, era hija de Tifón y de Equidna y tenía tres cabezas, una de cada uno de los animales que la componían. Shrivastava et al., 2019., CC BY-SA Según la RAE, la palabra quimera tiene varios significados. En biología, concretamente, se utiliza para referirse a la coexistencia de dos poblaciones celulares genéticamente diferentes en un mismo individuo, como sucede al trasplantar órganos. Y si las células son recibidas p...
Un estudio revela que el café de la mañana mejora significativamente el estado de ánimo
Actualidad, Alimentos, Europa, Investigación, Psicología, Salud y Bienestar

Un estudio revela que el café de la mañana mejora significativamente el estado de ánimo

Las personas que consumen cafeína con regularidad suelen estar de mejor humor después de una taza de café u otra bebida con cafeína, un efecto mucho más pronunciado por la mañana que a última hora del día. Este hallazgo proviene de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bielefeld y la Universidad de Warwick, publicado en la revista Scientific Reports . Los participantes informaron sentirse significativamente más felices y entusiastas esas mañanas en comparación con otros días a la misma hora en los que aún no habían tomado café. por la Universidad de Bielefeld También se observaron vínculos con estados de ánimo negativos, como la tristeza y el malestar, aunque estos efectos fueron menos pronunciados: después de tomar café, los p...
Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Opinión, Salud y Bienestar

Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa

Una investigación analizó la nueva tendencia de ejercitarse en pendiente e identificó que, frente a sesiones de carrera libre, esta práctica fortalece piernas y glúteos, con un menor impacto sobre las articulaciones Por Francisco González Tomadin En gimnasios y redes sociales, una modalidad de ejercicio gana atención por su sencillez y por la promesa de cambiar la forma de entrenar sin rutinas extenuantes. Se trata del popular entrenamiento en cinta de correr conocido como 12-3-30, que consiste en caminar durante 30 minutos a una inclinación del 12% y velocidad de 3 millas por hora (equivalente a unos 4,8 km/h). Para analizar los beneficios, se realizó un estudio, que fue publicado en el International Journal of Exercise Science, que reveló que, aunque este mét...
Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores
Actualidad, Argentina, Gerontología y Geriatría, Neurología, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores

La adaptación a nuevas herramientas estimula procesos mentales y contribuye a mantener habilidades funcionales y sociales, según expertos en neurociencia y envejecimiento El uso cotidiano de tecnología digital por parte de adultos mayores se asocia con una mejor salud cognitiva y un menor riesgo de demencia, según un análisis reciente de decenas de estudios científicos. Este hallazgo, publicado en Nature Human Behavior, desafía la percepción extendida de que la tecnología perjudica la mente, especialmente en un contexto donde los efectos negativos de los dispositivos electrónicos en jóvenes han generado preocupación. Sin embargo, la evidencia indica que, para quienes superan los 50 años, la tecnología puede convertirse en una aliada inesperada del cerebro. El análisis, cita...