sábado, abril 26Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Un implante que combate el cáncer se muestra prometedor en el tratamiento del melanoma, los tumores pancreáticos y colorrectales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un implante que combate el cáncer se muestra prometedor en el tratamiento del melanoma, los tumores pancreáticos y colorrectales

Un equipo de investigadores de Rice Biotech Launch Pad en la Universidad Rice ha desarrollado una "fábrica de citoquinas" implantable que desencadena de forma segura respuestas inmunes potentes contra cánceres difíciles de tratar, incluidos el melanoma metastásico y los tumores pancreáticos y colorrectales. por la Universidad Rice Las fábricas de citocinas activan localmente las células inmunitarias innatas y adaptativas para obtener eficacia antitumoral en ratones. Crédito: Journal for ImmunoTherapy of Cancer (2025). DOI: 10.1136/jitc-2024-010685 El estudio , publicado en el Journal of ImmunoTherapy of Cancer , detalla cómo un dispositivo inmunoprotegido cerca del microambiente tumoral que contiene células diseñadas para liberar loca...
Un equipo identifica un regulador clave que bloquea la inmunoterapia, allanando el camino para un nuevo tratamiento del cáncer de pulmón.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Terapias, Tratamientos

Un equipo identifica un regulador clave que bloquea la inmunoterapia, allanando el camino para un nuevo tratamiento del cáncer de pulmón.

por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) Los inhibidores de puntos de control inmunitario, una clase de inmunoterapias que ayudan a las células inmunitarias a atacar el cáncer con mayor eficacia, han revolucionado el tratamiento oncológico. Sin embargo, menos del 20 % de los pacientes responden a estos tratamientos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de nuevas estrategias adaptadas tanto a quienes responden como a quienes no. Un equipo de investigación dirigido por el profesor Kwang-Hyun Cho, del Departamento de Bioingeniería y Cerebro del KAIST, ha identificado el DDX54 como un factor crítico que determina la capacidad de evasión inmunitaria de las células de cáncer de pulmón. Demostraron que la supresión del DDX54 mejora la infiltración de...
¿Qué método de preparación de café podría estar dañándote silenciosamente?
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Europa, Salud

¿Qué método de preparación de café podría estar dañándote silenciosamente?

Los métodos habituales de preparación de café en máquinas de café podrían estar relacionados con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, advirtieron investigadores suecos. En el área de la salud y la nutrición, el simple acto de preparar una taza de café puede tener implicaciones importantes para la salud cardiovascular.  Un estudio reciente de la Universidad de Uppsala, en Suecia, ha puesto la preparación del café en el punto de mira al examinar cómo los diferentes métodos de preparación afectan a los niveles de colesterol "malo". Sus hallazgos resaltan la importancia de comprender los componentes químicos de nuestro café diario y su impacto potencial en la salud. Los científicos se centraron en el café de las máquinas de café y descubrieron que contenía niveles relat...
La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Psicología

La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan

Al salir de la consulta del médico o fisioterapeuta solemos pensar que nuestro dolor de espalda se debe a una lesión en una estructura anatómica. Sin embargo, si se realizan 50 resonancias magnéticas de 25 personas con dolor de espalda y 25 sin él, un radiólogo experto no será capaz de determinar quién tiene dolor. Alberto Melián Ortiz, Universidad Pontificia de Salamanca Una persona que sufre dolor de espalda después de hacer algo que, en su opinión, lo causa, tenderá a pensar que esa es la explicación, incluso aunque no sea cierto. Esta conexión lógica que realiza el paciente suele verse apoyada por la idea arraigada de que el cuerpo está sano si funciona correctamente, como si de una máquina se tratase, y que el dolor significa lesión o daño físico. Este planteamiento c...
La ‘pastilla del ejercicio’ engaña al cuerpo para quemar grasa y mejorar la resistencia
Actualidad, España, Farmacología, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

La ‘pastilla del ejercicio’ engaña al cuerpo para quemar grasa y mejorar la resistencia

Imagine por un momento que pudiera obtener los beneficios del ejercicio sin mover un solo músculo. Aunque parezca ciencia ficción, un equipo de investigadores ha desarrollado un compuesto capaz de imitar los efectos del entrenamiento físico. Su nombre es SLU-PP-332, y estudios recientes ha demostrado que puede activar rutas metabólicas similares a las del ejercicio, engañando al cuerpo para que funcione como si estuviera en plena sesión de entrenamiento. Álvaro Carmona, Universidad Loyola Andalucía Una investigación publicada en ACS Chemical Biology en 2023 reveló que este compuesto activa los receptores ERR (α, β y γ), reguladores clave del metabolismo energético. Al hacerlo, aumenta la eficiencia mitocondrial y promueve la quema de grasas. En pruebas con ratones, los animal...
Un enfoque alternativo para el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad de Lyme muestra resultados prometedores en modelos preclínicos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un enfoque alternativo para el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad de Lyme muestra resultados prometedores en modelos preclínicos

Satisfacer la necesidad insatisfecha de una vacuna es la máxima prioridad para los investigadores que estudian la enfermedad de Lyme, que infecta a unas 476.000 personas en EE. UU. cada año y puede causar complicaciones graves como fatiga persistente y problemas articulares. Los desarrolladores de vacunas han estado cerca del éxito, pero ninguna vacuna humana ha sido comercialmente viable. por Joseph Caputo, Universidad Tufts Estructura de rayos X de CspZ-YA y mutagénesis de residuos de aminoácidos en CspZ-YA mediante el diseño de vacunas basadas en la estructura. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-58182-x Tras décadas de ensayo y error, está surgiendo un nuevo objetivo prometedor: la proteína bacteriana de Lyme CspZ, que la bacter...
El científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina

Se está produciendo una revolución en la edición genética, y a la cabeza de ella se encuentra David Liu, un biólogo molecular estadounidense cuyo trabajo pionero está reescribiendo los componentes básicos de la vida con una precisión sin precedentes. Por Issam AHMED Liu, profesor del Instituto Broad del MIT y de Harvard, recibió el sábado el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida por desarrollar dos tecnologías transformadoras: una que ya mejora las vidas de pacientes con enfermedades genéticas graves, y la otra preparada para transformar la medicina en los próximos años. Habló con la AFP antes de la ceremonia de entrega del prestigioso premio, fundado en Silicon Valley, en Los Ángeles. Recibirá tres millones de dólares por su trabajo de "edición base" y "edición ...
Los biomarcadores ayudan a predecir el éxito del tratamiento de las enfermedades parasitarias de la piel
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Los biomarcadores ayudan a predecir el éxito del tratamiento de las enfermedades parasitarias de la piel

Casi un millón de personas en todo el mundo padecen anualmente leishmaniasis cutánea, una devastadora infección cutánea causada por el parásito Leishmania. Afecta principalmente a poblaciones vulnerables en regiones tropicales y subtropicales como el norte de África y Sudamérica, y prolifera en zonas caracterizadas por la desnutrición, la precariedad de las viviendas y el desplazamiento de población. Si no se trata, puede dejar secuelas permanentes, discapacidad debilitante y un profundo estigma social. A pesar de su impacto global, no existe vacuna y los tratamientos existentes son ineficaces, tóxicos y difíciles de administrar. por Georgia Jiang, Universidad de Maryland Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications el 4 de abril de 2025 ...
Percibir el propio cuerpo: los científicos descubren que los bebés pueden sentir los latidos del corazón y la respiración
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, pediatría, Psicología

Percibir el propio cuerpo: los científicos descubren que los bebés pueden sentir los latidos del corazón y la respiración

Las señales corporales, como los latidos del corazón y la respiración, nos acompañan constantemente, a menudo desapercibidas como ruido de fondo en nuestra percepción. Incluso en los primeros años de vida, estas señales son importantes, ya que contribuyen al desarrollo de la autoconciencia y la identidad. Sin embargo, hasta ahora, se sabe poco sobre si los bebés pueden percibir sus propias señales corporales y cómo lo hacen. por la Universidad de Viena Un estudio reciente del Laboratorio Wiener Kinderstudien de la Universidad de Viena demuestra por primera vez que bebés de tan solo 3 meses pueden percibir sus propios latidos. Además, el equipo, dirigido por investigadores de la Universidad de Viena, junto con colegas de la Universidad de Potsdam y la Universidad Royal Hollowa...
Un estudio investiga los efectos de los medicamentos para el TDAH en el corazón
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Un estudio investiga los efectos de los medicamentos para el TDAH en el corazón

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Southampton ha descubierto que los medicamentos para el TDAH tienen efectos generales pequeños sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca después de semanas o algunos meses de uso. por la Universidad de Southampton Ha habido preocupaciones sobre los efectos secundarios de los medicamentos para el TDAH, pero los nuevos hallazgos, junto con otros estudios, sugieren que los beneficios de tomar estos medicamentos superan los riesgos, al tiempo que resaltan la necesidad de un monitoreo cuidadoso. El estudio, publicado en The Lancet Psychiatry , realizó el análisis más grande y completo de los efectos cardiovasculares de los medicamentos para el TDAH basado en los resultados de ensayos controlados aleato...
Vivir más sano y por más tiempo: el efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Vivir más sano y por más tiempo: el efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

Los cinco factores de riesgo clásicos de enfermedad cardiovascular son bien conocidos: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes y bajo peso o sobrepeso/obesidad. Todos aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas en el futuro. por Graciela Gutiérrez, Facultad de Medicina de Baylor Un nuevo estudio ha informado que aunque las personas aún podrían enfrentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares a medida que envejecen, quienes mantienen un estilo de vida saludable a los 50 años, libre de estos factores de riesgo , viven más y disfrutan de una vida saludable más prolongada. Los hallazgos, presentados recientemente en las sesiones científicas del Colegio Americano de Cardiología y publicados en el ...
Un nuevo fármaco muestra éxito en el tratamiento de la hipertensión pulmonar avanzada previamente incurable
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tratamientos

Un nuevo fármaco muestra éxito en el tratamiento de la hipertensión pulmonar avanzada previamente incurable

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una forma poco común de hipertensión pulmonar. Se produce porque los cambios vasculares progresivos provocan el estrechamiento de las pequeñas arterias pulmonares. Como resultado, el lado derecho del corazón tiene que bombear con mayor fuerza para transportar sangre a los pulmones y la presión arterial en la circulación pulmonar aumenta. por Inka Burow, Medizinische Hochschule Hannover El principio activo sotatercept, que se administra mediante inyección subcutánea, está aprobado para el tratamiento desde septiembre de 2024. Su eficacia se investigó previamente en pacientes estables en el ensayo clínico internacional STELLAR. El estudio de seguimiento ZENITH también ha demostrado los beneficios del fármaco en pacientes c...
La estimulación cerebral personalizada mediante un dispositivo implantado ofrece esperanza para la epilepsia
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

La estimulación cerebral personalizada mediante un dispositivo implantado ofrece esperanza para la epilepsia

Un estudio publicado en Brain Communications destaca un nuevo enfoque para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente. Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron una innovadora plataforma de estimulación cerebral profunda (ECP) que se utilizó no solo para reducir las convulsiones, sino también para mejorar la memoria y el sueño, dos desafíos comunes para los pacientes con epilepsia. Por Alison Satake, Clínica Mayo La epilepsia, un trastorno convulsivo que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, suele afectar la memoria, las emociones y el sueño. Muchos casos son resistentes a los medicamentos, lo que limita las opciones de tratamiento. Investigadores de Mayo Clinic descubrieron que la estimulación cerebral profunda de baja frecuenci...
¿Cuánta miel se le puede dar a un niño?
Actualidad, Alimentos, pediatría, Resto del Mundo, Salud

¿Cuánta miel se le puede dar a un niño?

La miel es un producto natural que tiene muchas propiedades beneficiosas. Es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes y se utiliza a menudo como edulcorante natural. Sin embargo, cuando se trata de niños, hay algunas consideraciones especiales que tener en cuenta. Según diversos estudios, la mayoría de los niños responden positivamente a los sabores dulces, y la miel no es una excepción. Su dulzura, aroma y textura lo hacen atractivo para los jóvenes gourmets.  Sin embargo, como demuestra la práctica, no a todos los niños les gusta la miel por igual. Las preferencias pueden variar dependiendo, por ejemplo, de la edad. Los niños pequeños (menores de 3 años) generalmente no están muy interesados ​​en los productos nuevos y prefieren los sabores familiares. Pero a partir de...
Un estudio global respalda la hipótesis de la deuda inmunitaria por la gripe tras las restricciones por COVID
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Universidades

Un estudio global respalda la hipótesis de la deuda inmunitaria por la gripe tras las restricciones por COVID

La pandemia de COVID-19 obligó a muchos países del mundo a implementar estrictas medidas de salud pública, como confinamientos, distanciamiento social, uso de mascarillas y restricciones de viaje. por la Universidad de Oxford Cambios en una epidemia de cualquier tipo de influenza tras la flexibilización de las restricciones por COVID-19, estratificados por temporadas de invierno y verano. Crédito: Advanced Science (2025). DOI: 10.1002/advs.202410513 Si bien estas medidas fueron cruciales y eficaces para controlar la propagación de la COVID-19, también tuvieron un efecto adicional: una drástica disminución de los casos de otras enfermedades como la gripe y otros virus respiratorios. Sin embargo, una vez levantadas las restricciones, los casos de gripe aume...
Hacia la resistencia a los antibióticos: el papel oculto de los flagelos
Actualidad, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Hacia la resistencia a los antibióticos: el papel oculto de los flagelos

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja luz sobre cómo el movimiento bacteriano influye en la propagación de la resistencia a los antibióticos. por la Universidad Hebrea de Jerusalén Crédito: The EMBO Journal (2024). DOI: 10.1038/s44318-024-00320-0 Dirigido por los profesores Sigal Ben-Yehuda e Ilan Rosenshine, del Departamento de Microbiología y Genética Molecular, la investigación revela una conexión directa entre la rotación de los flagelos bacterianos (estructuras utilizadas para el movimiento) y la activación de genes que permiten a las bacterias transferir ADN entre sí. Este proceso, conocido como conjugación bacteriana, es un mecanismo clave mediante el cual las características genéticas, en particul...
ARN transformado en biosensor para detectar sustancias químicas relacionadas con la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Tecnología en la salud

ARN transformado en biosensor para detectar sustancias químicas relacionadas con la salud

Los científicos han transformado el ARN, una molécula biológica presente en todas las células vivas, en un biosensor que puede detectar pequeñas sustancias químicas relevantes para la salud humana. por Kitta MacPherson, Universidad Rutgers Resumen gráfico. Crédito: Angewandte Chemie International Edition (2024). DOI: 10.1002/anie.202421936 La investigación de científicos de la Universidad Rutgers-Nuevo Brunswick se centra en el ARN, un ácido nucleico que desempeña un papel crucial en la mayoría de los procesos celulares. Se espera que su trabajo tenga aplicaciones en la vigilancia de sustancias químicas ambientales y, en última instancia, en el diagnóstico de enfermedades críticas, como las neurológicas, las cardiovasculares y el cáncer. "Imaginemos que la...
El descubrimiento de un gen revela potencial para el crecimiento de nuevas arterias cardíacas
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Universidades

El descubrimiento de un gen revela potencial para el crecimiento de nuevas arterias cardíacas

La mayoría de las personas tienen un corazón de dominio derecho, lo que para un médico o investigador significa que tienen una arteria que se extiende desde el lado derecho del corazón para suministrar sangre oxigenada a la parte posterior. por Sara Zaske, Universidad de Stanford Modelo ilustrado del corazón humano que muestra el patrón dominante derecho de una arteria descendente posterior (en rojo arriba) que suministra sangre oxigenada a la parte posterior del corazón. En la mayoría de las personas, esta arteria se extiende desde la arteria coronaria principal derecha, pero en algunas proviene de la izquierda. En otras, ambos lados tienen una arteria, y estas arterias tienen aproximadamente el mismo tamaño. Crédito: Ella Maru Studio En algunas personas, esta arteri...
La época de tu concepción podría influir en cómo tu cuerpo almacena grasa
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos

La época de tu concepción podría influir en cómo tu cuerpo almacena grasa

Las personas concebidas en estaciones más frías tienen mayor probabilidad de presentar mayor actividad del tejido adiposo pardo, mayor gasto energético, un índice de masa corporal (IMC) más bajo y una menor acumulación de grasa alrededor de los órganos internos, en comparación con las concebidas en estaciones más cálidas, según sugiere un estudio publicado en Nature Metabolism . por Nature Publishing Group La época de fecundación predetermina el destino metabólico del tejido adiposo pardo en adultos humanos. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025-01249-2 Los hallazgos, basados ​​en un análisis con más de 500 participantes, indican un posible papel de las condiciones meteorológicas en la fisiología humana. Aunque los hábitos alimenticio...
Un estudio revela que la exposición a antibióticos durante el recién nacido puede afectar la respuesta inmunitaria a las vacunas
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Un estudio revela que la exposición a antibióticos durante el recién nacido puede afectar la respuesta inmunitaria a las vacunas

Los programas de inmunización salvan millones de vidas cada año al proteger contra enfermedades prevenibles. Sin embargo, la respuesta inmunitaria a las vacunas varía significativamente entre individuos, y los resultados pueden ser subóptimos en poblaciones con mayor riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas. por Sanjukta Mondal, Medical Xpress Cada vez hay más evidencia que sugiere que las diferencias en la microbiota intestinal podrían ser un factor clave que impulsa estas variaciones. Un estudio australiano reciente publicado en Nature reveló que los bebés tratados con antibióticos durante las primeras semanas de vida mostraron una respuesta inmunitaria más débil a las vacunas debido a la reducción de los niveles de Bifidobacterium, una es...