sábado, abril 26Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

Descubierto en China un nuevo virus patógeno para los humanos
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública

Descubierto en China un nuevo virus patógeno para los humanos

Conocemos más de 200 especies de virus que producen enfermedades en los humanos y la mayoría de ellas tienen un origen animal. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Desde finales del siglo XX, al menos diez grandes epidemias o pandemias han sido causadas por patógenos de ese tipo, como son algunos coronavirus, alfavirus, filovirus, influenzavirus, orthopoxvirus y miembros de la familia de los flavivirus. Henipavirus, bunyavirus, arenavirus y otros virus zoonóticos también han originado pequeños brotes esporádicos. La presencia de reservorios animales domésticos y salvajes, así como de insectos y artrópodos vectores, complica mucho la dinámica de transmisión de los virus zoonóticos y hace que las medidas de control sean muy difíciles de implementar. Eso explic...
Sueño durante el desarrollo: Diferencias entre sexos y géneros
Actualidad, Europa, Investigación, pediatría, Salud

Sueño durante el desarrollo: Diferencias entre sexos y géneros

El sueño es un proceso esencial en todas las etapas de la vida, pero desempeña un papel especialmente importante durante el desarrollo infantil y adolescente. Redacción Mundo de la Salud Un artículo científico titulado "Sleep during development: Sex and gender differences" (Sueño durante el desarrollo: Diferencias entre sexos y géneros) aborda cómo el sueño varía entre niños y niñas, y analiza las diferencias que surgen debido a factores tanto biológicos como sociales. 1. Diferencias biológicas en el sueño Los estudios han demostrado que existen diferencias en el sueño entre niños y niñas desde etapas tempranas. Estas diferencias biológicas están relacionadas con los ritmos circadianos, las hormonas y el desarrollo del cerebro. Por ejemplo, en la pubertad, las niñas ti...
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud

La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos

Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos. Los resultados del estudio se publicaron hoy en Radiology, una revista de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). Universidad de Copenhaguen La mamografía reduce con éxito la mortalidad por cáncer de mama, pero también conlleva el riesgo de resultados falsos positivos. En los últimos años, los investigadores han estudiado el uso de sistemas de IA en el cribado. «Creemos que la IA tiene el potencial de mejorar el rendimiento del cribado», dijo Andreas D. Lauritzen, Ph.D., estudiante postdoctoral en la Universidad de Copenhague e investigador en el Hospital Gentofte en Dinamarca...
Un nuevo estudio sugiere que la pérdida auditiva puede ser un indicador temprano del Parkinson
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

Un nuevo estudio sugiere que la pérdida auditiva puede ser un indicador temprano del Parkinson

Podría haber un vínculo entre la pérdida auditiva y un mayor riesgo de desarrollar Parkinson según una investigación dirigida por la Universidad de Lancaster. por la Universidad de Lancaster Este es uno de los primeros estudios que examina si los impedimentos sensoriales, como la pérdida auditiva, podrían aumentar el riesgo de padecer Parkinson o servir como una señal de alerta temprana. Parkinson's UK informa que aproximadamente 153.000 personas en el Reino Unido viven actualmente con Parkinson, que es la enfermedad neurológica de más rápido crecimiento en el mundo. Se estima que 1 de cada 37 personas en el Reino Unido será diagnosticada con Parkinson en algún momento de su vida. El estudio titulado "La discapacidad auditiva relacionada con el habla en entornos ruidoso...
Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews ha descubierto que las pruebas de biomarcadores en individuos con riesgo de cáncer de pulmón condujeron a una importante reducción de las muertes. por la Universidad de St Andrews Este estudio, realizado con 12.000 fumadores y ex fumadores, demuestra cómo los biomarcadores (indicadores mensurables de cambios biológicos) pueden identificar a individuos con alto riesgo de cáncer de pulmón , lo que conduce a una detección más temprana y a resultados significativamente mejores. El profesor Frank Sullivan, junto con colegas del NHS y de las universidades de Dundee, Glasgow, Aberdeen y Nottingham, dirigió un ensayo a gran escala en el que participaron 12.000 fumadores y ex fumadores. El ...
Estados Unidos registra un aumento significativo de la orfandad
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Estados Unidos registra un aumento significativo de la orfandad

Según un nuevo estudio, en las últimas dos décadas se ha producido un aumento significativo de la orfandad en Estados Unidos. La investigación, publicada en Nature Medicine , estima que en 2021, 2,9 millones de niños en Estados Unidos, o el 4,2% de todos los niños estadounidenses, habían experimentado la muerte de al menos uno de sus padres o de un abuelo cuidador responsable de la mayoría de las necesidades básicas del niño. Por Sabine L. van Elsland y Ryan O'Hare, Imperial College London El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia define la orfandad como la muerte de uno o ambos padres. El estudio estima que entre 2000 y 2021 hubo un aumento del 56 % en el número de niños afectados por la orfandad y la muerte de sus cuidadores en Estados Unidos. ...
Comer alimentos ricos en fibra podría ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias intestinales dañinas
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Enfermedades, Europa, Salud Pública

Comer alimentos ricos en fibra podría ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias intestinales dañinas

El grupo de bacterias llamadas Enterobacteriaceae, que incluye Klebsiella pneumoniae, Shigella, E. coli y otras, está presente en niveles bajos como parte de un microbioma intestinal humano saludable. Pero en niveles altos (causados, por ejemplo, por un aumento de la inflamación en el cuerpo o por comer alimentos contaminados), estos microbios pueden causar enfermedades. En casos extremos, un exceso de Enterobacteriaceae en el intestino puede ser potencialmente mortal. por la Universidad de Cambridge Los investigadores han utilizado métodos computacionales, incluida la inteligencia artificial, para analizar la composición del microbioma intestinal de más de 12.000 personas en 45 países a partir de sus muestras de heces. Descubrieron que la "firma" del microbioma de una person...
La intervención sobre la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica muestra resultados mixtos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

La intervención sobre la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica muestra resultados mixtos

Investigadores dirigidos por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han descubierto que el control intensivo de la presión arterial (PA) produce beneficios cardiovasculares y aumenta el riesgo de eventos adversos en personas con enfermedad renal crónica (ERC). Por Justin Jackson, Medical Xpress El trabajo se publica en la revista JAMA Network Open . Este enfoque se estudió inicialmente en el ensayo de intervención de presión arterial sistólica (SPRINT), un ensayo aleatorizado con más de 9000 participantes. La intervención demostró una reducción de los eventos cardiovasculares y la mortalidad , así como de las tasas de deterioro cognitivo leve. El control intensivo de la presión arterial consistió en un tratamie...
¿Qué es la triquinosis y cómo podemos evitar esta enfermedad?
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

¿Qué es la triquinosis y cómo podemos evitar esta enfermedad?

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha detectado un posible brote de triquinosis en la provincia de Ciudad Real que, de momento, afecta a 12 personas del mismo núcleo familiar. Está relacionado con la ingesta de carne de un jabalí que había sido cazado para autoconsumo. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca La triquinosis o triquinelosis es una enfermedad parasitaria de origen zoonótico que afecta a mamíferos silvestres y domésticos, incluidos los seres humanos, aves y reptiles. La origina una infección con gusanos nematodos parásitos del género Trichinella. En España, está considerada como una patología de declaración obligatoria, lo que implica que debe ser comunicada de forma inmediata a las autoridades competentes. La legislación de la Unión Europe...
Un estudio determina el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación

Un estudio determina el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos

Los resultados pueden ayudar a planificar la intervención clínica para romper las redes epilépticas de manera personalizada y disminuir las posibles secuelas CSIC/DICYT La corteza cerebral del ser humano está fuertemente plegada y funcionalmente segmentada en cientos de áreas que varían en extensión entre individuos debido, entre otros factores, a la propia experiencia vital. Como consecuencia, el registro de actividad eléctrica en un mismo punto en distintas personas puede reflejar diferentes actividades y funciones. Ahora, un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha estudiado en registros de pacientes con epilepsia las corrientes eléctricas que se propagan en...
Un estudio sugiere que las zanahorias podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Salud

Un estudio sugiere que las zanahorias podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2

¿Podría una zanahoria común mejorar el tratamiento de la diabetes tipo 2? Un nuevo estudio de la SDU sugiere que sí. Los investigadores descubrieron que las zanahorias pueden mejorar la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en sangre e influir positivamente en la composición de las bacterias intestinales. por Marianne Lie Becker, Universidad del Sur de Dinamarca La diabetes tipo 2 afecta a millones de personas en todo el mundo y las cifras están aumentando en Dinamarca y en todo el mundo. Solo en Dinamarca, el número de casos se ha más que cuadriplicado desde 1996. El tratamiento suele consistir en cambios en la dieta y medicación, aunque muchas personas sufren efectos secundarios a causa de los fármacos habituales. Según los investigadores de la SDU, el Ho...
H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública

H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra and Elisa Pérez Ramírez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe. Aunque actualmente no hay casos documentados de transmisión entre humanos, existe la preocupación de que el virus de la gripe aviar H5N1 que se ha extendido en el ganado bovino en Estados Unidos pueda adaptarse a la transmisión de persona a persona y termine desencadenando una pandemia d...
Un estudio sugiere que el café de la mañana puede proteger el corazón mejor que beber café durante todo el día
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Salud

Un estudio sugiere que el café de la mañana puede proteger el corazón mejor que beber café durante todo el día

Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir de enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de mortalidad general en comparación con los bebedores de café durante todo el día, según una investigación publicada en el European Heart Journal . por la Sociedad Europea de Cardiología La investigación estuvo dirigida por el Dr. Lu Qi, presidente distinguido de la Junta de Regentes de la HCA y profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, EE. UU. "Las investigaciones realizadas hasta el momento indican que beber café no aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y parece reducir el riesgo de sufrir algunas enfer...
¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) qué ha desatado la alarma en China?
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación, Salud Pública

¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) qué ha desatado la alarma en China?

La situación de vigilancia nacional de enfermedades infecciosas respiratorias publicada por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra que las enfermedades infecciosas respiratorias agudas están aumentando en el país asiático. Entre ellas, los casos de metapneumovirus humano entre personas menores de 14 años muestran una tendencia ascendente, especialmente en las provincias del norte. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca ¿Es el metapneumovirus humano un virus nuevo? ¿Es muy contagioso? ¿Hay que preocuparse por si esta tendencia se extiende al resto del mundo? Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. El metapneumovirus humano es un virus de la familia de los paramixovirus,...
Las opciones dietéticas crean microbiomas intestinales distintos que influyen en los resultados de salud
Actualidad, Alimentación, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Salud

Las opciones dietéticas crean microbiomas intestinales distintos que influyen en los resultados de salud

Se sabe que una dieta variada y rica en verduras es saludable para el bienestar. El consumo excesivo de carne, especialmente de carne roja, puede provocar enfermedades crónicas y cardiovasculares. Esto se debe también a que lo que comemos moldea el microbioma intestinal. Al mismo tiempo, excluir ciertos alimentos, como los lácteos o los productos animales, no es necesariamente una solución general para lograr el equilibrio microbiano. Pero ¿podemos averiguar qué productos alimenticios determinan las diferencias en el microbioma intestinal? por la Universidad de Trento Partiendo de esta pregunta, un grupo de investigadores ha analizado muestras biológicas de 21.561 individuos (veganos, vegetarianos y omnívoros) residentes en Estados Unidos, Reino Unido e Italia, y ha descubier...
Un estudio revela que las cepas de tuberculosis resistentes a nuevos fármacos se transmiten entre pacientes
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un estudio revela que las cepas de tuberculosis resistentes a nuevos fármacos se transmiten entre pacientes

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, y la TB multirresistente (TB-MDR) supone una amenaza particular para la salud mundial. Un estudio dirigido por el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (Swiss TPH) muestra que la resistencia al nuevo régimen de tratamiento para la TB-MDR recomendado recientemente por la Organización Mundial de la Salud ya se está propagando entre los pacientes. Por Layla Hasler, Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical Los hallazgos , publicados en el New England Journal of Medicine , resaltan la necesidad urgente de una mejor vigilancia y control de infecciones para contrarrestar el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Cada año, más de 10 millones de personas contraen tuberculosis (T...
Estudio del genoma del cáncer infantil revela variantes ocultas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría

Estudio del genoma del cáncer infantil revela variantes ocultas

Los investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber colaboraron con varias instituciones para identificar variantes estructurales raras de la línea germinal como factores de riesgo de cánceres no relacionados con la sangre en niños, incluidos tumores en varios órganos. Los hallazgos indican que las variaciones estructurales tanto en las regiones codificantes como en las no codificantes del genoma contribuyen a los cánceres infantiles, como el neuroblastoma, el sarcoma de Ewing y el osteosarcoma. Por Justin Jackson, Medical Xpress Las variantes germinales poco frecuentes son factores de riesgo de tumores sólidos pediátricos. Crédito: Science (2025). DOI: 10.1126/science.adq0071 Los tumores sólidos constituyen aproximadamente un tercio de los nuevos diagnóstico...
Los neumáticos para sillas de ruedas con radios flexibles ofrecen comodidad y eficiencia para mejorar la movilidad.
Actualidad, Europa, Investigación, Salud, Tecnología en la salud

Los neumáticos para sillas de ruedas con radios flexibles ofrecen comodidad y eficiencia para mejorar la movilidad.

Los investigadores han presentado un diseño de neumáticos para sillas de ruedas manuales que combina comodidad, eficiencia y durabilidad, al tiempo que reduce los desafíos de mantenimiento asociados con las opciones tradicionales. El estudio, publicado en Scientific Reports , presenta neumáticos no neumáticos con radios flexibles como una solución innovadora para los usuarios de sillas de ruedas. por la Universidad de Staffordshire A diferencia de los neumáticos convencionales, que requieren un mantenimiento frecuente de la presión del aire y son propensos a pincharse, estos neumáticos conceptuales utilizan una estructura de radios flexibles con forma de panal que absorbe los impactos y las vibraciones. Estos neumáticos también superan a algunos de los neumáticos só...
Los minitumores de células de cáncer de mama circulantes ofrecen nuevas perspectivas de tratamiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Los minitumores de células de cáncer de mama circulantes ofrecen nuevas perspectivas de tratamiento

Las células tumorales que circulan en la sangre son las células germinales de las metástasis del cáncer de mama. Son muy raras y hasta ahora no se han reproducido en placas de cultivo, lo que ha dificultado la investigación sobre la resistencia a las terapias. por el Centro Alemán de Investigación del Cáncer Un equipo del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), el Instituto de Células Madre de Heidelberg HI-STEM y el NCT Heidelberg ha conseguido por primera vez cultivar organoides tumorales estables directamente a partir de muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama. Con estos minitumores, los investigadores han podido descifrar una vía de señalización molecular que garantiza la supervivencia de las células cancerosas y la resistencia a la terapia. Con este ...
La edad influye en la satisfacción y complicaciones en pacientes de reconstrucción mamaria
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina

La edad influye en la satisfacción y complicaciones en pacientes de reconstrucción mamaria

Para los pacientes que se someten a una reconstrucción mamaria después de una mastectomía, la edad afecta los resultados quirúrgicos: la edad avanzada se correlaciona negativamente con el dominio Satisfacción con los senos del BREAST-Q, pero se correlaciona positivamente con el Bienestar Psicosocial, según un estudio publicado en la edición de enero de Plastic and Reconstructive Surgery . por Elana Gotkine - Plastic and Reconstructive Surgery Minji Kim, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de la ciudad de Nueva York, y sus colegas realizaron un análisis retrospectivo de pacientes que se sometieron a una reconstrucción mamaria autóloga (ABR) o basada en implantes (IBR) después de una mastectomía para examinar el impacto de la edad en las complicaciones y los re...