jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

La nueva tecnología no invasiva podría detectar los primeros signos de trastornos motores en los bebés
Europa, Investigación, Tecnología en la salud, Universidades

La nueva tecnología no invasiva podría detectar los primeros signos de trastornos motores en los bebés

Crédito: CC0 Public Domain La investigación, llevada a cabo con un brazalete portátil, proporciona un nuevo método para monitorear los movimientos de los bebés y nuevos conocimientos sobre cómo se desarrollan los reflejos de los bebés, como patear.  por Imperial College London Estos conocimientos y el brazalete también podrían usarse para detectar signos tempranos de trastornos motores como la parálisis cerebral. La investigación, publicada hoy en Science Advances , se realizó en colaboración con la Fundación Santa Lucía y el Hospital Casilino de Roma. Los bebés comienzan a patear como fetos en el útero y continúan pateando instintivamente hasta que tienen alrededor de cuatro meses. Las patadas involucran principalmente a las neuronas espinales, al igual q...
Dieta mediterránea vinculada a una reducción del 30 por ciento del riesgo de diabetes en un estudio de salud de la mujer
Alimentación, Alimentos, Buen comer, Europa

Dieta mediterránea vinculada a una reducción del 30 por ciento del riesgo de diabetes en un estudio de salud de la mujer

Crédito: CC0 Public Domain La dieta mediterránea (MED), rica en aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas, es una forma recomendada de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y otros efectos adversos para la salud.  por Brigham and Women's Hospital Pero no está claro exactamente cómo y por qué la dieta MED reduce el riesgo de diabetes tipo 2. En un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital, los investigadores examinaron los resultados de más de 25.000 participantes en el Women's Health Study, un estudio de cohorte longitudinal que siguió a las mujeres profesionales de la salud durante más de 20 años.  En un artículo publicado en JAMA Network Open, los investigadores informan que las mujeres q...
Spray nasal anti-COVID-19 ‘listo para usar en humanos’
Europa, Investigación, Universidades

Spray nasal anti-COVID-19 ‘listo para usar en humanos’

Crédito: Universidad de Birmingham Investigadores de la Universidad de Birmingham han desarrollado un aerosol nasal que puede proporcionar una protección eficaz contra el virus COVID-19, utilizando materiales ya autorizados para su uso en humanos. por la Universidad de Birmingham Un equipo del Healthcare Technologies Institute de la universidad formuló el aerosol utilizando compuestos ya ampliamente aprobados por organismos reguladores en el Reino Unido, Europa y EE. UU. Los materiales ya se utilizan ampliamente en dispositivos médicos, medicamentos e incluso productos alimenticios . Esto significa que los procedimientos complejos normales para llevar un nuevo producto al mercado se simplifican enormemente, por lo que el aerosol podría estar disponible comercialment...
Los suplementos de vitamina D pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer avanzado
Avances Científicos, Europa, Salud

Los suplementos de vitamina D pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer avanzado

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Durante muchos años, los investigadores han intentado precisar la tentadora conexión entre la vitamina D y el cáncer.  por Brigham and Women's Hospital Los estudios epidemiológicos han encontrado que las personas que viven cerca del ecuador, donde la exposición a la luz solar produce más vitamina D, tienen una menor incidencia y tasas de muerte por ciertos cánceres. En las células cancerosas en el laboratorio y en modelos de ratón, también se ha encontrado que la vitamina D ralentiza la progresión del cáncer. Pero los resultados de los ensayos clínicos aleatorios en humanos no han arrojado una respuesta clara. El ensayo de vitamina D y omega-3 (VITAL), que concluyó en 2018, encontró que la vitamina D no redujo la incidencia general ...
Memoria inmunológica después de la recuperación de la infección por SARS-CoV-2
Especial CORONAVIRUS, Europa

Memoria inmunológica después de la recuperación de la infección por SARS-CoV-2

Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula apoptótica (verde) muy infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (amarillo), aislada de una muestra de un paciente. Imagen capturada en la Instalación de Investigación Integrada (IRF) del NIAID en Fort Detrick, Maryland. Crédito: NIH / NIAID Hasta ahora, no estaba claro si una infección por SARS-CoV-2 o COVID-19 sobrevivida conduce a una memoria inmunológica persistente y, por lo tanto, puede proteger contra una nueva infección.  por la Universidad de Freiburg Varios estudios habían demostrado que los anticuerpos específicos del SARS-CoV-2 solo son detectables durante unos meses en muchas personas que han sobrevivido al COVID-19 y, por lo tanto, solo pueden brindar protección temporal contra la ...
El avance en el cáncer de cerebro infantil salvará vidas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Uncategorized

El avance en el cáncer de cerebro infantil salvará vidas

Crédito: CC0 Public Domain Un avance científico ha permitido a los expertos predecir la recaída en un cáncer infantil común y significa que los médicos pueden adaptar el tratamiento para cada niño en particular y mejorar el pronóstico. por la Universidad de Newcastle La investigación de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, ha revelado que los expertos pueden identificar el momento, la naturaleza y el resultado de la recaída del meduloblastoma a partir de la biología de la enfermedad en el momento del diagnóstico y la terapia inicial recibida. El estudio, publicado hoy en The Lancet Child & Adolescent Health , muestra que diferentes grupos biológicos y de tratamiento dentro de la enfermedad recaen en diferentes momentos y con diferentes patrones de...
Trabajadores permanentes del turno de noche con mayor riesgo de asma moderada a grave
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud

Trabajadores permanentes del turno de noche con mayor riesgo de asma moderada a grave

Crédito: CC0 Public Domain Los trabajadores por turnos, especialmente los que trabajan en turnos nocturnos permanentes, pueden tener un mayor riesgo de asma moderada a grave, sugiere una investigación publicada en línea en la revista Thorax . por British Medical Journal Dada la prevalencia tanto del trabajo por turnos como del asma en los países industrializados, las implicaciones para la salud pública de estos hallazgos son potencialmente "de gran alcance", advierten los investigadores. Aproximadamente 1 de cada 5 empleados en el mundo desarrollado trabaja en turnos nocturnos permanentes o rotativos . El trabajo por turnos hace que el reloj corporal interno de una persona (ritmo circadiano) no esté&nbs...
Un té amazónico fomenta la formación de nuevas neuronas
Actualidad, Alimentación, Alimentos, España

Un té amazónico fomenta la formación de nuevas neuronas

Durante siglos, sociedades indígenas de la Amazonia han utilizado la ayahuasca, un té alucinógeno, con fines chamánicos. Ahora, se ha demostrado que es capaz de formar neuronas y otras células, convirtiéndose así en una potencial terapia UCM/DICYT Uno de los principales componentes naturales del té amazónico ayahuasca, la dimetiltriptamina (DMT), fomenta la neurogénesis -formación de nuevas neuronas-, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además de neuronas, el brebaje utilizado con fines chamánicos también induce a la formación de otras células neuronales como astrocitos y oligodendrocitos. “Esta capacidad para modular la plasticidad cerebral indica que tiene un gran potencial terapéutico para una amplia gama de trastornos psiqu...
COVID-19: ¿cómo sabremos que las vacunas funcionan y son seguras?
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa, Opinión

COVID-19: ¿cómo sabremos que las vacunas funcionan y son seguras?

Pfizer y BioNTech acaban de dar a conocer los resultados provisionales del ensayo de su vacuna contra la covid-19. Adam Kleczkowski, University of Strathclyde Aunque no es la única que se encuentra en las últimas fases de prueba, la gran magnitud de su ensayo y el extremadamente cuidadoso diseño de este, por no hablar de sus prometedores resultados, han generado un entusiasmo más que entendible en todo el mundo. Ahora que cada vez estamos más cerca del ansiadísimo comienzo de la vacunación, merece la pena conocer de qué manera los estadísticos ayudan a los médicos a establecer la seguridad de las vacunas. ¿Qué grado de eficacia tienen las vacunas? No resulta fácil determinar la eficacia de una vacuna. En primer lugar, los investigadores necesitan saber si el simple h...
La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública
Actualidad, Avances Científicos, España, Opinión, Salud, Salud Pública

La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

Un niño con malaria, en su habitación, en Sudán del Sur. Shutterstock La malaria (o paludismo) es una enfermedad endémica en muchos países del mundo que provoca la muerte de miles de personas, muchas de ellas menores de cinco años. Consuelo Giménez Pardo, Universidad de Alcalá Se trata de una enfermedad que la OMS define como febril aguda, y que en un individuo no inmune provoca síntomas que suelen aparecer entre diez y quince días tras la picadura de las hembras de mosquitos del género Anopheles. La transmisión de la malaria depende de las condiciones climáticas (cantidad de lluvia, temperatura y humedad), ya que estas modifican el número y la supervivencia de los mosquitos. Especialmente en África, la transmisión es estacional y alcanza su máxima intensidad tanto...
Más allá de vacunas y terapias: debemos estudiar las medidas contra la pandemia y su impacto a largo plazo
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Terapias

Más allá de vacunas y terapias: debemos estudiar las medidas contra la pandemia y su impacto a largo plazo

shutterstock. Shutterstock La covid-19 ha supuesto un impacto negativo y rápido en los sistemas de salud, sociales y económicos a nivel mundial. El motivo: el coronavirus combina una capacidad de propagación y una morbimortalidad no conocidas hasta la fecha. Lara Martínez Gimeno, Universidad Nebrija; Elena García García, Universidad Nebrija, and Gema Escobar Aguilar, Universidad Nebrija La situación generada por la pandemia obliga a investigar con urgencia y a obtener conocimiento científico para su correcto abordaje. Los estudios realizados durante la primera ola se han centrado en tres aspectos clave: la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento. En la actualidad, tras la experiencia de los primeros meses, es necesario analizar el impacto, t...
Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea
Europa, Farmacología, Salud

Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea

Pie de foto,Freud quiso investigar a fondo la planta que tradicionalmente se usaba en Sudamérica. En 1815, un joven alemán se convirtió en la primera persona en extraer la esencia del opio, y la llamó morphium, en honor al dios griego de los sueños, Morfeo. Se llamaba Friedrich Sertürner y con sus experimentos halló la clave para crear todos los medicamentos modernos. La que después se llamó morfina se empezó a utilizar ampliamente, especialmente para eliminar el dolor, pero también como sustituto del alcohol, hasta que los médicos se dieron cuenta de que era incluso más adictiva que las sustancias que se suponía que debía reemplazar. Los opiáceos son estupendos analgésicos, pero tienen efectos secundarios significativos, desde estreñimient...
Las restricciones a los virus se endurecen en Europa a medida que las muertes mundiales superan los 1,3 millones
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Las restricciones a los virus se endurecen en Europa a medida que las muertes mundiales superan los 1,3 millones

La región italiana de la Toscana es solo una parte de Europa que verá nuevas restricciones anti-coronavirus Una serie de nuevas restricciones para reducir una segunda ola de infecciones por coronavirus se anunciaron o entraron en vigor desde Austria a Grecia, Italia a Portugal el sábado cuando la cifra mundial de muertos superó los 1,3 millones. por Afp Bureaus Más de 53 millones han sido infectados en todo el mundo por COVID-19, que se está extendiendo por toda América y Europa, lo que obliga a los gobiernos a tomar medidas más drásticas a pesar de la posible devastación económica. Austria se unió a una tendencia creciente que anuncia que las escuelas y las tiendas no esenciales cerrarán a partir del martes, solo dos semanas después de que se impusiera un cie...
Reducir la sal de nuestra dieta a la mitad salvaría millones de vidas
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

Reducir la sal de nuestra dieta a la mitad salvaría millones de vidas

Shutterstock Quien más quien menos se ha contenido alguna vez a la hora de consumir bebidas azucaradas, y es de todos sabido lo dañina que resulta una mala alimentación. Sin embargo, con la sal común solemos tener manga ancha. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández; Fernando Borrás Rocher, Universidad Miguel Hernández, and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández De hecho, se calcula que en el mundo consumimos casi el doble de la cantidad de sal considerada “saludable”. Un abuso que nos sale caro, tanto como 4 millones de fallecidos cada año en todo el mundo. La sal, está claro, es el gran riesgo ignorado en nuestras mesas. Paradójicamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en su reducción como principal consejo nutricio...
Nanorobots de oro para luchar contra el cáncer
España, Tecnología en la salud

Nanorobots de oro para luchar contra el cáncer

Hace medio siglo surgió la tecnología a escala nanométrica. Una nueva dimensión llamada a revolucionar la medicina porque permite codearse con moléculas o virus dentro de la célula. Podríamos pensar en un ejército de diminutos robots, inapreciables para el ojo humano, capaces de atacar exclusivamente las células malignas del cuerpo humano. Es la gran esperanza para terapias contra el cáncer porque permitiría evitar los agresivos efectos secundarios de la medicación. La empresa anglovasca Midatech Biogune está a la vanguardia en los avances de la nanomedicina. Cuenta con la patente de las nanopartículas de oro recubiertas de glicano cuyo potencial radica en que a ese núcleo de oro se pueden “pegar” moléculas que tienen “afinidad” por determinados objetivos. De esta manera se pued...
Disminución de la conversión a diabetes tipo 2
Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación, Uncategorized

Disminución de la conversión a diabetes tipo 2

Crédito: CC0 Public Domain El número de personas con prediabetes que desarrollan diabetes tipo 2 se ha reducido en las últimas dos décadas, según un estudio dirigido por epidemiólogos de la Universidad de Manchester. por Michael Addelman, Universidad de Manchester Sin embargo, es probable que los cambios, dice el autor principal, el Dr. Rathi Ravindrarajah, se atribuyan a cambios en la definición de prediabetes y prácticas de registro, pero también al trabajo preventivo del NHS. El estudio también parece mostrar que el riesgo de conversión , de prediabetes (más recientemente formalizada como hiperglucemia no diabética o NDH) a diabetes tipo 2, para los mayores de 85 años es muy bajo. El estudio financiado por NIHR muestra, basado en datos del ...
La mielitis transversa: el embotellamiento inflamatorio de la médula espinal
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

La mielitis transversa: el embotellamiento inflamatorio de la médula espinal

La mielitis es una enfermedad neurológica en la que se inflama la médula espinal. Shutterstock La empresa farmacéutica AstraZeneca ha pausado el ensayo clínico de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla junto a la Universidad de Oxford debido a un evento adverso serio aparecido en uno de los participantes......... Diego Clemente, Hospital Nacional de Parapléjicos La empresa farmacéutica AstraZeneca ha pausado el ensayo clínico de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla junto a la Universidad de Oxford debido a un evento adverso serio aparecido en uno de los participantes. Aunque no se ha confirmado la naturaleza clínica de tal evento, el New York Times ha revelado que podría tratarse de mielitis transversa. ¿Qué es esta enfermedad? La palabra mielitis ya...
La secuenciación del genoma acelera la detección del cáncer
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

La secuenciación del genoma acelera la detección del cáncer

Estudios recientes sobre el cáncer han demostrado que las mutaciones genómicas que conducen al cáncer pueden ocurrir años, o incluso décadas, antes de que se diagnostique a un paciente. Los investigadores han desarrollado un modelo estadístico que analiza datos genómicos para predecir si un paciente tiene un riesgo alto o bajo de desarrollar cáncer de esófago. Los resultados podrían permitir la detección temprana y mejorar el tratamiento del cáncer de esófago en el futuro. Crédito: Spence Phillips / EMBL-EBI El cáncer de esófago es el octavo cáncer más común en todo el mundo. A menudo se desarrolla a partir de una afección llamada esófago de Barrett.  por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular Los métodos de seguimiento y tratamiento existentes son mu...
Las siete claves del virus del Nilo Occidental: qué es, qué lo transmite y cómo evitarlo
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

Las siete claves del virus del Nilo Occidental: qué es, qué lo transmite y cómo evitarlo

Tras el brote de casos de meningoencefalitis provocados por el virus del Nilo Occidental en Andalucía han surgido diversas incógnitas, en particular sobre las especies de mosquitos implicadas.  Culex perexiguus y Culex pipiens, autóctonas de España, son los principales vectores de este virus, que reside en muchas aves e infecta a caballos y humanos. El Aedes japonicus, aunque tiene capacidad de transmitirlo, no está en el sur de España ni parece ser el responsable del brote de esta semana. José Luis Zafra La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó este jueves la existencia de doce casos de meningoencefalitis provocada por el virus del Nilo Occidental en los municipios sevillanos de Coria del Río y La Puebla del Río, situados en las marismas del Gu...
La identificación de un nuevo mecanismo en el sistema inmune proporciona conocimiento sobre las enfermedades
Enfermedades, Europa, Investigación, Universidades

La identificación de un nuevo mecanismo en el sistema inmune proporciona conocimiento sobre las enfermedades

Un sistema inmune activo protege contra enfermedades e infecciones. Un sistema inmunitario hiperactivo es el peor enemigo del cuerpo. Un ejemplo de esto es la esclerosis múltiple, que es una llamada enfermedad autoinmune, mientras que un sistema inmunitario hiperactivo también conduce a que algunos pacientes con COVID-19 se enfermen gravemente. por la Universidad de Aarhus Ahora, un grupo de investigación bajo el liderazgo del profesor y virólogo Søren Riis Paludan del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, ha identificado un mecanismo que se activa en las células del sistema inmunitario cuando son atacadas por una enfermedad . El descubrimiento involucra la proteína STING, que envía señales al núcleo de la célula cuando amenaza una infe...