martes, julio 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España

Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia

Seguro que, en alguna ocasión, ha oído hablar de la microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos (bacterias, virus y hongos) que habitan en nuestros intestinos. Se contabilizan por billones y desempeñan un papel clave en nuestra salud, tanto física como mental. Casandra Isabel Montoro Aguilar, Universidad de Jaén Salud física, mental y emocional Esa enorme colonia de microorganismos que vive en nuestro sistema digestivo participa en el desarrollo de importantes enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas del corazón y trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable. Pero no solo interviene en la salud física, también debido a la conexión entre el intestino y el cerebro, la microbiota intestinal puede afectar a nuestro estado de ánim...
Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud Pública

Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

En 1967, Marta Cinta fue primera bailarina del Ballet de Nueva York. Casi 50 años más tarde, en 2014, llegó a una residencia de Alicante con un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Allí pasó sus últimos años de vida, hasta marzo de 2020, momento en que falleció. Susana López Ortiz, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Universidad Europea Miguel de Cervantes, and Celia García Chico, Universidad Europea Miguel de Cervantes Al ingresar en el centro, seguramente muchos pensaron que ya no quedaba “nada de ella”. Sin embargo, un día, un terapeuta que formaba parte de la iniciativa “Música para Despertar”, decidió ponerle la música del famoso ballet El Lago de los cisnes de Piotr Ilich Chaikovski, y la reacción de Marta emocionó a todo el país. L...
¿Podrían las tomografías computarizadas estar impulsando un aumento futuro de casos de cáncer, como sugiere un nuevo estudio?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

¿Podrían las tomografías computarizadas estar impulsando un aumento futuro de casos de cáncer, como sugiere un nuevo estudio?

Las tomografías computarizadas son una parte vital de la medicina moderna. Presentes en todos los hospitales y clínicas, ofrecen a los médicos una visión rápida y detallada del interior del cuerpo, lo que ayuda a diagnosticar todo tipo de enfermedades, desde cáncer y accidentes cerebrovasculares hasta lesiones internas. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que nuestra creciente dependencia de esta tecnología podría tener un coste oculto. Por Justin Stebbing, The Conversation El estudio, publicado en JAMA Internal Medicine , advierte que las tomografías computarizadas realizadas en EE. UU. tan solo en 2023 podrían eventualmente generar más de 100,000 casos adicionales de cáncer. Si se mantiene el ritmo actual de escaneos, los investigadores afirman ...
La incontinencia urinaria es un problema para las mujeres deportistas
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud Pública

La incontinencia urinaria es un problema para las mujeres deportistas

Cuando las mujeres realizan ejercicio intenso o levantan pesas, se encuentran con frecuencia con problemas de incontinencia urinaria. Los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico pueden ser útiles para combatir este problema, incluso si se realizan durante períodos cortos. Hugo Olmedillas Fernández, Universidad de Oviedo; Miguel Heres, Universidad Europea del Atlántico, and Susana Pulgar, Universidad Europea del Atlántico Tradicionalmente, las mujeres que realizaban ejercicio físico no competitivo entrenaban la fuerza con cargas bajas. Sin embargo, el auge de modalidades como el levantamiento de pesas, el powerlifting y el CrossFit ha hecho que se extienda el entrenamiento de alta intensidad. Los beneficios de estas modalidades deportivas son indudables: contribuyen...
¿Por qué hay personas a las que el estrés da hambre y a otras se lo quita?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, España, Psicología, Salud Pública

¿Por qué hay personas a las que el estrés da hambre y a otras se lo quita?

La protagonista de la película El diario de Bridget Jones se refugia en la comida cada vez que siente que su vida sentimental y profesional se desmoronan. Para ella, el estrés y la frustración tienen sabor a helado de chocolate. Pero no todos reaccionamos igual ante una situación similar: mientras algunos buscan consuelo en la comida, otros sienten un nudo en el estómago y pierden el apetito. ¿A qué se deben estas diferencias? Patricia Aragón Espinosa, Universidad de La Rioja and Juana Inés Mosele, Universidad de La Rioja Dos tipos de estrés Decir “estoy estresado” o “estoy estresada” se ha convertido en una muletilla del siglo XXI que utilizamos para expresar incomodidad o angustia ante una situación desagradable o difícil de gestionar. Esta circunstancia pone a nuestro c...
Ivermectina y nitisinona: las dos últimas armas antimosquitos para luchar contra la malaria
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Farmacología, Salud Pública

Ivermectina y nitisinona: las dos últimas armas antimosquitos para luchar contra la malaria

Los artrópodos que se alimentan de sangre (hematófagos) son vectores de enfermedades infecciosas como el dengue, el zika, el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Chagas y la malaria. Controlarlos es esencial para limitar la propagación de enfermedades. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá De todas ellas, la más perniciosa ha sido la malaria o paludismo, que en el transcurso de la historia ha matado a casi la mitad de la humanidad. Esta dolencia, que se transmite por mosquitos Anopheles infectados por protozoos del género Plasmodium, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en muchos países tropicales, por lo que los métodos enfocados en el control de dichos mosquitos representan casi un 70 % de los casos evitados. Avance...
El Ozempic es una gran herramienta contra la obesidad, pero no puede sustituir al ejercicio y la dieta
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El Ozempic es una gran herramienta contra la obesidad, pero no puede sustituir al ejercicio y la dieta

El uso del Ozempic ha aumentado hasta el punto de alcanzar el segundo lugar en ventas de medicamentos en el 2024, según la consultora Evaluate Pharma. Esto plantea preguntas importantes: ¿estamos abusando de él? ¿Es posible que haya gente que lo esté apostando todo a estos fármacos? ¿Se están abandonando las terapias no farmacológicas? Javier Prieto Troncoso, Universidade de Vigo El popular Ozempic es una de las denominaciones comerciales para el fármaco semaglutida, un medicamento que se usa para el tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad. Es un análogo del GLP-1: imita a una molécula que nuestro propio cuerpo produce y que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Como propicia una pérdida de peso muy significativa, se ha convertido en una herramienta far...
Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud Pública, Tratamientos

Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más agresivos y presenta una de las tasas de supervivencia más bajas: tan solo el 10 % después de cinco años. Uno de los factores que contribuye a su agresividad es el microambiente tumoral, conocido como estroma, que constituye la mayor parte de la masa tumoral y está compuesto por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre estas, los fibroblastos desempeñan un papel fundamental, ayudando a las células tumorales a crecer y aumentando su resistencia a los fármacos. por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) Ahora, un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar, IIBB-CSIC-IDIBAPS, Clínica Mayo, Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, ...
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

Así afecta el cambio climático a las alergias al polen

Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas. Carmen de Ramón Con la llegada de la primavera, la rinitis alérgica se extiende entre las personas que la sufren año tras año. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una hipersensibilidad del sistema inmunitario a sustancias ambientales. Un estudio liderado por Alisha R. Pershad y Neelima Tummala, científicas de la Universidad de Washington (EE UU), analiza 30 artículos publicados entre 2000 y 2023 para conocer la relación entre el aumento de las temperaturas y la intensificación de estos síntomas. Según ...
La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Psicología

La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer

Posiblemente, alguna vez ha tenido una infección por herpes: unas ampollitas que aparecen en la zona labial, al cabo de unos días se secan y desaparecen, y misteriosamente vuelven a aparecer más o menos en la misma zona algún tiempo después. ¿Por qué ocurre eso? Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Una infección para toda la vida El virus causante del herpes –que puede infectar a varios tipos de células distintas: epiteliales, neuronas, linfocitos…– se multiplica en las células epiteliales, donde forma vesículas repletas de un líquido que contiene millones de partículas virales. Esas ampollas acaban secándose y forman costras. Pero el patógeno es capaz de infectar también las neuronas que inervan esa misma zona de la piel. Asciende por el axón de la célula nervios...
La atención primaria permite abordar problemas de salud antes de que se conviertan en críticos
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Salud, Salud Pública

La atención primaria permite abordar problemas de salud antes de que se conviertan en críticos

Cada 12 de abril, desde 2011, se celebra en España el día de la atención primaria. Esta fecha destaca su importancia como base esencial del sistema de salud. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela La atención primaria es un enfoque que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa. Esto debe llevarse a cabo mediante la atención centrada en las necesidades de las personas tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas. Por ello, la atención primaria de salud n...
Ejercicio físico durante el embarazo: cuándo, cómo y con qué frecuencia
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, España, Medicina, Salud

Ejercicio físico durante el embarazo: cuándo, cómo y con qué frecuencia

Durante mucho tiempo se ha creído que hacer ejercicio en el embarazo podía ser arriesgado. Muchas mujeres han evitado moverse por miedo a perjudicar al bebé o a tener complicaciones durante el parto. Sin embargo, hoy sabemos que el ejercicio planificado y con supervisión profesional no solo es seguro, sino también muy beneficioso para la salud de la madre y del feto. Las investigaciones lo respaldan. Alberto Roso Moliner, Universidad San Jorge and Elena Mainer Pardos, Universidad San Jorge De hecho, las nuevas recomendaciones subrayan la importancia de mantener la actividad física, adaptándola a cada etapa del embarazo. El ejercicio ayuda a regular el peso y puede prevenir problemas como la diabetes gestacional o la hipertensión. Razones para seguir haciendo ejercicio ...
¿Estamos preparados para decir adiós para siempre al tabaco?
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Salud, Salud Pública

¿Estamos preparados para decir adiós para siempre al tabaco?

¿Se imagina un futuro en el que desapareciera el tabaco? A día de hoy, parece una utopía inalcanzable en países donde el consumo sigue siendo elevado. En España, por ejemplo, donde aunque hay una ligera tendencia descendente, todavía cerca del 25 % de personas mayores de 15 años fuma a diario. Si nos fijamos en Europa, la variabilidad entre países es importante: mientras en Reino Unido fuma cerca de un 13 % de la población, en Serbia esta cifra se eleva hasta casi el 37 %. En Latinoamérica el consumo es algo menor, siendo Argentina y Chile los únicos países con un consumo por encima del 20 %. Adrián González Marrón, Universitat Internacional de Catalunya Ante la evidencia de lo dañino que resulta este hábito, a lo largo de los últimos años muchos países ...
Última hora sobre la obesidad en el mundo: la epidemia va a más
Actualidad, Alimentación y Salud, Epidemias, España, Investigación, Salud Pública

Última hora sobre la obesidad en el mundo: la epidemia va a más

El Atlas Mundial de la Obesidad 2025, publicado recientemente por la Federación Mundial de Obesidad a través de su Observatorio Global de la Obesidad, presenta un panorama alarmante. José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València Según las proyecciones, para 2030, cerca de 3 000 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad, lo que representa aproximadamente el 50 % de la población adulta mundial. Este aumento no es solo un problema de salud, sino también un desafío económico y social que amenaza con colapsar los sistemas sanitarios y afectar la productividad global. Datos de una epidemia Según el ranking del informe, los países más afectados por la obesidad en adultos son Samoa Americana (con una proyección de hasta 77%), Nauru y Tokelau (...
¿Qué secuelas puede sufrir el hígado después de la eliminación del virus de la hepatitis C?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Tratamientos

¿Qué secuelas puede sufrir el hígado después de la eliminación del virus de la hepatitis C?

El virus de la hepatitis C (VHC) es un enemigo silencioso que afecta al hígado y, en sus formas más graves, puede cambiar la vida de quienes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud, unos 50 millones de personas viven con hepatitis C crónica, y cada año surgen cerca de 1 millón de nuevos casos. Rubén Martín Escolano, Instituto de Salud Carlos III; Amanda Fernández Rodríguez, Instituto de Salud Carlos III; María Angeles Jiménez Sousa, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III En las últimas décadas, la medicina ha logrado un hito histórico en la lucha contra las enfermedades infecciosas: una cura definitiva para el VHC. Los antivirales de acción directa (AAD) tienen tasas de éxito superiores al 95 %, transforma...
Las experiencias traumáticas y la genética pueden aumentar el riesgo de endometriosis, según un nuevo estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Psicología, Tecnología en la salud

Las experiencias traumáticas y la genética pueden aumentar el riesgo de endometriosis, según un nuevo estudio

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica en la que el tejido endometrial crece fuera del útero. El síntoma más común es un dolor pélvico debilitante antes y durante la menstruación o durante el coito. También puede causar infertilidad y problemas digestivos como deposiciones dolorosas, entre muchos otros síntomas. A nivel mundial, afecta a un asombroso 10-15 % de las mujeres en edad reproductiva: alrededor de 190 millones de personas. Dora Koller, Universitat de Barcelona and Renato Polimanti, Yale University A pesar de su prevalencia, los investigadores aún no han encontrado una causa definitiva para la endometriosis. Sin embargo, nuestro reciente estudio se suma a un creciente conjunto de pruebas que sugieren que la salud mental puede contr...
La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Psicología

La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan

Al salir de la consulta del médico o fisioterapeuta solemos pensar que nuestro dolor de espalda se debe a una lesión en una estructura anatómica. Sin embargo, si se realizan 50 resonancias magnéticas de 25 personas con dolor de espalda y 25 sin él, un radiólogo experto no será capaz de determinar quién tiene dolor. Alberto Melián Ortiz, Universidad Pontificia de Salamanca Una persona que sufre dolor de espalda después de hacer algo que, en su opinión, lo causa, tenderá a pensar que esa es la explicación, incluso aunque no sea cierto. Esta conexión lógica que realiza el paciente suele verse apoyada por la idea arraigada de que el cuerpo está sano si funciona correctamente, como si de una máquina se tratase, y que el dolor significa lesión o daño físico. Este planteamiento c...
La ‘pastilla del ejercicio’ engaña al cuerpo para quemar grasa y mejorar la resistencia
Actualidad, España, Farmacología, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

La ‘pastilla del ejercicio’ engaña al cuerpo para quemar grasa y mejorar la resistencia

Imagine por un momento que pudiera obtener los beneficios del ejercicio sin mover un solo músculo. Aunque parezca ciencia ficción, un equipo de investigadores ha desarrollado un compuesto capaz de imitar los efectos del entrenamiento físico. Su nombre es SLU-PP-332, y estudios recientes ha demostrado que puede activar rutas metabólicas similares a las del ejercicio, engañando al cuerpo para que funcione como si estuviera en plena sesión de entrenamiento. Álvaro Carmona, Universidad Loyola Andalucía Una investigación publicada en ACS Chemical Biology en 2023 reveló que este compuesto activa los receptores ERR (α, β y γ), reguladores clave del metabolismo energético. Al hacerlo, aumenta la eficiencia mitocondrial y promueve la quema de grasas. En pruebas con ratones, los animal...
Las frutas y las verduras alargan la vida, pero ¿cuántas se deben tomar?
Actualidad, Alimentación, Alimentación y Salud, España

Las frutas y las verduras alargan la vida, pero ¿cuántas se deben tomar?

No hace falta recordar que una dieta rica en frutas y verduras es buena para la salud, pero ¿sabemos realmente en qué medida puede reducir el riesgo de enfermedades graves y aumentar la esperanza de vida? Adela Castelló, Instituto de Salud Carlos III; Cristina María Ortiz Burgos, Instituto de Salud Carlos III, and Iñaki Galán Labaca, Instituto de Salud Carlos III Eso es precisamente lo que hemos analizado en un estudio reciente, y sus resultados ofrecen una razón más para llenar los platos con los colores de estos alimentos. ¿Cuáles son las recomendaciones de consumo? No existe un consenso universal sobre la cantidad exacta de frutas y verduras que es recomendable consumir. Mientras que países como Bulgaria, la República Checa y Polonia aconsejan tomar cuatro racione...
Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático

Las vacunas se definen como preparados destinados a activar el sistema inmune. Generalmente actúan estimulando la producción de anticuerpos frente a bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos. María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aunque es una estrategia que ha salvado cientos de millones de vidas, en algunos casos, como el del VIH, aún no ha sido posible desarrollar una inmunización efectiva. Pero no todas las vacunas están destinadas a combatir infecciones. También se usan frente a venenos de serpientes, para disminuir la alergia al polen y, gracias a los últimos avances, con el objetivo de tratar o prevenir otros tipos de enfermedades, como el cáncer. Incluso se buscan vacunas para luchar contra el cambio climático. Vac...