domingo, julio 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica
Buen comer, España, Opinión

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica

El último revuelo formado en el mundo de la alimentación y salud tiene a la carne como protagonista. La causa de tal controversia es que unos investigadores recomiendan no variar el actual consumo de carne y sus procesados. Gonzalo Delgado Pando, Teagasc Esto contradice a las actuales recomendaciones de diversas organizaciones de salud pública, que apuntan a lo contrario, a disminuirlo. ¿Quién tiene razón? Shutterstock/ESB Professionals Omisiones y ‘cherry picking’ El origen de este supuesto cambio de paradigma se halla en una reciente guía publicada en la revista Annals of Internal Medicine. Lo expuesto ahí se basa en dos revisiones y tres metaanálisis publicados en ese mismo número. Hasta aquí nada criticable: un consorcio de científicos ha...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
Hierro, vital para tu metabolismo
Esenciales para la vida, España, Salud

Hierro, vital para tu metabolismo

Mantener un equilibrio adecuado de hierro en nuestro cuerpo es fundamental. Este mineral es el penúltimo de la serie elementos esenciales para la vida.  Se encuentra principalmente en la sangre y es indispensable porque se encarga de producir hemoglobina y mioglobina, proteínas encargadas de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. Además, es un componente esencial de cientos de proteínas y enzimas  Este mineral se considera un elemento traza u oligoelemento, lo que significa que se necesita en pequeñas cantidades. Un adulto debería tener solamente entre 3 y 4 gramos de este mineral en su cuerpo. Aunque esta cantidad es relativamente pequeña, su presencia es vital para el correcto funcionami...
Fósforo, la ‘cerilla’ que alimenta el cuerpo humano
Esenciales para la vida, España, Salud

Fósforo, la ‘cerilla’ que alimenta el cuerpo humano

El fósforo ocupa el sexto lugar en nuestra serie de los doce elementos esenciales para la vida. Fue descubierto en 1669 por el alquimista alemán Hennig Brand  de manera casual mientras buscaba la piedra filosofal. Si una cerilla no puede funcionar sin este componente básico, el cuerpo humano tampoco. Supone el 1 % del peso corporal y es el segundo mineral más abundante en nuestro organismo después del calcio. Se encuentra fundamentalmente en los huesos y los dientes. Aunque siempre hablamos del elemento químico, en realidad, en la dieta no se encuentra como fósforo libre, sino en forma de fosfato, es decir, unido al oxígeno. El fósforo es fundamental en la vida de las plantas y los animales, pero también en las personas, ya que sus comp...
Todavía existen muestras de viruela en el mundo: ¿debemos destruirlas?
Actualidad, España, Opinión

Todavía existen muestras de viruela en el mundo: ¿debemos destruirlas?

La reciente noticia de un accidente en el laboratorio VECTOR en Rusia, el único centro que oficialmente conserva muestras del virus de la viruela junto al CDC de EE UU, ha reabierto el debate de qué debemos hacer con estos viales. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Se cree que la viruela surgió al comenzar los primeros asentamientos agrícolas, hace unos 10 000 años, y que se extendió por todo el planeta desde China. Primero al resto de Asia, luego a Europa y, por último, a América. El primer paciente conocido fue el faraón egipcio Ramsés V, cuya momia reveló que murió a los 35 años por culpa del virus. Shutterstock/nobeastsofierce Los brotes de viruela devastaron los imperios azteca e inca y también afectaron a otros indios americanos. El propio ...
Calcio para unos huesos fuertes
Esenciales para la vida, España, Salud

Calcio para unos huesos fuertes

El calcio, con un 1,5 % de abundancia en nuestro cuerpo, ocupa el quinto lugar de la serie de elementos esenciales. La mayoría se encuentra en huesos y dientes y es fundamental para mantenerlos fuertes y sanos. El resto está en las neuronas, la sangre y otros tejidos corporales. También forma parte de los exoesqueletos de algunos animales invertebrados, como las conchas de los moluscos. Para incorporar calcio a nuestro organismo es necesario tomar, por ejemplo, productos lácteos, sardinas o boquerones. En el cuerpo contribuye a la coagulación de la sangre, la contracción y relajación de los músculos, al mantenimiento del ritmo cardiaco y al envío y recepción de señales nerviosas. Pero no puede hacerlo él solo, para realizar sus funciones correctamente necesita la a...
¿Por qué me eligen los mosquitos?
Buen Vivir, España

¿Por qué me eligen los mosquitos?

Llega el verano, llegan los mosquitos. Nada arruina tanto una perfecta velada como su zumbido, que advierte de que su dueño anda en busca de comida caliente. Hay más de 3 000 especies de estos insectos en todo el mundo, suficientes como para estropearnos la noche estemos donde estemos. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá No es cosa de broma. Estos minúsculos insectos se consideran los animales más mortíferos del mundo y contribuyen a más de 725 000 muertes al año. No existen otras criaturas, ni siquiera nosotros, que sean responsables de la pérdida de tantas vidas humanas cada año como los mosquitos. Los humanos asesinan a unos 475 000 congéneres cada año. Las serpientes matan alrededor de 50 000, mientras que los perros (principalmente por transmisión de la rabia) ...
Hidrógeno, de las estrellas a tus células
Esenciales para la vida, España, Salud

Hidrógeno, de las estrellas a tus células

El hidrógeno ocupa el tercer lugar de nuestra serie de los doce elementos esenciales. Aunque en nuestro cuerpo solo representa el 10 % de la masa, en realidad es el elemento más abundante en el universo. Está presente en casi toda la materia, desde las estrellas, que lo utilizan como combustible para producir su brillo, hasta en las rocas y el petróleo. En los seres vivos también desempeña una función muy importante: junto al oxígeno, forma el agua, esencial para la vida. De hecho, nuestro cuerpo está compuesto cerca de un 60 % por agua. El hidrógeno participa en muchos de los procesos del organismo, como en mantener las articulaciones lubricadas o en la digestión de los alimentos en el estómago. Gracias a este elemento, nuestras células reciben todos los nu...
Nitrógeno, pieza clave del ADN
Esenciales para la vida, España, Salud

Nitrógeno, pieza clave del ADN

En el cuarto lugar de nuestra serie de los doce elementos esenciales se encuentra el nitrógeno, que está presente en un 3 % de nuestro cuerpo. Dentro de las células de animales y vegetales, el nitrógeno es un componente esencial en la estructura del ADN y es una pieza clave en las proteínas. ¿Cómo se incorpora a nuestro cuerpo? No lo tomamos del aire como hacen nuestros pulmones con el oxígeno, sino que lo consumimos a través de los alimentos. En las plantas, desempeña un papel muy importante en su crecimiento; por eso los fertilizantes con nitrógeno son muy usados en la agricultura. El nitrógeno es el elemento más abundante de la atmósfera terrestre, casi cuatro veces más que el oxígeno. Licencia : Creative Commons
Oxígeno, la energía que se respira
Esenciales para la vida, España, Salud, Uncategorized

Oxígeno, la energía que se respira

El oxígeno inaugura nuestra serie de los doce elemento esenciales para la vida. Es el elemento más abundante del cuerpo humano (supone el 65% de su masa), permite respirar y ayuda a realizar muchas funciones.  Respiramos oxígeno casi cada segundo de cada día. Los pulmones trabajan para capturar el oxígeno que necesitamos para sobrevivir. Inspiran y expiran sin descanso para extraer del aire el gas que alimenta a nuestras células. Cuando respiramos, este elemento se va a nuestros pulmones y ahí es absorbido por el torrente sanguíneo para ser transportado a todos los rincones del cuerpo. Esto es posible gracias a la hemoglobina en la sangre, que lo absorbe y se lo lleva a las células que lo necesitan para producir energía. El oxígeno t...
Carbono, el alma de los compuestos orgánicos
Esenciales para la vida, España, Salud

Carbono, el alma de los compuestos orgánicos

El carbono es el segundo en nuestra serie de los doce elementos esenciales para la vida, que sigue el orden de abundancia en nuestro cuerpo. Representa el 18 % de su masa. Es el elemento en el que está fundamentada la vida. Gracias a sus propiedades químicas, puede formar enlaces con una gran variedad de elementos distintos y dar lugar a los compuestos orgánicos, que son la base de los organismos vivos. Sin él, nuestro organismo no sería más que unos cuantos átomos sueltos. De esta manera, el carbono funciona como un bloque de construcción de las moléculas esenciales. Con el oxígeno forma el dióxido de carbono, que las plantas necesitan para crecer. Con oxígeno e hidrógeno da lugar a los ésteres que dan sabor a las frutas, y a los ácidos grasos, que dan forma a...
España activa la alerta internacional sobre el brote de listeriosis
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

España activa la alerta internacional sobre el brote de listeriosis

España ha lanzado la alerta internacional sobre el brote de listeriosis de Sevilla. Tras 150 afectados y más de 500 casos sospechosos hasta el momento, Andalucía ya ha ordenado retirar todos los productos de la empresa Magrudis del mercado. El brote de listeriosis originado en Sevilla cuenta hasta el momento con 150 afectados y más de 500 casos sospechosos. Hoy jueves el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha dado la alerta internacional y se ha comunicado con las autoridades europeas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) por si se encuentran casos en otros países. La causa es la carne mechada comercializada por la empresa sevillana Magrudis S.L. bajo la marca La Mechá. De todos los casos afectados, 132 se produjer...
Por qué la grasa parda es buena para la salud
Centros de Investigación, Enfermedades, España, Investigación

Por qué la grasa parda es buena para la salud

Un nuevo estudio sobre la grasa parda señala que este lípido ayuda a eliminar los aminoácidos ramificados básicos y esenciales, unas moléculas orgánicas que en grandes cantidades pueden provocar diabetes tipo 2 u obesidad. Esta investigación abre la puerta al estudio de nuevos medicamentos contra estas enfermedades. María M La grasa parda, también conocida como tejido adiposo marrón, es un tipo especial de grasa corporal que se activa cuando sientes frío. Esta grasa, que se almacena en varias partes del cuerpo como el cuello, la clavícula, los riñones y la médula espinal, se considera un órgano de calor. Cuando el cuerpo siente frío, la grasa parda se activa utilizando el azúcar y la grasa de la sangre para generar calor en el cuerpo. Los suplementos d...
Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes
Alimentación, Buen comer, España

Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes

Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 UPV-EHU/DICYT La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas, afectaba a 451 millones de personas en todo el mundo en 2017, y, se sitúa en la vanguardia de los problemas más graves actualmente para la salud pública. Al menos una de cada 10 personas adultas en España está afectada por la diabetes tipo 2. La investigación, en la que han participado Fernando Arós, colaborador honorífico y Ángel M. Alonso, profesor asociado de la UPV/EHU, ha mostrado que una dieta mediterránea rica en aceite de oliva es capaz de reducir a largo plazo la necesidad de medicación en los diabéticos. El ensayo clínico de gran tamaño, ha valorado a 3.230...
Descubren un cambio de comportamiento en células sometidas a quimioterapia
Enfermedades, España, Salud

Descubren un cambio de comportamiento en células sometidas a quimioterapia

Investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife han descubierto que las células sometidas a quimioterapia frenan su crecimiento de manera transitoria en la última fase de la división celular, conocida como telofase. Según detalla la Consejería de Sanidad en una nota, se trata de un nuevo comportamiento en las células sometidas a tratamientos de radioterapia y quimioterapia, que hasta la fecha no había sido observado. Los resultados permitirán ayudar a la comunidad científica a comprender mejor qué les sucede tanto a las células sanas como a las cancerígenas cuando reciben tratamiento antitumoral, un estudio que, además, podría abrir nuevas vías de investigación para diseñar mejores terapias, más efectivas y con menos efectos secundari...
Identificada una bacteria intestinal que alarga la vida
Avances Científicos, España, Salud, Tratamientos

Identificada una bacteria intestinal que alarga la vida

Trasplantes de microbiota alargan la vida un 13% en ratones y allanan el camino hacia un tratamiento para personas Un tratamiento con una bacteria intestinal, que es abundante en personas centenarias y escasa en personas con envejecimiento prematuro, ha alargado la vida en experimentos con ratones, según una investigación española presentada ayer en la revista Nature Medicine. “Nuestros resultados indican que tratamientos dirigidos al microbioma intestinal pueden conducir a mejoras del tiempo vivido con buena salud y de la longevidad”, declara Carlos López-Otín, especialista en biología del cáncer y del envejecimiento de la Universidad de Oviedo y director de la investigación. Pero advierte que estas mejoras no llegarán a corto plazo porque “todo lo que se estudia en...
Mitos de las frutas para comer más sano este verano
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

Mitos de las frutas para comer más sano este verano

El verano es una época propicia para comer fruta. Estamos en plena temporada de algunas tan apetitosas como el melón, la sandía, los melocotones y las fresas. Además el calor del ambiente invita a las comidas ligeras y frescas. Por todo ello es un buen momento para repasar los mitos asociados a estos alimentos. José Miguel Mulet, Universitat Politècnica de València No somos gorilas El primer mito es muy obvio. A pesar de que las frutas son una comida muy sana, que aporta muchos nutrientes y pocas calorías, tener una dieta equilibrada únicamente a base de frutas es muy complicado, por no decir imposible. De intentarlo, nos faltarían algunos nutrientes como la vitamina B12. Es cierto que dentro del abanico de dietas vegetarianas encontramos el frutarianismo o frugivori...
El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida
Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida

Consumir aceite de oliva virgen de forma regular a lo largo del tiempo aumenta la esperanza de vida, comparado con el aceite de girasol UGR/DICYT Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que la ingesta prolongada de aceite de oliva virgen y, en menor medida, la de aceite de pescado, aumenta la esperanza de vida media en ratas alimentadas durante toda su vida con cualquiera de estos tipos de grasa de la dieta frente al aceite de girasol. El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”, ubicado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, en colaboración con especialistas en Anatomía Patológica del Hospital Universitario San Cecili...
Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular
Alimentación, Avances Científicos, Buen comer, España

Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular

El hallazgo se ha realizado mediante una simulación 'in vitro' del proceso digestivo, que permite analizar cambios a nivel celular de forma detallada F. Descubre/DICYT Un equipo de investigadores de las universidades de Almería y Granada han identificado una interrupción en el crecimiento de células de cáncer de colon después de exponerlas al gazpacho. Tras someter esta receta propia de la dieta mediterránea a una digestión artificial, y exponer tumores cultivados al digestato resultante, se observa como la mezcla de todos sus ingredientes presenta una actividad antitumoral mayor que su consumo por separado. Este estudio, en fase pre-clínica, supone el primer paso para poder reproducir sus resultados en pruebas clínicas in vivo. El litro de es...
Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, España

Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano

El baobab es un superalimento africano con propiedades nutricionales y cosméticas https://youtu.be/UJE_RRO9SN0 El árbol baobab se ha convertido en el superalimento africano por excelencia. Si bien en el imaginario de ‘El Principito’ era un temido árbol capaz de destruir el planeta, en la realidad este árbol típico de Madagascar es venerado como el ‘árbol de la vida’ por su privilegiada longevidad: puede llegar a vivir hasta 1.000 años. El baobab crece en las zonas más áridas de África, donde es considerado un árbol sagrado que, lejos de ser arrancado como la ‘mala hierba’ de Antoine de Saint-Exupéry, es el ingrediente estrella de salsas, bebidas energéticas y los ‘instagrameables’ bowls y smoothies de las influencers. Con una cucharada de baobab diaria es suficien...