sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?

“Movimientos temblorosos involuntarios, con disminución de la potencia muscular en la movilidad pasiva y activa y con propensión a encorvar el tronco hacia adelante y pasar de caminar a correr”. Coral Barbas, Universidad CEU San Pablo and Carolina González Riaño, Universidad CEU San Pablo Con estas palabras definió James Parkinson en su trabajo An Essay on the shaking palsy (1817) la enfermedad que lleva hoy su nombre. Más de 200 años después, esta dolencia se ha convertido en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y en uno de los trastornos del movimiento más comunes entre la población. No es extraño tener cerca a alguien que conviva con ella. A nivel mundial, esta devastadora enfermedad afecta a más de 8,5 millones de personas;...
El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores
Alimentación, Alimentos, España

El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores

Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años CIBER/DICYT Casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente. La cifra aumenta cada año mientras que los especialistas aún no saben bien cómo prevenir este síntoma. Por otro lado, también hay dudas sobre cómo tratar el dolor sin recurrir a fármacos como los antiinflamatorios o los opiáceos, ya que estos, aunque efectivos, muchas veces tienen efectos secundarios, especialmente en personas mayores, que suelen tomar varios medicamentos de manera rutinaria. En consecuencia, cada vez hay más interés en conocer cómo los alimentos y nutrientes pueden afectar al dolor. Ahora, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ...
Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud

Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón

Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge CSIC/DICYT Un equipo de investigación liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado que una alteración genética que afecta al gen VAV1 desempeña un importante papel en tumores derivados de los linfocitos T (linfomas) y el cáncer de pulmón, dos tipos de cánceres que se caracterizan por tener tasas de supervivencia muy bajas. El grupo de investigación que ha realizado este estudio, que está formado por científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cánc...
Células senescentes como vacuna contra el cáncer
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Células senescentes como vacuna contra el cáncer

Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer IRB/DICYT Las células del cáncer presentan una serie de características que permiten al sistema inmune identificarlas y atacarlas. Sin embargo, las mismas células generan un entorno que bloquea a las células inmunes y protege al tumor. Así, las células inmunes no pueden acceder a las células cancerosas y no las pueden eliminar. Hace años que la comunidad científica trabaja para incrementar la efectividad del sistema inmune, exponiéndolo a células del tumor que están muertas. Científicos del IRB Barcelona, liderados por el investigador ICREA Dr. Manuel Serrano y el Dr. Federico Pietrocola, ahora en el Karolinska In...
¿Podemos predecir la evolución de los virus?
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión

¿Podemos predecir la evolución de los virus?

La gripe, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), las fiebres hemorrágicas causadas por el virus del Ébola y la covid-19 tienen algo en común: son enfermedades causadas por virus de ARN. Ester Lázaro Lázaro, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Todas ellas, independientemente de la gravedad de sus síntomas, tienen una enorme dificultad para ser erradicadas. Este hecho está estrechamente relacionado con la gran capacidad evolutiva de los virus que las causan. De ahí se deduce que cualquier estrategia efectiva frente a los virus de ARN debe tener en cuenta este factor evolutivo. Pero ¿es posible predecir cómo cambian los virus? La gran diversidad genética viral Todos nos hemos acostumbrado a escuchar que los virus de ARN evolucionan muy rápido. Por eso h...
Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés
Alimentación, Alimentos, Artículistas, Buen comer, España, Opinión

Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés

Cuando se trata de lidiar con el estrés, a menudo se nos dice que la mejor opción es hacer ejercicio, dedicar tiempo a nuestras actividades favoritas o probar la meditación o la atención plena. John Cryan, University College Cork Pero el tipo de alimentos que comemos también puede ser una forma eficaz de plantarle cara al estrés, según la investigación que he publicado con otros miembros de APC Microbiome Ireland. Nuestro último estudio ha demostrado que comer más alimentos fermentados y fibra a diario durante solo cuatro semanas tiene un efecto significativo en la reducción de los niveles de estrés percibidos. Mens sana, dieta saludable La noticia no nos pilla por sorpresa. Durante la última década, un creciente número de investigaciones ha demostrado que la dieta pu...
Si lloras mientras ves películas, probablemente sea una señal de tu fortaleza emocional
Artículistas, España, Opinión, Psicología, Salud

Si lloras mientras ves películas, probablemente sea una señal de tu fortaleza emocional

Probablemente te hayas encontrado llorando en silencio, o incluso sollozando repentinamente sin control, mientras mirabas una película. Los culpables comunes incluyen "Marley and Me", "The Color Purple", "Schindler's List" y "The Lion King". por Debra Rickwood Es posible que hayas tratado de lloriquear discretamente para que tus compañeros de ojos secos no pensaran que eras un tonto (y sin duda tuviste una mirada furtiva de reojo para ver si ellos también tenían los ojos vidriosos), o es posible que te hayas sollozado audazmente. ¿Por qué lloramos en las películas? ¿Es esto un signo de debilidad emocional (por lo tanto, ocultarlo de tus amigos) o un indicador de fortaleza, evidencia de inteligencia emocional ? Las buenas películas están cuidadosamente diseñadas p...
Los niños que asisten a escuelas con más ruido de tráfico muestran un desarrollo cognitivo más lento
Actualidad, España, Psicología, Salud

Los niños que asisten a escuelas con más ruido de tráfico muestran un desarrollo cognitivo más lento

El ruido del tráfico rodado es un problema generalizado en las ciudades cuyo impacto en la salud de los niños sigue sin conocerse bien.  por el Instituto de Salud Global de Barcelona Un nuevo estudio realizado en 38 escuelas de Barcelona sugiere que el ruido del tráfico en las escuelas tiene un efecto perjudicial en el desarrollo de la memoria de trabajo y la atención en los alumnos de primaria. Los hallazgos de este estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), se han publicado en PLoS Medicine . El estudio, que forma parte del proyecto BREATHE y ha sido liderado por los investigadores Maria Foraster y Jordi Sunyer, ha incluido a 2.680 niños de entre 7 y 10 años. Para evaluar el posible impacto del ruido del tráfico en el desarrollo cogn...
Extracto de setas chinas para combatir una temible bacteria multirresistente
Actualidad, Artículistas, Avances Científicos, España, Opinión, Salud

Extracto de setas chinas para combatir una temible bacteria multirresistente

En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina y cambió el curso de la medicina. A partir de este hallazgo, los antibióticos han tratado eficazmente las infecciones bacterianas. Abdelali Daddaoua, Universidad de Granada Pero, últimamente, el uso excesivo y en ocasiones indebido de este tipo de fármacos está comprometiendo su eficacia. La sobremedicación ha propiciado la aparición de bacterias cuyos mecanismos de defensa se adaptan evolutivamente y consiguen resistir a los tratamientos. Por tanto, la búsqueda de nuevas estrategias para combatir esta grave amenaza contra la salud pública se ha convertido en un objetivo urgente. Nuestro equipo de investigación ha contribuido en esta lucha al demostrar que un extracto del hongo comestible Lentinula edodes, más conocido ...
Las seis razones por las que cuesta tanto encontrar una cura para el alzhéimer
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Opinión, Salud

Las seis razones por las que cuesta tanto encontrar una cura para el alzhéimer

Cada año se registran 10 millones de casos de demencia en el mundo, la mayoría de alzhéimer. Según la OMS, 55 millones de personas viven con este deterioro de la función cognitiva (dos terceras partes, mujeres). Y se ha estimado que, debido al aumento de la esperanza de vida, la cifra ascenderá a 139 millones para el año 2050. Ana García Osta, Universidad de Navarra and Mar Cuadrado Tejedor, Universidad de Navarra Ninguno de los tratamientos actuales es capaz de modificar o detener el proceso de muerte neuronal que provoca el alzhéimer, de modo que a medida que mueren más células, esta enfermedad neurodegenerativa continúa progresando. Urge, por tanto, descubrir algún tratamiento capaz de prevenir, retrasar o al menos ralentizar su avance. Fracaso estrepitoso En junio d...
Cómo utilizar la radioterapia para curar arritmias en el corazón
Centros de Investigación, España, Investigación

Cómo utilizar la radioterapia para curar arritmias en el corazón

La radioterapia para tratar arritmias se ha usado de forma pionera en España. La técnica se puede aplicar en los pacientes en los que no es viable utilizar los sistemas habituales y se pueden ver abocados al trasplante cardíaco. El primer paciente ha sido un hombre de 64 años que sufre una patología cardíaca. Hasta ahora, las arritmias han desaparecido del todo. El Hospital del Mar de Barcelona es el primero de España y uno de los primeros del mundo que utiliza la radioterapia para curar arritmias del corazón. Esta técnica pionera ya se ha aplicado a un paciente. La iniciativa permite tratar a un grupo de pacientes en los cuales las técnicas habituales no tienen éxito y que se pueden ver abocados al trasplante cardíaco. Su aplicación para las arritmias tiene ...
Demuestran una conexión entre el metabolismo de la glucosa y los tumores colorrectales
Comunicados de Prensa, Enfermedades, España, Salud

Demuestran una conexión entre el metabolismo de la glucosa y los tumores colorrectales

Un equipo internacional de científicos, encabezado por el investigador español Carlos Sebastián Muñoz, director del Laboratorio de Dinámica Metabólica del Cáncer de la UB, ubicado en el Parque Científico de Barcelona, ha descubierto que en el intestino existe una población específica de células con un elevado metabolismo glucolítico, que serían responsables de la iniciación y diseminación tumoral. El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, demuestra que el bloqueo de la reprogramación metabólica de estas células inhibe su capacidad para formar tumores intestinales, lo que abre una vía para el desarrollo de una nueva estrategia terapéutica (first-in-class) más efectiva contra este tipo de cáncer. El cáncer colorrectal es uno de los tumores malignos más frecuentes en E...
Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes
Avances Científicos, Dietas y Nutrición, España

Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes

Investigadoras del CSIC lideran un estudio que demuestra en ratas que la mezcla de cacao y algarroba puede ser efectiva contra la miocardiopatía diabética CSIC/DICYT Investigadoras del CSIC han desarrollado una mezcla de cacao y algarroba sin azúcar que protege frente a la miocardiopatía diabética. Este compuesto amplifica su efecto en combinación con la metformina, el fármaco más utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2. La investigación, publicado en la revista Antioxidants, ya ha sido probada en modelo animal de diabetes y abre la puerta a tratamientos que combinen el cuidado de la diabetes y la función cardíaca. Aunque en la actualidad se dispone de numerosos fármacos para el control glucémico de pacientes con diabetes tipo 2, en la mayoría de los casos estos no...
¿Qué supone una nutrición deficiente si mantenemos un entrenamiento de fuerza intenso?
Alimentación, Buen Vivir, España

¿Qué supone una nutrición deficiente si mantenemos un entrenamiento de fuerza intenso?

El entrenamiento de alta intensidad no está dirigido exclusivamente a los atletas de alto rendimiento. Se trata de una práctica ampliamente extendida, no solo entre los deportistas amateur, también entre la población general físicamente activa. José María Moya Morales, Universidad Autónoma de Madrid and Helios Pareja Galeano, Universidad Europea Las mejoras o adaptaciones derivadas de un entrenamiento de fuerza intenso dependen fundamentalmente de tres factores: el entrenamiento, el descanso y la nutrición. ¿Qué supone un entrenamiento de fuerza? El entrenamiento de fuerza que se prescribe actualmente se basa en una rigurosa evidencia científica, no en meras imitaciones de casos de éxito, como se hacía antaño. Su protocolo debe cumplir, al menos, con los principios bá...
¿Por qué pensábamos que el dolor menstrual era normal?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué pensábamos que el dolor menstrual era normal?

Shutterstock / Antonio Guillem La menstruación es la fase del sangrado uterino que se produce durante el ciclo menstrual. Este proceso fisiológico ocurre en las mujeres en edad reproductiva, periodo vital que abarca desde la primera regla (menarquia) hasta su desaparición (menopausia), en torno a los 50 años. Raquel Sánchez Varo, Universidad de Málaga and María Victoria Ortega Jiménez, Universidad de Málaga El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días y consta de varias fases. En cada ciclo, un ovario se encarga de madurar y liberar un óvulo hacia las trompas de Falopio (ovulación). Además, y de forma simultánea, en la capa que recubre el útero (endometrio) se van produciendo cambios secretores que se traducen en un engrosamiento de la mucosa para poder acoger a...
Investigadores del ISCIII e IDP Pharma validan la eficacia de una nueva molécula para tratar los glioblastomas
Comunicados de Prensa, Empresas, España

Investigadores del ISCIII e IDP Pharma validan la eficacia de una nueva molécula para tratar los glioblastomas

Un equipo de científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid y de la biotecnológica IDP Pharma -con sede en el Parque Científico de Barcelona- ha publicado en la revista Neurotherapeutics un estudio que revela que un nuevo fármaco experimental, IDP-410, consigue reducir en modelos animales el crecimiento de los glioblastomas. Los investigadores esperan lograr nuevos datos que permitan en un futuro probar su efectividad en ensayos clínicos. Los resultados del trabajo ofrecen datos prometedores para el desarrollo de tratamientos dirigidos a la proteína N-MYC, y sugieren que IDP-410 -diseñado y desarrollado por IDP Pharma – es capaz de inhibir esta proteína y frenar la aparición y crecimiento de los glioblastom...
Determinan el riesgo de padecer cáncer de hígado tras superar la infección por Hepatitis C
Enfermedades, España, Salud

Determinan el riesgo de padecer cáncer de hígado tras superar la infección por Hepatitis C

Los resultados del estudio, desarrollado desde el Hospital Virgen del Rocío, manifiestan la importancia de la medicina personalizada y la evaluación de cada paciente US/DICYT Un estudio multicéntrico publicado por la revista American Journal of Gastroenterology y liderado por el investigador Javier Ampuero, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío y profesor asociado de la Universidad de Sevilla, permite determinar qué pacientes permanecen en riesgo de padecer cáncer de hígado y, por tanto, quiénes necesitan mantener el seguimiento en consultas tras la curación de la infección por Hepatitis C. Se ha realizado el análisis de una cohorte de 1.000 pacientes de 11 hospitales andaluces. El proyecto subraya cómo es de necesaria la medicina pers...
¿Es malo para la salud comer huevo?
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, España

¿Es malo para la salud comer huevo?

Shutterstock / Ekaterina Kondratova ¿Alguna vez ha dejado de comer huevo porque piensa que puede afectar negativamente a su salud cardiovascular? Es cierto que los huevos contienen colesterol (aproximadamente 210 miligramos por unidad), pero también son una fuente insuperable de nutrientes. María Dolores del Castillo Bilbao, CIAL-CSIC Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación and María Luz Fernández, University of Connecticut Este alimento presenta un alto contenido de vitaminas y minerales que son esenciales para su salud (Tabla 1). Su incorporación en una dieta balanceada es esencial para reducir el riesgo de muchas patologías y lograr una recuperación adecuada tras la enfermedad. Los huevos contienen dos carotenoides llamados luteína y zeaxantina....
¿Producen infertilidad las vacunas frente a la covid-19?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Producen infertilidad las vacunas frente a la covid-19?

Shutterstock / New Africa Entre los muchos bulos que han circulado a lo largo de la pandemia están los que aseguran que las vacunas que protegen frente la covid-19 producen infertilidad tanto en mujeres como hombres. Esto probablemente ha hecho que muchas personas en el mundo que querían ser padres se hayan planteado seriamente el no vacunarse. Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III En un didáctico artículo publicado en agosto de 2021 en The Conversation, el profesor Ramasamy nos contaba los resultados de dos estudios realizados por su grupo. En ellos se demuestra que la infección por el SARS-CoV-2 (el virus que causa la covid-19) sí podría provocar disfunción eréctil y una disminución del núme...
Cómo la pandemia ha influido en el cáncer oral y en su prevención en España
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Cómo la pandemia ha influido en el cáncer oral y en su prevención en España

Radiografía de un paciente con cáncer oral. Shutterstock / trailak amtim “Cada año en España fallecen 1 500 personas por cáncer oral debido a que el 75 % de los casos son diagnosticados en estadios tardíos”. Luis Alberto Moreno López, Universidad Complutense de Madrid and Gregorio Garrido Cantarero, Salud Madrid Este era el inicio de los mensajes en medios de comunicación que durante el pasado mes de noviembre informaban de la campaña de prevención del cáncer oral que ha llevado a cabo el Consejo de Dentistas de España. A través de estos mensajes en medios de comunicación los dentistas de España han informado sobre aspectos preventivos frente a este cáncer y sobre la importancia del diagnóstico precoz mediante revisiones en la consulta dental. Desde hace a...