martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Argentina

Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Gastroenterología, Investigación

Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales

También es conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina La piña, conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina, ha despertado el interés de especialistas en salud por un beneficio menos difundido: su capacidad para ayudar a eliminar parásitos intestinales. Por Jazmín González Esta fruta tropical contiene una enzima llamada bromelina, que cumple una función relevante en la digestión y puede contribuir a combatir los organismos que afectan el bienestar intestinal. La piña es una fruta llena de beneficios para la salud (Adobe Stock) ¿Qué son los parásitos intestinales? Los parásitos intestinales son organismos que habitan en el intestino humano y se alimentan de los nutrientes del cuerpo, lo que pued...
La ciencia marca un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer: “Se ha podido por primera vez ralentizar la enfermedad”
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Medicina, Neurología, Tratamientos

La ciencia marca un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer: “Se ha podido por primera vez ralentizar la enfermedad”

Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y abordajes preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo Por Silvia Pardo El Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia, y se estima que actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de esta enfermedad a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050. En Argentina, se calcula que unas 500.000 personas viven con demencia, la mayoría con Alzheimer. Pero los expertos nos han dado hoy una buena noticia: la lucha contra el Alzheimer parece haber entrado e...
Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Opinión, Psicología

Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar

Expertos explican que dejar prendas fuera del armario responde a la gestión práctica de la energía y solo preocupa si impacta en la salud emocional Por Martina Cortés Moschetti Una silla cubierta de prendas acumuladas suele asociarse con el desorden, pero esta imagen común en muchos hogares encierra dimensiones psicológicas más complejas que la simple falta de organización. El hábito de dejar ropa sobre una silla, en lugar de guardarla de inmediato en el armario, revela aspectos sobre cómo se gestiona la energía, se priorizan las tareas y se protege el bienestar mental. Un clásico cotidiano con justificación práctica La psicóloga española Leticia Martín Enjuto, especializada en psicología clínica y bienestar emocional, consul...
3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica Por Mirko Racovsky Recuperar el cuerpo tras una sesión de ejercicio no requiere fórmulas complejas ni productos exclusivos. Según un reciente resumen publicado por New Scientist, existen tres reglas sencillas y respaldadas por la ciencia que pueden optimizar la recuperación muscular y el rendimiento. Estas recomendaciones, basadas en estudios recientes y revisiones científicas, ofrecen una guía práctica para quienes buscan mejorar su comida post-entrenamiento sin complicaciones. La import...
Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Farmacología, Investigación, Salud y Bienestar

Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo

Aunque se encuentra entre los suplementos más populares, también se encuentra de forma natural en ciertos alimentos Por Mariana L. Martínez La vitamina E desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ojos, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel. Su capacidad antioxidante le permite neutralizar los radicales libres, moléculas que se generan durante la digestión de los alimentos o por la exposición a contaminantes ambientales, como el humo de cigarrillo y la radiación. Estos radicales libres se han vinculado con enfermedades cardíacas, cáncer y otros trastornos, lo que ha impulsado el interés en los suplementos de vitamina E como posible herramienta preventiva. Las vitaminas liposolubles, como la vitamina D y la vitamina E, suelen ...
Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Opinión

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso

La sobrecarga de macronutriente puede tener efectos negativos en el sistema digestivo y los riñones, además de otros órganos, advierten los expertos. La importancia de mantener una alimentación variada para proteger el metabolismo Por Nicolás Sturtz En los últimos años, la tendencia de consumir proteína se ha convertido en una moda alimentaria. Desde barritas y batidos hasta recetas que prometen el cuerpo ideal, el furor por este macronutrienteinunda supermercados y rutinas. Sin embargo, ¿qué ocurre realmente en el cuerpo cuando la dieta sobrepasa la cantidad recomendada? La función vital de la proteína y los mitos detrás de su consumo excesivo La proteína es fundamental para reparar tejidos, sintetizar hormonas y mantener la respuesta inmune. Por eso, su valor en la&...
Científicos descubren que bacterias intestinales se comunican directamente con neuronas y abren una nueva era en terapias cerebrales
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Neurología, Terapias

Científicos descubren que bacterias intestinales se comunican directamente con neuronas y abren una nueva era en terapias cerebrales

El nuevo estudio internacional subraya la necesidad de analizar la microbiota como un factor decisivo no solo para la salud digestiva, sino también para los sistemas nervioso e inmunológico Por Constanza Almirón Cultivo bidimensional de células neuronales corticales provenientes del cerebro: las neuronas se observan en verde y las células gliales en rojo, mientras que los núcleos celulares aparecen teñidos de azul (Créditos: Gentileza, estudio An in vitro neurobacterial interface reveals direct modulation of neuronal function by gut bacteria, publicado en Scientific Reports) El hallazgo de una comunicación física entre microorganismos intestinales y células nerviosas inaugura una nueva etapa para la investigación biomédica y el desarrollo de terapias dirigidas a mejo...
El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Neurología, pediatría, Psicología

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano

Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental Por Instituto Weizmann de Ciencias* El cerebro en desarrollo de una cría de ratón de dos semanas bajo el microscopio. El sistema de oxitocina aparece en verde, la proteína fotosensible en rojo y las células que transportan ambas, en amarillo. Los núcleos celulares están en azul (Instituto Weizmann de Ciencias) * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Las relacion...
Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph Por Dante Martignoni El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por elServicio Nacional de Salud del Reino Unidos(NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra. Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención ...
Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Enfermedades, Medicina

Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Especialistas alertaron que uno de cada tres adultos tiene el colesterol elevado. La importancia de mantener una vida activa y una alimentación equilibrada Por Pilar Alvarez El 19 de septiembre pasado se conmemoró el Día Mundial del Colesterol, una fecha clave para destacar la importancia de la detección y el control de un problema que suele avanzar sin síntomas pero tiene consecuencias graves para la salud cardiovascular. Según la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) y datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de riesgo, en Argentina, tres de cada diez adultos pre...
Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Opinión, Salud y Bienestar

Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes

Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales Por Martina Cortés Moschetti Moverse después de comer podría ser el gesto sencillo que marque la diferencia en la vida de quienes paden diabetes. Hoy, la ciencia pone el foco en un hábito cotidiano: la actividad física tras las comidas. Más allá de contar calorías o ajustar dosis de medicamentos, la estrategia de ejercitarse en ese momento específico emerge como una herramienta poderosa y fácil de implementar, respaldada por expertos de Cleveland Clinic. Realizar actividad física poco después de comer puede ...
Té verde o té negro: la batalla de las infusiones saludables que conquista a quienes quieren bajar de peso
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

Té verde o té negro: la batalla de las infusiones saludables que conquista a quienes quieren bajar de peso

Un reciente análisis de Women’s Health, basado en estudios científicos y opiniones de especialistas, revela cómo influyen en el metabolismo y el bienestar general Por Martina Cortés Moschetti El debate sobre cuál es la mejor opción entre té negro y té verde para quienes buscan perder peso y mejorar su salud persiste, alimentado por el auge de los hábitos saludables y el respaldo de estudios científicos recientes. Si bien ambas variantes tienen fama de bebidas sanas, expertos citados por Women’s Health consideran que una podría tener una ligera ventaja en la descomposición de las grasas, manteniendo así la incertidumbre sobre cuál conviene elegir. Popularidad y perfil nutricional El té, en sus distintas variedades, se consolida como una de las bebidas más ...
Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina
Actualidad, Argentina, Enfermedades, pediatría, Salud, Tratamientos

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles Por Myrna Leal Lionel Messi está considerado entre los mejores futbolistas de la historia. Pero sus logros deportivos no hubiesen sido posible de no haber enfrentado un obstáculo decisivo, ya que en su infancia se le detectó un retraso del crecimiento respecto de sus pares en edad y género. A los diez años, el hoy campeón del mundo con la Selección argentina tenía una estatura de apenas 1,25 metros y a los 11, 1,32 metros, aproximadamente equivalente a la altura de un niño dos añ...
Cuál es el efecto del cabeceo recurrente en el cerebro de jugadores de fútbol amateur
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Neurología

Cuál es el efecto del cabeceo recurrente en el cerebro de jugadores de fútbol amateur

Un estudio de escáneres en personas no profesionales realizado por científicos de los Estados Unidos reveló diferencias en la microestructura de una región vulnerable. Los detalles El fútbol amateur, practicado por millones de personas en todo el mundo, podría estar vinculado a alteraciones cerebrales en quienes sufren cabezazos con frecuencia. Un estudio publicado en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología identificó que la cantidad de cabezazos realizados por jugadores no profesionales se asociaban con cambios en una capa específica del cerebro. Se relacionaron con un peor desempeño en pruebas de memoria y pensamiento. Aunque la investigación no demuestra una r...
“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Genética, Opinión, Salud

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados Por María Rodríguez El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer. El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo. El brócoli (Imagen Ilustrativa Infobae) Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígen...
Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia

Especialistas de Harvard Health Publishing y GQ advierten sobre los riesgos del exceso de tejido adiposo en la zona media y profundizan en las verdaderas razones por las que su reducción es fundamental para la salud Por Martina Cortés Moschetti Numerosos productos y entrenamientos han prometido resultados inmediatos, perpetuando el mito de que existe un método rápido y específico para reducir la grasa abdominal. Sin embargo, la evidencia científica confirma que el cuerpo no permite elegir de dónde se pierde grasa, y la acumulación en la zona abdominal implica mucho más que un desafío estético: representa un serio riesgo para la salud. Por qué importa la grasa abdominal La grasa abdominal es mucho más que una cuestión estética. Aunque puede manif...
Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Medicina, Neurología

Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día

En vísperas del día mundial de esta enfermedad, que se celebrará el domingo, Ineco compartió estrategias para la prevención y actividades abiertas a la comunidad Por Ineco* Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo. El Alzheimer representa entre el 60 y el 70% de todos los casos de demencia, y se estima que actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de esta enfermedad a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050 si no se encuentran estrategias efectivas de prevención y tratamiento. En Argentina, el impacto es también creciente: se calcula que unas 500.000 personas viv...
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
Actualidad, Argentina, Farmacología, Medicina, Opinión, Tratamientos

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, advierten que no existe una solución mágica y que mantener hábitos saludables sigue siendo esencial Por Equipo Mayo Clinic Tomar un medicamento para perder peso puede ser emocionante y atemorizante a la vez. Los medicamentos llamados semaglutidas —más conocidos por sus nombres comerciales Ozempic y Wegovy— han demostrado ayudar a las personas a perder cerca del 15% de su peso corporal. Pero no son una solución rápida. Andrés J. Acosta, M.D., Ph.D., experto en el tratamiento de la obesidad en Mayo Clinic, afirma que estos medicamentos no son “una píldora mágica, o en este caso, una inyección mágica...
Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios Por Valeria Román Un nuevo test digital para detectar la enfermedad de Alzheimer de manera temprana busca cambiar el modo en que se identifican los primeros síntomas en los centros de salud. El desarrollo fue realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y otras instituciones. Consiste en una herramienta, llamada BioCog, que permite a los médicos generalistas saber qué pacientes podrían necesitar estudios más avanzados. Los resultados se publicaron en la revista Nat...
Investigadores vinculan el exceso de descanso con la posibilidad de afectar el rendimiento cognitivo
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, Neurología

Investigadores vinculan el exceso de descanso con la posibilidad de afectar el rendimiento cognitivo

Científicos de Harvard advierten que dormir más de lo recomendado puede afectar la memoria, la concentración y otras funciones mentales Por Martina Cortés Moschetti Durante años, el mensaje sobre la importancia del sueño fue claro: dormir bien es esencial para la salud física y mental. Sin embargo, nuevos estudios impulsados por Harvard Health han revelado que descansar en exceso puede ser perjudicial para el rendimiento cognitivo. Lejos de ser una simple cuestión de horas, el equilibrio ideal entre sueño, alerta y descanso resulta clave para tener una mente lúcida y funcional. Esta reciente investigación, revisada por especialistas como la doctora y ginecóloga Toni Golen, pone en duda creencias extendidas y aporta evidencia relevante sobre ...