martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Argentina

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia

La nutrición post-entrenamiento es tan importante como el ejercicio. Especialistas recomiendan priorizar carbohidratos, proteínas y una rehidratación efectiva con líquidos y electrolitos Por Nazareno Rosen Tras una sesión de ejercicio, muchas personas tienden a centrar su atención en los logros físicos alcanzados, mientras que la nutrición posterior suele quedar relegada a un segundo plano. Sin embargo, la ingesta adecuada de ciertos nutrientes después del entrenamiento no solo ayuda a reponer fuerzas, sino que también juega un papel determinante en la reparación muscular, la prevención del deterioro y la preparación para el siguiente esfuerzo físico. De acuerdo con lo señalado por la periodista Grace Wade, columnista de salud de New Sc...
Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Salud y Bienestar

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión

Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health Por Fausto Urriste Su consumo regular contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, proteger la vista y favorecer tanto la digestión como la salud cardiovascular, gracias a su riqueza en fibra, vitaminas y minerales. La calabaza nació en América del Norte hace unos 9.000 años y, mucho antes de decorar Halloween, ya era clave para las culturas originarias; en México se hallaron sus semillas más antiguas, que datan de entre 7000 y 5550 a.C., según la Universidad de California. Sin embargo, recientemente ganó recon...
Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales
Actualidad, Alimentación, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Salud y Bienestar

Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales

Investigaciones recientes ponen en duda los beneficios atribuidos a esta tendencia popular entre quienes buscan mejorar su condición física Por Dante Martignoni El entrenamiento en ayunas, práctica que implica realizar ejercicio físico por la mañana antes de consumir alimentos, ha ganado notoriedad en redes sociales y entre entusiastas del bienestar. La idea de que esta modalidad favorece la quema de grasa y optimiza el rendimiento deportivo generó debate, pero la pregunta central persiste: ¿aporta realmente ventajas comprobadas desde el punto de vista científico? Un análisis presentado por The Conversation explora los principales mitos y realidades de esta tendencia. Origen y fundamentos de la práctica El origen de la popularidad del entrenamie...
Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas

Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global Por Brisa Bujakiewicz El envejecimiento cerebral recibió una nueva atención en la última década a partir de investigaciones que buscan advertir los signos iniciales de la demencia. Un análisis detallado de imágenes cerebrales sugiere que ciertos cambios en la forma del cerebro podrían anticipar la aparición de trastornos como el Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los síntomas más reconocibles. Los datos recientes proponen que, además de las alteraciones microscópicas, la estructura general del cerebro podría actuar como indicador temprano de estas enfermed...
Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor

La planta se destaca en el ámbito de la medicina natural como aliado para tratar dolores musculares, hematomas y molestias articulares. Cómo usarla para aprovechar al máximo sus propiedades El uso de plantas medicinales crece entre quienes buscan alternativas naturales para el tratamiento de diversas afecciones. Dentro de este contexto, el árnica se posiciona como una de las opciones preferidas por su reconocida capacidad para aliviar dolores musculares y reducir inflamaciones. Según información recopilada y reportes especializados, su principal atributo radica en la combinación de efectos antiinflamatorios y analgésicos que la han convertido en un recurso habitual tanto en la medicina tradicional como en productos de cuidado corporal contempor...
Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Genética, Tecnología en la salud, Tratamientos

Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes

Una investigación de equipos de España y Reino Unido evaluó un fármaco y sus resultados podrían facilitar el desarrollo de terapias para esas enfermedades y patologías metabólicas hereditarias Un avance científico podría cambiar el enfoque en el tratamiento de algunas enfermedades poco frecuentes. Un grupo de científicos de España y Reino Unido demostró que un fármaco “chaperón” podría restaurar la función de la mayor parte de las variantes genéticas responsables de patologías infrecuentes. Esta estrategia podría ofrecer una solución integral a millones de personas con mutaciones únicas, que hasta ahora no tenían alternativas personalizadas ni sostenibles. Los investigadores escribieron en la revista Nature Structural ...
El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud y Bienestar

El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos

Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina Por Valeria Román Casi todos los infartos, ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas ocurren en personas que ya tenían algún factor de riesgo clásico fuera de los valores recomendados. Así lo detectó un equipo de científicos de Corea del Sur y los Estados Unidos al hacer un estudio en el que analizaron más de 9,3 millones de historias clínicas. Los resultados fueron publicados en la revista JACC del Colegio Estadounidense de Cardiología. Refutaron la creencia de que lo...
Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio
Actualidad, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio

La elección y combinación correcta de alimentos, según especialistas de Harvard y GQ, resulta fundamental para impulsar el rendimiento físico y favorecer el aumento de volumen corporal Por Martina Cortés Moschetti El éxito en el gimnasio no depende únicamente del esfuerzo físico: una alimentación adecuada es el motor detrás del crecimiento muscular. Según expertos consultados por GQ y Harvard, la correcta elección de alimentos para ganar masa muscular puede marcar la diferencia entre un avance limitado y una transformación notable. Desde fuentes vegetales hasta opciones animales y complementos funcionales, la nutrición deportiva se consolida como una aliada clave para quienes desean aumentar masa muscular de forma eficiente y salud...
4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gastroenterología, Medicina, Salud y Bienestar

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic Por Martina Cortés Moschetti Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre. Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la prevención y el alivio de los síntomas a través de cambios sostenibles en los hábitos cotidianos, evitando así la dependencia de fármacos. La acidez estomacal suele presentarse tras comidas copiosas, ráp...
Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual
Actualidad, Alimentos, Argentina, Investigación, Medicina, Salud

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido Por Martina Cortés Moschetti Tomar una taza de café para despejarse o combatir un dolor de cabeza es un hábito extendido en todo el mundo. Lo que para muchos resulta un remedio práctico y confiable, puede romper ese equilibrio y transformarse en parte del problema. La cafeína, presente en infusiones, bebidas energéticas y fármacos de venta libre, produce efectos que varían según la dosis, la regularidad del consumo y la predisposición personal. ¿Sirve o agrava el dolor de cabeza? ¿En qué circunstancias resulta útil? Expertos de ...
Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos

Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales Por Martina Cortés Moschetti La conveniencia de incluir mantequilla de maní en la dieta genera dudas recurrentes entre quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios. Especialistas en nutrición consultados por Preventiony expertos de Harvard coinciden en que este alimento, salvo en casos de alergia, aporta nutrientes valiosos y puede incorporarse adecuadamente en una alimentación equilibrada. En primer lugar, Melissa Prest, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, destaca que la mantequilla de maní proporciona proteínas, grasas monoinsaturadas, fibra y micronutrientes co...
El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Opinión, Salud, Salud y Bienestar

El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio

La propuesta de Sally Gunnell facilita la adopción de hábitos saludables al asociar movimientos simples con actividades cotidianas, promoviendo la autonomía y el bienestar sin requerir de sesiones tradicionales de entrenamiento Por Dante Martignoni Sally Gunnell, reconocida por su oro olímpico en los 400 metros con vallas en Barcelona 1992, encontró una nueva meta fuera de las pistas: promover la salud y la longevidad a través de hábitos sencillos y accesibles. A sus 59 años, la exatleta británica y embajadora de BAM Clothing propuso una estrategia que, según explicó a The Independent, puede transformar la fuerza y movilidad de cualquier persona, sin importar la edad ni el nivel de actividad física previo. Su método, basado en la int...
¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Psicología, Salud y Bienestar

¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa

El método alterna entre marchas rápidas y pausas activas que permiten fortalecer el corazón, mejorar la resistencia y optimizar el metabolismo. Cómo volverse más fuerte y saludable sin pasar horas en el gimnasio Por Nazareno Rosen En los últimos años, la “caminata japonesa” se ha posicionado como una alternativa práctica y eficiente para quienes buscan mejorar su salud sin tener que dedicar largas horas en el gimnasio. Con estudios que respaldan su eficacia y un formato sencillo de implementar, este método logra combinar ejercicio aeróbico y de fuerza en sesiones accesibles para cualquier persona, incluso aquellas con un ritmo de vida apretado. ¿En qué consiste la caminata japonesa? ¿Cuál es su influencia en la salud? Son solo algunos de los interroga...
Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Opinión, Psicología

Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad

Especialistas citados por Prevention advierten que el agotamiento, y otros cambios físicos o de conducta, pueden ser pistas inadvertidas de un problema emocional que requiere atención profesional Por Martina Cortés Moschetti Sentir ansiedad ante situaciones estresantes es natural, pero cuando esa inquietud se mantiene y afecta la vida diaria, puede señalar la presencia de un trastorno de ansiedad. Más allá de los ataques de pánico, existen manifestaciones menos evidentes que pueden pasar desapercibidas. Reconocer estas señales, según especialistas de prevention y de la Universidad de Harvard, es esencial para buscar apoyo y cuidar el bienestar emocional. El Dr. E. Blake Zakarin, psicólogo clínico, explicó en diálogo con Prevention&...
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud Pública

La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo

Un análisis global reveló que las afecciones cardiovasculares provocaron más de 19 millones de fallecimientos en 2023, con un aumento sostenido desde 1990 Por HealthDay News (HealthDay News) - La enfermedad cardiaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, provocando una de cada tres muertes, según un estudio reciente. En todo el mundo, el número de muertes relacionadas con el corazón ha aumentado considerablemente, subiendo a 19,2 millones en 2023 desde 13,1 millones en 1990, informaron los investigadores en el Journal of the American College of Cardiology. La enfermedad cardiaca, las hemorragias cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión fueron las amenazas más comunes para la salud, encontraron lo...
Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación, Salud y Bienestar

Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla

Una alimentación baja en carbohidratos y rica en grasas saludables puede acabar dañando el hígado Por C. Amanda Osuna Las dietas keto o cetogénicas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su contribución en la pérdida de peso al reducir el apetito y a un mayor control del azúcar en sangre. Este régimen alimenticio se caracteriza por un consumo muy bajo de carbohidratos y un alto contenido de grasas saludables, con una ingesta moderada de proteínas. Pese a sus múltiples beneficios reconocidos por la ciencia, un nuevo estudio acaba de revelar que las dietas keto podrían tener consecuencias perjudiciales en la salud a largo plazo. Así lo acaban de apuntar científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en una investigación r...
Autoridades sanitarias de Arizona y Utah monitorean el avance del mayor brote de sarampión en más de 30 años
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud Pública

Autoridades sanitarias de Arizona y Utah monitorean el avance del mayor brote de sarampión en más de 30 años

Más de 40 menores contagiados, uno de ellos hospitalizado, marcan el avance de la infección. Expertos advierten que el descenso nacional de las vacunas amenaza con más brotes Por Rossana Marín Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han advertido que uno de los mayores brotes de sarampión de las últimas décadas avanza en zonas fronterizas del suroeste de Utah y en el norte de Arizona, como resultado directo de las bajas tasas de inmunización entre la población escolar. De acuerdo con información divulgada por NBC News, el número de casos confirmados sigue aumentando mientras persisten los indicadores de vulnerabilidad por la escasa cobertura de la vacuna triple viral (MMR). En el distrito de Southwest Utah, el Departamento de Salud P...
Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Neurología, Tratamientos

Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo

El medicamento conocido desde hace décadas por su papel en tratamientos oncológicos, volvió a ocupar el centro del debate médico luego de que el presidente de los EEUU lo mencionó como posible terapia para esa condición. Para qué sirve y qué dice la evidencia de este nuevo uso Por Valeria Chavez La reciente autorización de la leucovorina en Estados Unidos para ciertos casos pediátricos de autismo con deficiencia cerebral de folato reavivó el debate internacional sobre un fármaco conocido desde hace décadas por su función en oncología y hematología. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) validó su uso para mejorar síntomas asociados a esta condición, aunque advirtió que la evidencia científica sigue si...
Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, pediatría

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud

Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez Por Fermín Filloy El informe recomienda reemplazar los recipientes plásticos por opciones de vidrio o acero inoxidable en los hogares y evitar el uso de estos materiales en microondas o lavavajillas para reducir la liberación de químicos que alteran la salud de los niños (Imagen Ilustrativa Infobae) El creciente impacto de los productos químicos presentes en los plásticos domésticos sobre la salud infantil ha motivado un llamado urgente de la comunidad científica&nb...