jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Investigación

Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina

Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas

Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia AGENCIA FAPESP/DICYT – El cáncer de páncreas ingresó recientemente en la lista de las estadísticas que difunde periódicamente el Instituto Nacional del Cáncer (Inca) de Brasil. Si bien no se ubica entre los tipos de neoplasias que surgen con mayor frecuencia en el país, su alta letalidad lo convierte en una de las principales causas de muerte por cáncer entre los brasileños, y su diagnóstico tardío constituye uno de los factores que confluyen para configurar esta situación. “Lo que llama la atención es la ausencia de datos sobre esta enfermedad, y est...
Un estudio transversal muestra una brecha global entre una vida más larga y una buena salud
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Salud

Un estudio transversal muestra una brecha global entre una vida más larga y una buena salud

Según una investigación de Mayo Clinic, las personas de todo el mundo viven más tiempo, aunque no necesariamente de forma más saludable. Un estudio de 183 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) descubrió que esos años adicionales de vida están cada vez más plagados de enfermedades. Esta investigación, realizada por el Dr. Andre Terzic y Armin Garmany, documenta una brecha cada vez mayor entre la expectativa de vida y la expectativa de salud. Su artículo se publicó en JAMA Network Open .Comprar vitaminas y suplementos Por Susan Buckles, Clínica Mayo Esperanza de vida global, esperanza de vida ajustada a la salud y brecha entre la esperanza de vida y la esperanza de vida. Crédito: JAMA Network Open (2024). DOI:10.1001/jamanetworkopen.2024.50241 ...
Rejuvenecer con salud, el secreto milenario escondido en la microbiota
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud

Rejuvenecer con salud, el secreto milenario escondido en la microbiota

Microbiota hasta en la sopa. No hay que buscar muy lejos para encontrar esta palabra: no sólo en alimentos funcionales de empresas lácteas o cerveceras, sino también en productos del hogar, farmacéuticos, cosméticos y hasta en champús. Incluso hay competencia por ostentar el secreto a la mejor receta sopera que reponga nuestra microbiota intestinal, esa extensa población de microorganismos donde predominan diferentes filos de bacterias, acompañados de virus, protozoos y hongos. Alberto Díaz-Ruiz, IMDEA ALIMENTACIÓN y Marta Garrido Novelle, Universidad Complutense de Madrid Y si cuidamos nuestra microbiota, uno espera que la microbiota nos cuide a nosotros también. Porque esta relación milenaria y simbiótica –kyosei, como dicen los japoneses– desempeña funciones esenciales en ...
Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina

Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre

¿Cómo se desarrollan los órganos humanos y qué les ocurre cuando enferman? Para responder a estas preguntas, los investigadores se centran cada vez más en los llamados organoides. Estos miniórganos, de apenas unos milímetros de tamaño, están formados por grupos de células cultivadas en el laboratorio que pueden formar estructuras similares a órganos. por Stefan Zorn, Medizinische Hochschule Hannover De manera similar al desarrollo embrionario, los organoides permiten investigar la interacción de las células en el espacio tridimensional, por ejemplo, en procesos metabólicos o mecanismos de enfermedades. La producción de organoides es complicada; los nutrientes, factores de crecimiento y moléculas de señalización necesarios deben agregarse en un orden específico y ...
Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer

Aquí tienes un experimento: enciende la linterna de tu teléfono y coloca la punta de tu dedo sobre el pequeño haz de luz. ¿Qué ves? Tu dedo está iluminado, pero la luz no lo atraviesa por completo. Estás viendo lo que se llama un brillo difusivo, que es lo que ocurre cuando todas las células y moléculas que forman tu dedo absorben y dispersan el haz de luz constante en un instante. Por Jessica Colarossi, Universidad de Boston "La luz cambia de dirección millones de veces hasta convertirse en un resplandor rojo difuso", explica Darren Roblyer, profesor asociado de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Boston. Entender cómo interactúa la luz con las células y los tejidos vivos es la base de su trabajo. Puede que no sea tan sencillo como ilumi...
Se descubre que la nuez de zorro india contiene un importante compuesto para la salud
Actualidad, Alimentos, Investigación, Resto del Mundo, Salud

Se descubre que la nuez de zorro india contiene un importante compuesto para la salud

Makhana o nuez de zorro (botánica Euryale ferox Salisb) es una planta acuática que se cultiva en sistemas de cultivo en estanques en la India para recolectar las semillas y tostarlas como refrigerio. Ahora los investigadores han descubierto el potencial terapéutico del cultivo, lo que ha llevado a su aceptación mundial en alimentos y productos farmacéuticos saludables. Makhana se produce en grandes cantidades en el estado de Bihar en India, y también es originaria de Corea, Japón y partes del este de Rusia.  En Bihar, bastantes agricultores se dedican al cultivo de foxnut en estanques, cosechando las semillas bajo el agua utilizando redes especiales colocadas en postes de bambú. Luego, las semillas se lavan y se enrollan en bolsas en el suelo para suavizarlas. Después del se...
Una nueva investigación revela dos tipos de enfermedad del hígado graso
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Una nueva investigación revela dos tipos de enfermedad del hígado graso

Investigadores del Instituto Karolinska y de la Universidad de Gotemburgo han identificado dos tipos de enfermedad del hígado graso asociada al metabolismo: un tipo específico del hígado y un tipo sistémico que afecta a otros órganos y tejidos. El descubrimiento podría conducir a un mejor diagnóstico y tratamiento de este creciente grupo de pacientes. Los dos estudios se publican juntos en Nature Medicine .PUBLICIDAD por el Instituto Karolinska Modelo putativo de los dos tipos diferentes de MASLD. Crédito: Nature Medicine (2024). DOI: 10.1038/s41591-024-03284-0 La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado, que puede p...
Un nuevo mecanismo de regulación del flujo sanguíneo cerebral ofrece información para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la demencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Un nuevo mecanismo de regulación del flujo sanguíneo cerebral ofrece información para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la demencia

Un equipo de científicos de la UVM dirigido por el Dr. Mark Nelson, del Larner College of Medicine de la Universidad de Vermont, ha descubierto un nuevo mecanismo que redefine nuestra comprensión de cómo se regula el flujo sanguíneo en el cerebro. El estudio, publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta el acoplamiento electrocalcio (E-Ca), un proceso que integra la señalización eléctrica y de calcio en los capilares cerebrales para garantizar un flujo sanguíneo preciso a las neuronas activas. por la Universidad de Vermont En el cuerpo humano, la sangre llega al cerebro desde las arterias superficiales a través de arteriolas penetrantes, o vasos sanguíneos muy pequeños que se ramifican desde las arterias, y cientos de kilómetros de capi...
Un análisis ofrece una nueva explicación de las peligrosas placas ateroscleróticas en la diabetes tipo 2
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

Un análisis ofrece una nueva explicación de las peligrosas placas ateroscleróticas en la diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de sufrir un ictus, un ataque cardíaco y una muerte prematura debido a la aterosclerosis, pero no estaba claro cuáles eran los mecanismos subyacentes. Andreas Edsfeldt e Isabel Gonçalves, investigadores del Centro de Diabetes de la Universidad de Lund, han dirigido un estudio que ha identificado las diferencias en el proceso aterosclerótico en personas con diabetes tipo 2 y en personas que no padecen la enfermedad. El estudio se ha publicado ahora en Nature Communications . por la Universidad de Lund La disminución de la cantidad de colágeno y de células musculares lisas vasculares se asocia con futuros eventos cardiovasculares en la diabetes tipo 2. Crédito: Nature Communications (2024). DO...
Investigadores descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de metástasis del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Investigadores descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de metástasis del cáncer de mama

El noventa por ciento de las muertes por cáncer se deben a la propagación del cáncer, no a complicaciones del tumor original. Por ello, desde hace más de 50 años, los científicos han buscado identificar qué mutaciones malignas dentro del tumor permiten que células malignas se desprendan del tumor primario y viajen a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático para hacer metástasis en todo el cuerpo. Por Katherine Fenz, Universidad Rockefeller Pero una nueva investigación sugiere que se ha pasado por alto un mecanismo alternativo: las esquivas mutaciones que provocan la metástasis podrían no desarrollarse dentro del ADN retorcido de los propios tumores, sino dentro del ADN normal heredado del paciente. Los hallazgos, publicados en Cell , proporcion...
El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer

Un grupo de científicos del Centro Oncológico Integral VCU Massey ha revelado un nuevo código genético que actúa como un cabecilla del cáncer, reclutando y desplegando una banda de células tumorales para incitar una guerra territorial biológica invadiendo órganos sanos y dominando a las células normales. por la Universidad Commonwealth de Virginia Las células tumorales sintetizan y exportan Tu-Stroma a las células del estroma a través del empaquetamiento exosomal asistido por DDX3X. Crédito: Nature Biotechnology (2024). DOI: 10.1038/s41587-024-02453-3 Este descubrimiento, publicado hoy , 9 de diciembre, en Nature Biotechnology , podría revelar una comprensión completamente diferente de los orígenes del cáncer dentro del cuerpo, así como ofrece...
El cáncer de estómago puede ser causado por una bacteria que porta la mitad de la población del planeta, pero detectarla no es fácil
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

El cáncer de estómago puede ser causado por una bacteria que porta la mitad de la población del planeta, pero detectarla no es fácil

En 1982, dos médicos científicos australianos descubrieron una bacteria con forma de espiral cuya forma no sólo determinaba su función, sino que su capacidad para vivir en el entorno químico más duro del cuerpo humano ayudaría a identificarla como la causa de graves afecciones del estómago, incluido el cáncer. Por Delthia Ricks, Medical Xpress Los doctores Barry Marshall y Robin Warren compartieron el Premio Nobel de Medicina de 2005 por su descubrimiento de la Helicobacter pylori y su hallazgo adicional de que la H. pylori es la causa de las úlceras de estómago. La forma de sacacorchos de la H. pylori y sus largos flagelos ayudan al patógeno a abrirse camino hasta el revestimiento mucoso del estómago, donde prolifera. Marshall bebió un caldo de la bacteria en un acto de a...
Una mutación del virus de la gripe aviar podría facilitar su transmisión entre humanos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Investigación

Una mutación del virus de la gripe aviar podría facilitar su transmisión entre humanos

Científicos de los Estados Unidos hicieron un hallazgo a partir del estudio del ganado afectado. Por qué la Organización Mundial de Salud Animal pidió reforzar la vigilancia y las medidas de prevención Por Valeria Román Una mutación del virus de la gripe aviar podría favorecer las chances de que se vuelva capaz de transmitirse entre los seres humanos. Un estudio a partir del ganado vacuno infectado se sugiere que una sola mutación podría ser suficiente para que el virus deje de preferir la proteína de superficie celular de tipo aviar y pase a preferir los receptores de tipo humano. Fue publicado en la revista Science. Muchos científicos creían que hacían falta al menos dos mutaciones. Sin embargo, el grupo de investigadores...
Avance en el estudio de la esclerosis múltiple: hallan una de las claves para prolongar la remisión
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Avance en el estudio de la esclerosis múltiple: hallan una de las claves para prolongar la remisión

Un equipo del Instituto Weizmann identificó el papel crucial de unas células inmunitarias del cerebro en el control de esa patología autoinmune. Por qué aseguran que el hallazgo abre nuevas perspectivas para terapias dirigidas Por Instituto Weizmann de Ciencias *Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. La esclerosis múltiple, o EM, es una enfermedad peligrosa. Este trastorno del sistema nervioso central, en el que el sistema inmunitario ataca la capa protectora que recubre las fibras nerviosas, progresa en ciclos de remisión y recaída. Es de...
Cómo recuerda el hígado: una investigación arroja luz sobre la ciencia detrás del ayuno intermitente
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Resto del Mundo

Cómo recuerda el hígado: una investigación arroja luz sobre la ciencia detrás del ayuno intermitente

El ayuno es parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo, y a menudo se practica con fines religiosos o espirituales. Celebraciones como el Ramadán en el Islam, el Yom Kippur en el Judaísmo, la Cuaresma en el Cristianismo y los rituales de ayuno en el Hinduismo y el Budismo están profundamente arraigadas en la tradición y la fe. Estas prácticas a menudo implican períodos repetidos de ayuno, lo que plantea interrogantes intrigantes sobre cómo se adapta el cuerpo a esos estados nutricionales recurrentes. por la Universidad Hebrea de Jerusalén En los últimos años, el ayuno también se ha puesto de moda más allá de sus raíces religiosas y culturales, y se ha adoptado como una herramienta para mejorar la salud y promover la pérdida de peso. El ayuno ...
Cuando la diabetes pasa de ser crónica a terminal
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Cuando la diabetes pasa de ser crónica a terminal

La diabetes es considerada una enfermedad crónica tratable, pero puede convertirse en una sentencia de muerte en contextos con menores recursos. Este contraste se hizo evidente durante mi estancia en Sudáfrica, donde observé cómo el acceso limitado a tratamientos y educación sanitaria pone en peligro la vida de miles de personas. Esta realidad subraya las profundas desigualdades en el manejo de enfermedades crónicas a nivel mundial. Arantxa Bujanda, Universidad Pública de Navarra Vivir con diabetes y sin recursos Con el objetivo de evitar complicaciones a corto y largo plazo, las personas con diabetes deben controlar sus niveles de glucosa en sangre. En muchos países los sistemas de salud pública ofrecen acceso a todo tipo de tratamientos y tecnologías. Un ejemplo de ello ...
Discapacidad por trastorno mental grave: ¿cómo se puede lograr la recuperación?
Actualidad, Centros de Investigación, España, Medicina, Psicología

Discapacidad por trastorno mental grave: ¿cómo se puede lograr la recuperación?

A principios del siglo XX surgió la necesidad de definir los problemas mentales caracterizados por su discapacidad, impacto funcional y persistencia en el tiempo. Dentro de esta categoría se encuentran las psicosis, las depresiones mayores, los trastornos del ánimo bipolar o los trastornos graves de la personalidad, y tienen en común que se prolongan en el tiempo y están asociados a una discapacidad como elemento clave para determinar su gravedad. Felipe Soto-Pérez, Universidad de Salamanca Este grupo de afecciones suele acarrear una muerte prematura pero, sobre todo, una gran cantidad de años vividos con discapacidad. Es decir, tienen un alto impacto en lo que se denomina carga global de enfermedad. Dicha carga atribuida a la salud mental ha ido incrementándose durante los ú...
El diseño de una vacuna ampliamente eficaz ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra la hepatitis C
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Farmacología

El diseño de una vacuna ampliamente eficaz ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra la hepatitis C

El desarrollo de una vacuna eficaz contra el virus de la hepatitis C (VHC) ha sido un reto importante durante décadas debido a la gran diversidad genética del virus. Un equipo de investigación ha logrado resultados prometedores. Utilizando inmunógenos centrados en epítopos, lograron inducir anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs) en modelos de laboratorio por primera vez. por la Universidad de Lübeck Desarrollo de una línea de trabajo para la caracterización de candidatos a inmunógenos de primera línea. Crédito: Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.ado2600 El estudio fue publicado en la revista Science Advances . Los investigadores fueron dirigidos por el Prof. Dr. Thomas Krey del Instituto de Bioquímica y el Centro de Biología ...
Científicos identifican mutación que podría facilitar la infección por el virus de la gripe aviar H5N1 y su posible transmisión en humanos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación

Científicos identifican mutación que podría facilitar la infección por el virus de la gripe aviar H5N1 y su posible transmisión en humanos

Los virus de la gripe aviar normalmente requieren varias mutaciones para adaptarse y propagarse entre los humanos, pero ¿qué sucede cuando un solo cambio puede aumentar el riesgo de convertirse en un virus pandémico? por el Instituto de Investigación Scripps Un estudio dirigido por científicos de Scripps Research revela que una única mutación en el virus H5N1 de la "gripe aviar" que ha infectado recientemente a las vacas lecheras en Estados Unidos podría aumentar la capacidad del virus de adherirse a las células humanas, incrementando potencialmente el riesgo de transmisión de persona a persona. Los hallazgos, publicados en Science el 5 de diciembre de 2024, resaltan la necesidad de monitorear la evolución del H5N1. En la actualidad, no hay casos doc...
El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas
Actualidad, Centros de Investigación, Chile, Ciencia en la salud, Enfermedades

El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas

Un estudio publicado en 'Neurobiology of disease' revela cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo CIBER/DICYT Varios grupos del área de Salud Mental de CIBER (CIBERSAM), del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València Y la Universitat de València (UV), han descrito cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo, una región del cerebro que es fundamental para procesar la información que llega del exterior y también participa en procesos cognitivos complejos. El estudio se ha publicado recientemente en la revista Neurobiology of disease.Comprar vitaminas y suplementos Juan Nácher, investigador principal del CIBERSAM, coordinador del Grup...