viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Los alimentos que aportan más vitamina D: claves para cubrir tus necesidades en invierno
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Los alimentos que aportan más vitamina D: claves para cubrir tus necesidades en invierno

Qué comer cuando la exposición al sol no es suficiente para mantener niveles adecuados Redacción Mundo de la Salud El cuerpo humano es capaz de producir vitamina D de manera natural cuando la piel recibe luz solar directa. Durante los meses cálidos, esto suele ser suficiente para cubrir las necesidades diarias, especialmente si pasamos tiempo al aire libre. Sin embargo, cuando llega el invierno y los días se vuelven más cortos y fríos, la síntesis natural disminuye considerablemente. En ese escenario, la alimentación adquiere un papel fundamental para mantener niveles adecuados de esta vitamina esencial. La vitamina D participa en funciones tan importantes como la absorción del calcio, la salud ósea, el fortalecimiento inmunológico y el bienestar general. Por eso, conocer ...
La revolución sexual sénior: tres de cada cinco consideran el sexo esencial para su bienestar
Actualidad, Buen Vivir, España, Gerontología y Geriatría, Investigación, Opinión

La revolución sexual sénior: tres de cada cinco consideran el sexo esencial para su bienestar

Iñaki Ortega Cachón, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Mi padre tiene 86 años y me sigue ganando al tenis. Mi madre es octogenaria también y capaz de alimentar un día de verano a una tropa de hambrientos nietos adolescentes. Son ancianos, pero están sanos y fuertes. No me atrevería a preguntarles –como tampoco lo hacía la estadística oficial hasta hace poco– por su hábitos sexuales. En mi caso por pudor, en el de los funcionario del Instituto Nacional de Estadística de la época por edadismo, puesto que no concebían esos estadísticos que unos adultos mayores siguiesen practicando el sexo. Por eso la edición quinta del barómetro del consumo sénior, que dirijo, ha preguntado a una muestra representativa de mayores de 55 años españoles –en un amplio apartado titulado vital...
Científicos franceses exploran el potencial del ARN mensajero para tratar un cáncer especialmente agresivo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

Científicos franceses exploran el potencial del ARN mensajero para tratar un cáncer especialmente agresivo

Un laboratorio en Orleans busca ampliar los límites de una tecnología que cambió la medicina reciente Redacción Mundo de la Salud En un laboratorio de la ciudad francesa de Orleans, un equipo de investigadores trabaja para ampliar los límites conocidos del ARN mensajero (ARNm), la misma tecnología que transformó el abordaje de las vacunas durante la pandemia de COVID-19. Esta vez, el propósito no es prevenir una infección viral, sino encontrar una vía terapéutica para enfrentar uno de los cánceres más letales, según informó MedicalXpress. El interés creciente por el ARNm en el campo oncológico se debe a su capacidad para desencadenar respuestas inmunitarias específicas y modular procesos celulares con una precisión difícil de conseguir mediante otros métodos. El estudio se...
El “síndrome del corazón festivo”: cómo el estrés y el alcohol de la temporada afectan al ritmo cardíaco
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud

El “síndrome del corazón festivo”: cómo el estrés y el alcohol de la temporada afectan al ritmo cardíaco

Un fenómeno que aparece cada año cuando llegan las celebraciones Redacción Mundo de la Salud La temporada de fiestas suele asociarse con compras, viajes, preparación de reuniones familiares y una agenda repleta de actividades que, aunque alegres, pueden generar un aumento considerable del estrés. A esto se suma la disponibilidad constante de bebidas alcohólicas en celebraciones y encuentros sociales. MedicalXpress destaca que esta combinación puede desencadenar un fenómeno conocido como “síndrome del corazón festivo”, una alteración del ritmo cardíaco relacionada con el consumo agudo de alcohol y el agotamiento emocional típico de estas fechas. Este síndrome, identificado hace varias décadas, aparece con mayor frecuencia durante los periodos de vacaciones y festividades. S...
Un nuevo mecanismo de señalización neuronal abre el camino hacia tratamientos más seguros para el dolor
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Salud, Terapias

Un nuevo mecanismo de señalización neuronal abre el camino hacia tratamientos más seguros para el dolor

Un hallazgo que redefine cómo entendemos la transmisión del dolor Redacción Mundo de la Salud Un grupo de investigadores de Tulane University, junto con especialistas de otras ocho instituciones académicas, ha identificado un mecanismo de señalización en las células nerviosas que podría cambiar de manera significativa la forma en que comprendemos el dolor y las estrategias para controlarlo. La información, difundida por MedicalXpress, destaca que este descubrimiento tiene el potencial de conducir a terapias más seguras y eficaces, especialmente en un contexto global donde los tratamientos disponibles presentan limitaciones importantes y, en algunos casos, riesgos considerables. El dolor es una experiencia compleja que involucra múltiples rutas biológicas. Aunque los tratam...
Nueva evidencia revela un mayor riesgo de cáncer de vejiga en personas con diabetes tipo 1
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud y Bienestar

Nueva evidencia revela un mayor riesgo de cáncer de vejiga en personas con diabetes tipo 1

Un hallazgo relevante que redefine la comprensión del riesgo oncológico Redacción Mundo de la Salud Un nuevo análisis presentado por MedicalXpress aporta información crucial sobre la relación entre la diabetes tipo 1 y el desarrollo de cáncer de vejiga. Según una revisión sistemática y un metaanálisis realizados por investigadores de la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California (USC), las personas con este tipo de diabetes tienen un riesgo 4,29 veces mayor de padecer este cáncer en comparación con quienes no presentan la enfermedad. Este estudio es el primero que controla adecuadamente el efecto del tabaquismo, un factor que había distorsionado los resultados en investigaciones anteriores. El hallazgo es especialmente relevante porque introduce una pe...
Hábitos cotidianos que pueden dañar silenciosamente al páncreas
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud

Hábitos cotidianos que pueden dañar silenciosamente al páncreas

Un órgano pequeño, pero fundamental para la vida Redacción Mundo de la Salud El páncreas es uno de los órganos más discretos y, al mismo tiempo, más esenciales del cuerpo humano. Ubicado detrás del estómago, combina dos funciones decisivas: produce enzimas que permiten descomponer los alimentos y genera hormonas como la insulina y el glucagón, que regulan el azúcar en sangre. Mantener su salud es indispensable para el funcionamiento general del organismo, pero muchos de los hábitos cotidianos que adoptamos sin pensarlo pueden afectar su capacidad para trabajar adecuadamente. Un análisis difundido por MedicalXpress aborda con detalle cómo pequeñas rutinas pueden perjudicar este órgano con el paso del tiempo. Comprender las funciones del páncreas ayuda a dimensionar la impor...
Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Salud, Tratamientos

Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso

Un tratamiento más simple que los fármacos actuales podría transformar el abordaje de la obesidad Redacción Mundo de la Salud Un estudio divulgado recientemente por MedicalXpress presenta un avance que podría modificar el panorama de los tratamientos para la pérdida de peso: una píldora diaria, más económica y fácil de tomar que los medicamentos actualmente disponibles, logró que los participantes perdieran alrededor de una décima parte de su peso corporal en un periodo cercano a los 18 meses. Este hallazgo llega en un momento en el que la demanda de opciones terapéuticas contra la obesidad crece de forma acelerada, mientras que los costes y dificultades de acceso a los tratamientos más populares siguen siendo una barrera importante para millones de personas. El medicament...
Nueva técnica genética permite “camuflar” tumores en ratones para estudiar mejor la inmunoterapia
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Salud, Terapias

Nueva técnica genética permite “camuflar” tumores en ratones para estudiar mejor la inmunoterapia

Una herramienta que acerca la ciencia a modelos más realistas del sistema inmune Redacción Mundo de la Salud El sistema inmunológico es la primera defensa del organismo frente a tumores y metástasis, y por eso resulta fundamental estudiarlo en modelos que reproduzcan con fidelidad su funcionamiento. Sin embargo, lograr que los modelos animales, especialmente los ratones utilizados en investigación oncológica, reflejen una respuesta inmune natural ha sido un desafío constante. Un trabajo reciente presentado por MedicalXpress describe un avance significativo: una técnica que modifica genéticamente células tumorales mediante un método similar a unas “tijeras de genes”, permitiendo que se comporten como células propias del hospedador. Este “camuflaje” evita que el sistema inmune ...
El microbioma intestinal revela nuevas claves genómicas sobre su impacto en la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Genética, Medicina, Salud

El microbioma intestinal revela nuevas claves genómicas sobre su impacto en la salud

Un ecosistema microscópico que influye en nuestro bienestar diario Redacción Mundo de la Salud El microbioma intestinal ha pasado de ser un territorio poco explorado a convertirse en un escenario fundamental para comprender la salud humana. Formado por billones de microorganismos, este ecosistema invisible participa en funciones esenciales: desde la digestión hasta la regulación del sistema inmunológico y los procesos inflamatorios. Un estudio reciente presentando a través de MedicalXpress aporta una mirada renovada gracias a un análisis a escala genómica que permite entender, con mayor precisión, cómo las variaciones microbianas pueden influir en enfermedades complejas como la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD). Lo más relevante de esta investigación es la capacidad...
Un “humano virtual programable”: así podría la IA transformar por completo el desarrollo de nuevos fármacos
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

Un “humano virtual programable”: así podría la IA transformar por completo el desarrollo de nuevos fármacos

Una herramienta digital para acelerar décadas de investigación Redacción Mundo de la Salud Llevar un tratamiento médico desde la idea inicial hasta su aprobación final es un proceso largo, costoso y, con demasiada frecuencia, fallido. Según datos difundidos por MedicalXpress, solo un pequeño porcentaje de los compuestos prometedores logra superar todas las etapas del desarrollo farmacológico. En este contexto, un nuevo avance tecnológico podría cambiar el panorama: un “humano virtual programable”, basado en inteligencia artificial, capaz de simular con precisión cómo reacciona el cuerpo humano frente a nuevos medicamentos. Esta herramienta no es un simple modelo computacional; se trata de un sistema dinámico, adaptable y entrenado con grandes volúmenes de datos biomédicos ...
Un cóctel de microARN abre nuevas posibilidades contra los tumores cerebrales
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Un cóctel de microARN abre nuevas posibilidades contra los tumores cerebrales

Una estrategia innovadora desde la biotecnología italiana Redacción Mundo de la Salud Un avance reciente presentado por el Italian Institute of Technology (IIT–Istituto Italiano di Tecnologia) está generando expectativas en el campo de la neurooncología. Se trata de un cóctel terapéutico basado en microARN, diseñado para debilitar tumores del sistema nervioso central, incluidos los agresivos glioblastomas. La tecnología, patentada por el instituto italiano, surge como una alternativa prometedora para trastornos oncológicos donde los tratamientos disponibles suelen ser limitados y con bajas tasas de supervivencia. Este enfoque, difundido en una publicación de MedicalXpress, se centra en la capacidad del cóctel de microARN para interferir en los mecanismos celulares que perm...
Nuevas pistas sobre la prosopagnosia del desarrollo: ¿por qué algunas personas no reconocen rostros?
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Neurología, Psicología

Nuevas pistas sobre la prosopagnosia del desarrollo: ¿por qué algunas personas no reconocen rostros?

Una condición poco comprendida que afecta la vida cotidiana Redacción Mundo de la Salud Reconocer un rostro en una fracción de segundo es algo automático para la mayoría de las personas. Sin embargo, para quienes viven con prosopagnosia del desarrollo, también conocida como ceguera facial, esta tarea cotidiana se transforma en un desafío constante. Un nuevo estudio presentado a través de MedicalXpress ofrece hallazgos que profundizan en la comprensión de esta condición neurológica, revelando cómo ciertas variaciones en el procesamiento visual pueden afectar la capacidad de identificar incluso los rostros más familiares. Esta investigación aporta una visión renovada sobre un trastorno cuya prevalencia podría ser mucho mayor de lo que se creía, afectando aproximadamente al 2...
Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas
Actualidad, Argentina, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Farmacología

Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas

Un estudio presentado por la American Heart Association revela que la suplementación personalizada con un nutriente específico consiguió reducir en más de un 50% el riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares en personas con antecedentes cardíacos Por Martina Cortés Moschetti En una época en que las enfermedades del corazón figuran entre las principales causas de muerte a nivel mundial y la prevención de recaídas se ha vuelto un desafío prioritario para la medicina, un reciente estudio presentado durante las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association ha captado la atención de la comunidad médica. Investigadores del Intermountain Medical Center de Utah, liderados por Heidi T. May, Ph.D., ofrecieron una nueva perspectiva: ...
Cuánto café puedo tomar al día, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud

Cuánto café puedo tomar al día, según la ciencia

Es una de las bebidas más populares del mundo y aporta antioxidantes. Mantener un consumo moderado es fundamental para evitar posibles riesgos Por Martina Cortés Moschetti El café es una de las bebidas más populares del mundo y representa un ritual cotidiano para millones de personas. Aunque se le atribuyen múltiples beneficios para la salud, los expertos insisten en que la moderación resulta esencial para evitar los posibles riesgos asociados a su consumo. Comprender cuáles son las dosis recomendadas y reconocer los síntomas de un exceso, permite disfrutar de sus ventajas sin exponerse a efectos adversos. ¿Cuáles son los beneficios del café para la salud? Consumido con moderación, el café puede aportar beneficios al organismo. Según e...
El vínculo entre la hepatitis C crónica y el cáncer de páncreas: nuevas evidencias que cambian el panorama clínico
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

El vínculo entre la hepatitis C crónica y el cáncer de páncreas: nuevas evidencias que cambian el panorama clínico

Un hallazgo que redefine los factores de riesgo Incidencia acumulada de adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) según el estado de infección por el virus de la hepatitis C (VHC). Crédito: JAMA Network Open (2025). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2025.43701 Redacción Mundo de la Salud La relación entre la hepatitis C crónica y diversas complicaciones hepáticas es ampliamente conocida. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Yale School of Medicine introduce un elemento decisivo en la comprensión del impacto sistémico del virus: las personas con infección crónica por hepatitis C (HCV) presentan un riesgo 1,8 veces mayor de desarrollar cáncer de páncreas en comparación con individuos que dan negativo al virus. Esta conclusión, publicada en...
Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos

Marta López Alonso, Universidade de Santiago de Compostela A veces bromeo diciendo que mis mascotas están mejor alimentadas que mis hijos. Y no es porque no lo intente: simplemente, los niños rechazan verduras, pescado o legumbres, mientras que un perro nunca protesta ante un pienso perfectamente formulado con las vitaminas y minerales que necesita. El resultado se ve a simple vista: un pelo sano e hiperbrillante, energía y buena salud. La comparación puede sonar exagerada, pero refleja un hecho: en nutrición, los productos destinados a los animales –ya sean de granja o de compañía– son más completos que los dirigidos a las personas. Los pequeños grandes protagonistas del metabolismo Los llamados microminerales o elementos traza –como hierro, zinc, cobre, selenio, yodo o ma...
Cambios epigenéticos en la esquizofrenia: un nuevo mapa cerebral revela pistas sobre sus causas profundas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología

Cambios epigenéticos en la esquizofrenia: un nuevo mapa cerebral revela pistas sobre sus causas profundas

Cómo la accesibilidad de la cromatina abre una nueva ventana para comprender este trastorno psiquiátrico Redacción Mundo de la Salud La esquizofrenia es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más complejos y devastadores, caracterizado por alucinaciones, delirios, alteraciones del pensamiento, de la percepción y de la vida emocional. A pesar de décadas de investigación, sus mecanismos biológicos profundos siguen siendo un territorio en desarrollo. Sin embargo, un reciente estudio presentado en MedicalXpress y desarrollado con análisis de cerebros post mortem ofrece nuevas evidencias que podrían transformar la comprensión científica del trastorno. El trabajo se centra en la accesibilidad de la cromatina, un proceso clave que determina qué genes pueden activarse o silencia...
Una nueva terapia de precisión ofrece esperanza frente al cáncer de mama triple negativo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Salud, Tratamientos

Una nueva terapia de precisión ofrece esperanza frente al cáncer de mama triple negativo

Científicos de la Universidad de California San Diego identifican un enfoque prometedor para uno de los tumores más agresivos Redacción Mundo de la Salud El cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) lleva años desafiando a la medicina moderna. Este subtipo, que representa entre el 10 % y el 15 % de los casos de cáncer de mama, se caracteriza por la ausencia de receptores de estrógeno, progesterona y HER2, lo que lo deja sin las dianas terapéuticas que han permitido grandes avances en otros tipos de tumores mamarios. Como resultado, sigue siendo una enfermedad agresiva, de rápido crecimiento y con opciones de tratamiento limitadas. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California San Diego, citado por Medical...
El estrés materno podría adelantar la erupción dental en los bebés
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Odontología, pediatría

El estrés materno podría adelantar la erupción dental en los bebés

Un nuevo estudio sugiere que las condiciones prenatales dejan huellas tempranas en la salud bucal infantil Redacción Mundo de la Salud La formación y erupción de los dientes en la primera infancia suele considerarse un proceso biológico rutinario, casi automático. Sin embargo, una nueva investigación presentada por un equipo internacional y divulgada por Medical Xpress revela que este desarrollo podría ser mucho más sensible a las condiciones del entorno prenatal de lo que se creía. De acuerdo con los investigadores, los bebés nacidos de madres que experimentaron estrés significativo durante el embarazo podrían mostrar una erupción dental más temprana, una señal que, para los científicos, podría abrir una ventana inesperada para evaluar la influencia del estrés materno en la ...