jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Un nuevo estudio arroja luz sobre las diferencias de salud entre sexos
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud, Salud Pública

Un nuevo estudio arroja luz sobre las diferencias de salud entre sexos

Los resultados de un estudio internacional dirigido por investigadores del Instituto de Investigación Universitaria Precision Healthcare de la Universidad Queen Mary de Londres (PHURI) arrojan nueva luz sobre los mecanismos biológicos subyacentes que causan diferencias en los riesgos de salud, los síntomas y los resultados entre hombres y mujeres. por Queen Mary, Universidad de Londres El estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Salud de Berlín en Charité, la Universitätsmedizin Berlin y la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC) de la Universidad de Cambridge, se publica en Nature Communications . Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido y del estudio Fenland , el equipo realizó un análisis en profundidad de...
Los científicos filman la formación del corazón en 3D antes que nunca
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Los científicos filman la formación del corazón en 3D antes que nunca

Investigadores de la UCL y del Instituto Francis Crick han identificado, por primera vez, el origen de las células cardíacas utilizando imágenes 3D de un corazón formándose en tiempo real, dentro de un embrión de ratón vivo. por el University College de Londres Para el estudio, publicado en The EMBO Journal, el equipo empleó una técnica llamada microscopía avanzada de lámina de luz en un modelo de ratón especialmente diseñado. Este método consiste en utilizar una fina lámina de luz para iluminar y tomar fotografías detalladas de muestras diminutas, creando imágenes 3D nítidas sin dañar el tejido vivo. Gracias a esto, pudieron rastrear células individuales a medida que se movían y se dividían a lo largo de dos días, desde una etapa crítica del desarrollo...
Investigadores identifican el papel de genes clave en el desarrollo del cáncer de colon
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Investigadores identifican el papel de genes clave en el desarrollo del cáncer de colon

El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial. Si bien se conocen algunos de los cambios moleculares asociados con el cáncer colorrectal, aún no se ha definido con precisión cómo contribuyen a su desarrollo. por Ananya Sen, Universidad de Michigan En un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation , los investigadores utilizaron modelos de ratones y estudios de tejidos de cáncer colorrectal para demostrar que la pérdida del gen SOX9 promueve la progresión del tumor y la vía que regula puede ser un objetivo potencial para futuros tratamientos. "Estudios previos realizados por nuestro laboratorio y otros han analizado el papel de SOX9 en los tumores colorrectales", dijo Eric Fearon, profesor de medic...
Permarexia: cuando comer sano se convierte en obsesión
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Psicología

Permarexia: cuando comer sano se convierte en obsesión

Federico Mallo Ferrer, Universidade de Vigo and Patricia Pérez Castro En los últimos decenios, el comer y la comida han estado en el centro de atención de las sociedades occidentales como nunca antes. Los programas de cocina y alimentación, los viajes de turismo gastronómico, la publicidad sobre alimentos o las cuentas en redes sociales centradas en composición de alimentos y pérdida de peso han proliferado hasta hacerse omnipresentes y convertirse en una verdadera plaga. En un contexto así, resulta lógico que aumenten los trastornos de la conducta alimentaria. Cada vez más personas sufren algún tipo de trastorno relacionado con su alimentación, tanto por exceso como por defecto. La sobreinformación nutricional puede hacer mucho daño La permarexia es uno de esos trastornos ...
Una nueva inmunoterapia contra el cáncer ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer en etapa avanzada
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una nueva inmunoterapia contra el cáncer ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer en etapa avanzada

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular A*STAR (A*STAR IMCB) y la compañía de biotecnología local Intra-ImmuSG han anunciado resultados prometedores de un ensayo clínico de fase II de una nueva inmunoterapia contra el cáncer, PRL3-zumab. por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), Singapur Publicado en Cell Reports Medicine , el estudio muestra que PRL3-zumab retarda de forma segura la progresión de la enfermedad en pacientes con cánceres sólidos avanzados que no responden a los tratamientos existentes. PRL3-zumab es una nueva terapia con anticuerpos humanizados diseñada exclusivamente para atacar a PRL3, una proteína intracelular altamente expresada en aproximadamente el 80% de los tumores sólidos...
Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Psicología, Salud Pública, Terapias

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres estadounidenses experimentan trastornos de salud mental perinatal, que incluyen depresión y ansiedad, que pueden comenzar durante el embarazo y durar un año después del nacimiento del niño. por la Universidad de Colorado en Boulder El estigma impide que muchas busquen ayuda. Cuando lo hacen, es difícil encontrar profesionales sanitarios capacitados, las listas de espera son largas y el costo suele ser prohibitivo. Debido en parte a las barreras lingüísticas y culturales, las nuevas madres latinas corren más del doble de riesgo. Un programa único de la Universidad de Colorado en Boulder busca llenar ese vacío uniendo a mujeres que han pasado por eso y han salido adelante con aquellas que están en medio de esa situación. "Mi visión es q...
Un líquido rico en grasa alimenta la insuficiencia inmunitaria en el cáncer de ovario
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Tratamientos

Un líquido rico en grasa alimenta la insuficiencia inmunitaria en el cáncer de ovario

Una nueva investigación dirigida por científicos irlandeses ha descubierto cómo el líquido rico en lípidos del abdomen, conocido como ascitis, desempeña un papel fundamental en el debilitamiento de la respuesta inmunitaria en el cáncer de ovario avanzado. Los hallazgos ofrecen nuevos conocimientos sobre la inmunosupresión en el cáncer de ovario y abren nuevas vías para futuros enfoques de inmunoterapia. por Trinity College Dublin Más del 70 % de las pacientes con cáncer de ovario se diagnostican en una etapa avanzada , presentando a menudo grandes cantidades de ascitis. Este líquido ascítico no solo favorece la propagación del cáncer por la cavidad abdominal , sino que también debilita significativamente las defensas inmunitarias del organismo. Comprend...
Descubren un mecanismo que puede ayudar a detectar el Alzheimer en su etapa más temprana
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Psicología

Descubren un mecanismo que puede ayudar a detectar el Alzheimer en su etapa más temprana

La producción excesiva la proteína SFRP1 juega un papel clave en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa Por C. Amanda Osuna Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, junto con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam (Países Bajos), ha descubierto un mecanismo que provoca cambios tempranos en el cerebro mucho antes de la aparición de los síntomas clásicos del Alzheimer, lo que puede contribuir a su detección precoz. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Cell Reports, muestra que los astrocitos del cerebro pueden tener un papel “clave” en el origen de esta patología, al producir de forma “excesiva” la proteína SFRP1, que se encarga de regular la comunicación entre célula...
Combatir las infecciones durante el embarazo: una investigación examina el uso seguro de antibióticos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud Pública

Combatir las infecciones durante el embarazo: una investigación examina el uso seguro de antibióticos

Las mujeres embarazadas a menudo creen, o les dicen, que no pueden tomar medicamentos durante el embarazo para evitar dañar a la madre o al bebé. Pero un profesor de la Universidad de Mississippi espera que una nueva investigación ayude a los profesionales médicos a reevaluar esas recomendaciones. por Marisa C. Atkinson, Universidad de Mississippi Durante el embarazo , aproximadamente el 80% de los medicamentos recetados a las mujeres son antibióticos. Si bien en el pasado se les ha recomendado no tomar antibióticos durante el embarazo, Kayla Stover, profesora de farmacia de la UM, afirmó que esto no es así. Stover y sus coautores han publicado un artículo que sirve como recopilación actualizada de información sobre antibióticos en pacientes embarazadas. Gracias ...
Una herramienta de IA utiliza fotos faciales para estimar la edad biológica y predecir los resultados del cáncer.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud

Una herramienta de IA utiliza fotos faciales para estimar la edad biológica y predecir los resultados del cáncer.

Los ojos pueden ser la ventana del alma, pero la edad biológica de una persona podría reflejarse en sus rasgos faciales. Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts desarrollaron un algoritmo de aprendizaje profundo llamado "FaceAge" que utiliza una foto del rostro de una persona para predecir la edad biológica y la supervivencia de los pacientes con cáncer. Por el general de masas Brigham Descubrieron que los pacientes con cáncer , en promedio, tenían un FaceAge más alto que aquellos sin cáncer y parecían unos cinco años mayores que su edad cronológica . Las predicciones de FaceAge más antiguas se asociaron con peores resultados de supervivencia general en múltiples tipos de cáncer. También descubrieron que FaceAge superó a los médicos en la predicci...
Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza
Actualidad, Buen Vivir, Ciencias Veterinarias, España, Psicología, Terapias

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Imagine a una persona que vive sola y padece una enfermedad mental grave. Esta puede sentirse atrapada en la ansiedad, la depresión o el aislamiento, y acceder a ayuda profesional no siempre es fácil. En este escenario, un gato puede marcar la diferencia. No hace falta que hable: basta con que se acerque, se acurruque, o que su ronroneo rompa el silencio. La ciencia nos muestra que ese simple gesto puede calmar, reconfortar y ofrecer alivio emocional a personas en contextos terapéuticos y en la vida cotidiana. Víctor Oswaldo Gamboa Ruiz, Universidad de La Sabana Las terapias asistidas con animales han sido objeto de numerosas investigaciones, pero los gatos están ganando protagonismo. No solo por su carácter misterioso y su majestuosidad, sino por su capacidad real de mejor...
Cáncer de tiroides: más frecuente que agresivo
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Cáncer de tiroides: más frecuente que agresivo

Este artículo pertenece a la serie Atlas actual del cáncer, donde los más reconocidos expertos sobre los distintos tipos de cáncer que existen explicarán a los lectores de The Conversation qué puede desencadenarlos, qué incidencia tienen, cómo actúan y cuáles son los últimos avances en su detección y tratamiento. Carmen Grijota Martínez, Universidad Complutense de Madrid El cáncer de tiroides supone el séptimo tipo de cáncer más habitual en todo el mundo y ocupa el primer lugar entre los de origen endocrino. Su incidencia siempre ha sido mucho mayor en mujeres, que suponen el 75 % de los casos. A pesar de su elevada frecuencia, el cáncer de tiroides ha gozado de una tasa de supervivencia global bastante esperanzadora. Sin embargo, este dato depende enormemente del s...
¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?
Actualidad, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud

¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?

A medida que envejecemos, es habitual notar cambios en la postura: los hombros se encorvan, la cabeza se inclina hacia delante y la espalda comienza a curvarse. Es posible que asocie esto con las personas mayores y se pregunte: ¿me pasará a mí? ¿Puedo prevenirlo? Jakub Mesinovic, Deakin University and David Scott, Deakin University Aunque coloquialmente se habla de “joroba”, el término médico para referirse a una espalda curvada es cifosis. Cuando la curvatura supera lo que se considera normal (más de 40 grados), hablamos de hipercifosis. En casos especialmente graves puede provocar dolor, movilidad y función física reducidas o una menor calidad de vida. ¿Qué causa la curvatura de la espalda? Una columna vertebral sana tiene una forma alargada en S, por lo que una cur...
Un nuevo estudio revela que quienes duermen poco por naturaleza tienen una mutación genética
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Un nuevo estudio revela que quienes duermen poco por naturaleza tienen una mutación genética

No todos necesitan dormir 8 horas para funcionar correctamente. Algunas personas pueden sentirse bien descansadas y no presentar efectos negativos por la falta de sueño, incluso después de dormir solo 4 horas, lo cual probablemente se deba a una mutación genética. por Sanjukta Mondal, Medical Xpress Un estudio reciente ha informado que una mutación en la quinasa 3 inducida por sal (hSIK3-N783Y), un gen fundamental para regular la duración y profundidad del sueño, puede ser la razón por la que algunas personas duermen naturalmente poco (NSS, por sus siglas en inglés). Los resultados de este estudio se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences . Puede que estemos físicamente inactivos mientras dormimos, pero nuestro cuerpo e...
Un estudio de todo el genoma identifica dos nuevos genes de cáncer de mama en mujeres negras de Sudáfrica
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Un estudio de todo el genoma identifica dos nuevos genes de cáncer de mama en mujeres negras de Sudáfrica

Los factores genéticos contribuyen a aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de mama en Sudáfrica, lo que requiere inversiones en investigación genómica en contextos africanos. por la Universidad de Wits Un estudio genético fundamental publicado en Nature Communications ha descubierto dos variantes genéticas vinculadas al cáncer de mama en mujeres negras sudafricanas, profundizando el conocimiento sobre la base genética de esta enfermedad en las poblaciones africanas. El estudio de asociación del genoma completo (GWAS) del cáncer de mama es el primero que se realiza en mujeres africanas que viven en el continente. Un GWAS es un poderoso método de investigación que escanea el ADN completo de muchas personas para encontrar&nbs...
¿Cuál es una cantidad saludable de sueño? Las investigaciones demuestran que varía según el país.
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Investigación, Psicología, Salud

¿Cuál es una cantidad saludable de sueño? Las investigaciones demuestran que varía según el país.

La cantidad óptima de sueño puede depender de dónde vivas, según un nuevo estudio de la Universidad de Columbia Británica. Un análisis de datos sobre el sueño y los resultados de salud de casi 5000 personas en 20 países reveló que las horas de sueño necesarias para una buena salud varían significativamente entre diferentes culturas, lo que desmiente la creencia común de que todos necesitamos la misma cantidad. por la Universidad de Columbia Británica "A pesar del consejo común de dormir ocho horas , nuestros hallazgos sugieren que las recomendaciones sobre el sueño deben ajustarse según las normas culturales", afirmó el Dr. Steven Heine, profesor de psicología social y cultural en la UBC y autor principal del estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Science...
Un fármaco experimental bloquea la proteína que vincula el bajo nivel de azúcar en sangre con la pérdida de visión diabética
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un fármaco experimental bloquea la proteína que vincula el bajo nivel de azúcar en sangre con la pérdida de visión diabética

En un nuevo estudio dirigido por científicos del Wilmer Eye Institute, investigadores de Johns Hopkins Medicine dicen que han determinado que el bajo nivel de azúcar en sangre, o hipoglucemia, puede promover una ruptura de la barrera hematoencefálica, un límite importante que regula el flujo de nutrientes, desechos y agua dentro y fuera de la retina. por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins La investigación, que investigó el fenómeno en ratones diabéticos, proporciona información sobre el origen de la retinopatía diabética, específicamente en pacientes con episodios de hipoglucemia. La retinopatía diabética, una complicación grave de la diabetes tipo 1 y tipo 2, puede causar daño visual permanente si no se trata. El estudio completo, publicado ...
Una proteína recientemente identificada podría mitigar o eliminar la cicatrización excesiva durante la curación de heridas.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una proteína recientemente identificada podría mitigar o eliminar la cicatrización excesiva durante la curación de heridas.

Un estudio publicado el 12 de abril en Nature Communications identifica una proteína que ayuda a prevenir la cicatrización excesiva. Esta proteína, llamada fibromodulina (FMOD), forma un complejo de moléculas con la interleucina 1β que impide que los miofibroblastos formen tejido cicatricial excesivo. por la Universidad de California, Los Ángeles Los hallazgos podrían conducir a una nueva forma de reducir o prevenir las cicatrices excesivas , lo que podría beneficiar a los pacientes que se recuperan de una cirugía, lesiones o quemaduras. En estudios anteriores, los investigadores habían descrito el papel fundamental de la FMOD para permitir una reparación de tipo fetal sin cicatrices, así como para prevenir la cicatrización excesiva durante la...
Las vacunas del futuro podrían aprovechar el sistema inmunológico para una protección duradera
Actualidad, Farmacología, Investigación, Resto del Mundo, Salud Pública, Tecnología en la salud

Las vacunas del futuro podrían aprovechar el sistema inmunológico para una protección duradera

Los científicos de WEHI han descubierto una nueva forma prometedora de mejorar la eficacia de las vacunas aprovechando el potencial de un tipo específico de célula inmunitaria, abriendo la puerta a vacunas de larga duración contra los virus y terapias mejoradas contra el cáncer. por el Instituto Walter y Eliza Hall El estudio dirigido por WEHI utilizó un enfoque novedoso combinado con tecnología de vacuna de ARNm de vanguardia para aumentar la formación de un tipo de célula T que tiene una notable capacidad de autorrenovación y puede recordar amenazas durante años e incluso décadas. El estudio basado en ratones, publicado en el Journal of Experimental Medicine , descubrió una nueva forma de mejorar las células T CD8 + de memoria simi...
Un hongo intestinal humano revierte la enfermedad hepática en ratones
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un hongo intestinal humano revierte la enfermedad hepática en ratones

Investigadores de la Universidad de Pekín han descubierto que un hongo intestinal filamentoso, Fusarium foetens, puede revertir la esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH) en ratones. Estos hallazgos tienen implicaciones para el desarrollo de terapias basadas en el microbioma para tratar la enfermedad del hígado graso. por Justin Jackson, Medical Xpress La enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción metabólica (MAFLD) es la enfermedad hepática crónica más común a nivel mundial e incluye formas progresivas como la MASH. Aproximadamente el 25 % de los adultos la padecen a nivel mundial. La MASH puede provocar cirrosis y cáncer de hígado. Solo se ha aprobado un fármaco para su tratamiento: un agonista β-selectivo del receptor de la hormona tiroidea. S...