
La mayoría de las personas se recuperan de la fiebre del dengue, causada por un virus transmitido por el mosquito tigre asiático, pero algunas personas infectadas experimentan sangrado grave, una caída repentina de la presión arterial e incluso la muerte.
por Wiley
Aunque desde hace tiempo se reconoce el dengue como una enfermedad de las zonas tropicales y subtropicales, un estudio publicado en Global Change Biology revela que es probable que se extienda cada vez más hacia el norte y a través de Europa occidental a medida que el cambio climático amplía el hábitat del mosquito tigre asiático.
El mosquito pone sus huevos en el agua donde, con la temperatura adecuada, las larvas se desarrollan y dan lugar a adultos voladores y hematófagos. Tras llegar a Albania, en el sudeste de Europa, en 1979, se extendió por el suroeste de Europa y ahora se está expandiendo hacia el norte, hacia Francia.
Utilizando modelos y observaciones de la propagación reciente, los investigadores determinaron que, con las condiciones de cambio climático, las principales ciudades de Europa occidental (entre ellas Londres, Viena, Estrasburgo y Frankfurt) serían muy adecuadas para el mosquito tigre asiático.
El equipo señala que, aunque el mosquito aún no está en estas ciudades, su ritmo de propagación hacia el norte de Francia se ha acelerado desde unos 6 km por año en 2006 a 20 km por año en 2024.
«Extrapolando los resultados, se estima que el mosquito podría establecerse en el norte de Francia dentro de una década, desde donde podría llegar fácilmente a Londres, ciudad que ya presenta un clima propicio para albergar a este vector», afirmó el autor correspondiente, el Dr. Andrea Radici, de la Universidad de Montpellier, en Francia.
Además del dengue, el mosquito tigre asiático también transmite el Zika y el chikungunya.
Más información: Aedes albopictus está invadiendo rápidamente su nicho climático en Francia: implicaciones más amplias para el control de las picaduras molestas y los arbovirus en Europa Occidental, Global Change Biology (2025). onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gcb.70414
