miércoles, noviembre 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Nuevas terapias dirigidas al BCMA ofrecen esperanza frente al mieloma múltiple


El descubrimiento del receptor BCMA ha permitido desarrollar tratamientos que mejoran la supervivencia y reducen las recaídas en esta compleja enfermedad hematológica.


Redacción Mundo de la Salud


El mieloma múltiple, una forma de cáncer que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, ha sido durante décadas uno de los mayores desafíos de la hematología moderna. A pesar de los avances en quimioterapia y trasplantes de médula, la mayoría de los pacientes sufría recaídas inevitables. Sin embargo, un nuevo enfoque basado en el antígeno de maduración de células B (BCMA) está transformando el panorama terapéutico y ofreciendo una esperanza real de control prolongado.

Una diana precisa en el corazón del tumor

El BCMA (B-cell maturation antigen) es una proteína que se expresa casi exclusivamente en las células plasmáticas y, de forma anómala, en las células tumorales del mieloma. Su descubrimiento permitió identificar una vulnerabilidad específica del cáncer que ahora se está aprovechando mediante terapias dirigidas altamente selectivas.

Estas estrategias incluyen anticuerpos biespecíficos, conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) y terapias con linfocitos T modificados (CAR-T), diseñadas para reconocer y destruir las células que expresan BCMA sin dañar el resto de los tejidos.

Inmunoterapia de nueva generación

Los anticuerpos biespecíficos, como teclistamab y elranatamab, actúan enlazando simultáneamente el BCMA y las células T del sistema inmunitario, promoviendo una destrucción directa del tumor. Los ensayos clínicos han demostrado tasas de respuesta superiores al 70 %, incluso en pacientes con enfermedad avanzada o resistente a tratamientos previos.

Por su parte, las terapias CAR-T anti-BCMA, que modifican genéticamente las células T del propio paciente, están logrando remisiones completas en casos de difícil manejo, aunque con el desafío de los elevados costes y la complejidad logística.

Además, los anticuerpos conjugados como belantamab mafodotin combinan un anticuerpo dirigido al BCMA con una molécula citotóxica, liberando el fármaco de forma localizada en el interior de la célula maligna.

Un cambio en el pronóstico del mieloma múltiple

El impacto clínico de estas terapias ha sido notable. Los especialistas subrayan que por primera vez se logra un control sostenido de la enfermedad, incluso en pacientes que ya habían agotado todas las opciones convencionales.

Si bien el mieloma múltiple continúa siendo una enfermedad crónica, las terapias dirigidas al BCMA están prolongando la supervivencia global y reduciendo significativamente la tasa de recaídas. Este avance ha impulsado una nueva línea de investigación centrada en combinaciones de tratamientos para reforzar la respuesta inmunitaria y prevenir resistencias.

Desafíos pendientes y futuro prometedor

A pesar de los resultados alentadores, los expertos advierten que aún quedan obstáculos por resolver: los efectos adversos, como el síndrome de liberación de citoquinas, y la necesidad de mejorar la accesibilidad de las terapias de alto coste son temas prioritarios.

No obstante, los investigadores coinciden en que el BCMA representa una de las dianas más sólidas y prometedoras para la lucha contra el mieloma múltiple. Las terapias basadas en este receptor han abierto una era en la que la medicina personalizada y la inmunoterapia convergen para cambiar la historia natural de la enfermedad.

Referencias
El Confidencial. (2025). BCMA: la nueva diana terapéutica que revoluciona el tratamiento del mieloma múltiple.