jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 20 de noviembre de 2025

Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos

Marta López Alonso, Universidade de Santiago de Compostela A veces bromeo diciendo que mis mascotas están mejor alimentadas que mis hijos. Y no es porque no lo intente: simplemente, los niños rechazan verduras, pescado o legumbres, mientras que un perro nunca protesta ante un pienso perfectamente formulado con las vitaminas y minerales que necesita. El resultado se ve a simple vista: un pelo sano e hiperbrillante, energía y buena salud. La comparación puede sonar exagerada, pero refleja un hecho: en nutrición, los productos destinados a los animales –ya sean de granja o de compañía– son más completos que los dirigidos a las personas. Los pequeños grandes protagonistas del metabolismo Los llamados microminerales o elementos traza –como hierro, zinc, cobre, selenio, yodo o ma...
Cambios epigenéticos en la esquizofrenia: un nuevo mapa cerebral revela pistas sobre sus causas profundas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología

Cambios epigenéticos en la esquizofrenia: un nuevo mapa cerebral revela pistas sobre sus causas profundas

Cómo la accesibilidad de la cromatina abre una nueva ventana para comprender este trastorno psiquiátrico Redacción Mundo de la Salud La esquizofrenia es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más complejos y devastadores, caracterizado por alucinaciones, delirios, alteraciones del pensamiento, de la percepción y de la vida emocional. A pesar de décadas de investigación, sus mecanismos biológicos profundos siguen siendo un territorio en desarrollo. Sin embargo, un reciente estudio presentado en MedicalXpress y desarrollado con análisis de cerebros post mortem ofrece nuevas evidencias que podrían transformar la comprensión científica del trastorno. El trabajo se centra en la accesibilidad de la cromatina, un proceso clave que determina qué genes pueden activarse o silencia...
Una nueva terapia de precisión ofrece esperanza frente al cáncer de mama triple negativo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Salud, Tratamientos

Una nueva terapia de precisión ofrece esperanza frente al cáncer de mama triple negativo

Científicos de la Universidad de California San Diego identifican un enfoque prometedor para uno de los tumores más agresivos Redacción Mundo de la Salud El cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) lleva años desafiando a la medicina moderna. Este subtipo, que representa entre el 10 % y el 15 % de los casos de cáncer de mama, se caracteriza por la ausencia de receptores de estrógeno, progesterona y HER2, lo que lo deja sin las dianas terapéuticas que han permitido grandes avances en otros tipos de tumores mamarios. Como resultado, sigue siendo una enfermedad agresiva, de rápido crecimiento y con opciones de tratamiento limitadas. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California San Diego, citado por Medical...
El estrés materno podría adelantar la erupción dental en los bebés
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Odontología, pediatría

El estrés materno podría adelantar la erupción dental en los bebés

Un nuevo estudio sugiere que las condiciones prenatales dejan huellas tempranas en la salud bucal infantil Redacción Mundo de la Salud La formación y erupción de los dientes en la primera infancia suele considerarse un proceso biológico rutinario, casi automático. Sin embargo, una nueva investigación presentada por un equipo internacional y divulgada por Medical Xpress revela que este desarrollo podría ser mucho más sensible a las condiciones del entorno prenatal de lo que se creía. De acuerdo con los investigadores, los bebés nacidos de madres que experimentaron estrés significativo durante el embarazo podrían mostrar una erupción dental más temprana, una señal que, para los científicos, podría abrir una ventana inesperada para evaluar la influencia del estrés materno en la ...
Dieta cetogénica y salud mental: lo que revela la nueva evidencia científica
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología

Dieta cetogénica y salud mental: lo que revela la nueva evidencia científica

Una mirada actual a su impacto en síntomas depresivos y ansiedad Redacción Mundo de la Salud Investigadores del St. Michael’s Hospital de Toronto han aportado nueva luz sobre la relación entre la dieta cetogénica y la salud mental, específicamente en los síntomas depresivos y la ansiedad. De acuerdo con los resultados presentados, este patrón alimentario bajo en carbohidratos y alto en grasas muestra una modesta reducción en los síntomas de depresión en adultos, mientras que la evidencia respecto a la ansiedad continúa siendo incierta. Aunque los hallazgos no constituyen una solución definitiva, sí indican un posible beneficio clínico que merece atención, especialmente en un contexto donde muchas personas buscan alternativas complementarias a los tratamientos tradicionales. ...