jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 19 de noviembre de 2025

Cuando hacemos ejercicio, nuestros músculos ‘hablan’ con el cerebro y lo fortalecen
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, España, Neurología, Salud y Bienestar

Cuando hacemos ejercicio, nuestros músculos ‘hablan’ con el cerebro y lo fortalecen

Cuando hacemos ejercicio no solo fortalecemos los músculos o el corazón: también estamos ayudando a nuestro cerebro a renovarse. Un nuevo estudio publicado en la revista Brain Research ha identificado el mecanismo que explica cómo la actividad física estimula la creación de nuevas neuronas. La clave está en unas diminutas partículas llamadas vesículas extracelulares, que viajan por la sangre y llevan mensajes desde los músculos hasta el cerebro. Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Un viejo misterio con una nueva pista Desde hace años sabemos que el ejercicio mejora la memoria, la atención y el estado de ánimo. También se ha demostrado que puede favorecer la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas en una zona del cerebro llamada hipocampo, ...
Una proteína clave que frena la progresión del cáncer de pulmón
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Una proteína clave que frena la progresión del cáncer de pulmón

Capicua: el freno molecular que podría transformar el futuro del tratamiento Redacción Mundo de la Salud Un nuevo avance impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta claridad a uno de los desafíos más complejos de la oncología moderna: por qué algunos tumores pulmonares progresan de manera más agresiva y desarrollan resistencia a los tratamientos. El estudio destaca el papel crucial de la proteína Capicua (CIC) como una barrera natural frente al avance del cáncer de pulmón, ofreciendo pistas relevantes para diseñar nuevas terapias más eficaces. El cáncer de pulmón continúa siendo el tumor más letal a escala global y también en España. En 2024, este tipo de cáncer causó 23 239 fallecimientos, una cifra que lo mantiene en la primera posición...
Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Medicina, Opinión, Salud

Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud

Incorporar acciones cotidianas tendientes a mejorar la dieta y el descanso, marca la diferencia en la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica Por Valeria Chavez La inflamación crónica está vinculada a la mayoría de las enfermedades graves y representa uno de los riesgos de salud pública más relevantes a escala global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye el 50% de las muertes a este proceso persistente. Ante este escenario, los especialistas destacan que incorporar ciertos hábitos sencillos en la vida cotidiana puede ayudar a reducir la inflamación del organismo y aportar diversos beneficios a largo plazo. “La inflamación crónica de bajo grado, muchas veces invisible, acelera el envejecimiento...
La ciencia del intestino: cómo fortalecer el microbioma a través de la alimentación
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Gastroenterología

La ciencia del intestino: cómo fortalecer el microbioma a través de la alimentación

La alimentación como clave para un microbioma intestinal equilibrado Redacción Mundo de la Salud El intestino humano alberga una comunidad inmensa y diversa de microorganismos, tan numerosa que supera en cantidad a nuestras propias células. Esta población, conocida como microbioma intestinal, desempeña un papel fundamental en la digestión, el sistema inmunitario, el metabolismo y, cada vez con más evidencia, en la salud mental. Como recuerda la investigación científica citada por especialistas como Michaela Axt-Gadermann, la alimentación influye de manera decisiva en el equilibrio entre bacterias beneficiosas y microorganismos perjudiciales, haciendo de la dieta una herramienta diaria para mejorar la salud digestiva y general. A partir de este enfoque, el artículo analiza ...
Cómo consumir chía sin sufrir molestias estomacales
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Gastroenterología, Opinión

Cómo consumir chía sin sufrir molestias estomacales

Las semillas de chía se han vuelto las favoritas de la alimentación saludable, pero un mal consumo puede jugarte una mala pasada. Descubre los trucos para aprovechar sus beneficios sin sufrir incomodidades digestivas Por Ramiro Manera La inclusión de chía en la alimentación diaria se ha popularizado por sus propiedades nutricionales y efectos en la salud digestiva. Sin embargo, algunos consumidores han reportado síntomas estomacales después de ingerir estas semillas. De acuerdo con un reporte de The New York Times, las molestias van desde inflamación leve o sensación de pesadez hasta episodios de estreñimiento. Una preparación adecuada y un consumo responsable marcan la diferencia para evitar estos efectos adversos, aseguraron especialistas consulta...