jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 17 de noviembre de 2025

El coste psicológico del acoso digital que sufren las deportistas en las redes sociales
Actualidad, España, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

El coste psicológico del acoso digital que sufren las deportistas en las redes sociales

Erika Borrajo Mena, Universidad de Deusto and Itziar Urquijo Cela, Universidad de Deusto Con cada victoria, las deportistas ganan seguidores, pero también detractores que las observan desde la trinchera del anonimato. La tenista británica Katie Boulter, número uno del circuito en su país, lo vivió tras un torneo internacional: mensajes anónimos en redes le desearon la muerte a ella y a su familia. Aunque pueda parecerlo, no es un caso aislado. En España, la campeona olímpica de waterpolo Paula Leitón tuvo que enfrentarse a una oleada de insultos por su físico, justo después de ganar el oro en París 2024. Tal y como contó en RTVE, en lugar de celebraciones tuvo que leer mensajes como “¿se valen focas?” o “¿no se vació la piscina?”. Sus testimonios reflejan una realidad cada vez...
Cuánto debe durar la siesta perfecta según la NASA
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Ciencia en la salud, Investigación, Opinión

Cuánto debe durar la siesta perfecta según la NASA

La Agencia Espacial de EEUU suma evidencia científica que muestra cómo un descanso breve luego de almorzar, transforma la atención, el aprendizaje y la salud cerebral Por Víctor Ingrassia La siesta ocupa un lugar especial en la cultura cotidiana. Despierta debates durante los almuerzos familiares, en oficinas con empleados que luchan contra el sueño y en conversaciones en las que todos creen tener la fórmula perfecta. Algunos defienden que diez minutos alcanzan, otros aseguran que veinte generan un cambio notable, y tampoco faltan quienes confiesan que dos horas resuelven cualquier problema. Sin embargo, detrás de estas intuiciones existe un esfuerzo científico extenso que investiga su impacto. Desde la NASA hasta universidades ...
Dormir bien y moverse más: las 24 horas mágicas para niños sanos
Actualidad, Buen Vivir, España, Opinión, pediatría, Salud

Dormir bien y moverse más: las 24 horas mágicas para niños sanos

Alicia Mª Alonso Martínez, Universidad Pública de Navarra Si alguna vez han visto a una niña de cinco años lanzar un balón con la intensidad de una final del Mundial, ya conocen la magia de las habilidades motrices básicas. Correr, saltar, lanzar o atrapar objetos no son simples juegos, sino los cimientos de la confianza en el parque, del gusto por el movimiento y la actividad física y uno de los factores más decisivos para mantenerse activos al crecer. Estos cimientos en ocasiones no se establecen con la solidez necesaria, por causas diversas, como demasiado sedentarismo en la escuela, poco tiempo para jugar al aire libre, dificultades de acceso a zonas adecuadas… Por eso es tan importante pensar de manera global en las 24 horas de un día de un niño o niña: cuánto se mueve, cuán...
Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles Por Instituto Weizmann de Ciencias* * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Al igual que un portero que custodia la entrada a un club nocturno exclusivo, la barrera hematoencefálica —una densa capa de células que rodea los vasos sanguíneos del cerebro— se considera una barrera excepcionalmente estricta. Permite el paso de nutrientes, pero impide que&nbs...
Pautas para seguir una verdadera dieta mediterránea
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Opinión, Salud

Pautas para seguir una verdadera dieta mediterránea

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández Inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2013, la dieta mediterránea es una parte esencial de nuestra cultura que, además, produce efectos beneficiosos en la salud. Pero su poder protector no reside en los hábitos alimentarios actuales o en los productos manufacturados en la región mediterránea. En realidad, proviene del patrón dietético clásico cuyos efectos han sido validados por decenas de estudios científicos con la participación de miles de personas. Entonces, ¿a qué podemos llamar dieta mediterránea? Según la definición de la UNESCO, “comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, trad...