jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 16 de noviembre de 2025

Infecciones asintomáticas por gripe aviar H5N1: una nueva incógnita para la salud pública
Actualidad, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, Investigación, Salud Pública

Infecciones asintomáticas por gripe aviar H5N1: una nueva incógnita para la salud pública

Científicos del CDC detectan casos sin síntomas de contagio humano por el virus H5N1 y abren nuevas preguntas sobre su transmisión Redacción Mundo de la Salud El virus de la gripe aviar H5N1, conocido por su alta mortalidad en aves y por los brotes ocasionales en humanos, vuelve a estar bajo la lupa de la comunidad científica. Investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han identificado casos de infección humana asintomática por este virus, un hallazgo que podría cambiar la manera en que se evalúa su circulación y potencial de contagio. Hasta ahora, la infección humana por H5N1 se consideraba un evento grave y poco frecuente, con síntomas respiratorios severos y una tasa de letalidad cercana al 50 % en los casos confirm...
ADN y ambiente: la secuenciación genómica revela cuánto influyen realmente los genes en nuestra salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Genética, Investigación, Salud

ADN y ambiente: la secuenciación genómica revela cuánto influyen realmente los genes en nuestra salud

Un estudio internacional logra medir con precisión el peso genético en rasgos humanos como la altura, el peso y el riesgo de diabetes Redacción Mundo de la Salud El antiguo debate entre naturaleza y crianza —si somos producto de nuestros genes o de nuestro entorno— acaba de recibir una respuesta más precisa gracias a los avances de la genómica moderna. Un nuevo estudio internacional, co-liderado por científicos de la Universidad de Queensland (Australia) y la empresa biotecnológica Illumina, Inc., ha utilizado la secuenciación completa del genoma para cuantificar de manera directa cuánto influyen los genes en las características humanas, incluyendo la altura, el peso corporal y la predisposición a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. El trabajo, que representa un...
Retiran fórmula para bebés por su posible relación con brote de botulismo infantil: EEUU
Actualidad, Alimentación, Argentina, Enfermedades, Estados Unidos, pediatría

Retiran fórmula para bebés por su posible relación con brote de botulismo infantil: EEUU

Las autoridades sanitarias federales investigan al menos 13 hospitalizaciones relacionadas con el consumo de una fórmula en polvo Por Daniela Mérida La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos informó sobre un retiro voluntario de producto tras relacionar la fórmula infantil ByHeart Whole Nutrition con un brote de botulismo en infantes reportado en diez estados desde agosto. La agencia detalló que hasta el momento trece niños han requerido hospitalización, aunque no se han registrado fallecimientos. El retiro afecta dos lotes específicos de la fórmula en polvo, ambos con fecha de caducidad del 1 de diciembre y números de lote 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2. La FDA exhortó a padres y cuidadores a ...
La inteligencia artificial acelera el desarrollo de un nuevo antibiótico que protege la microbiota intestinal
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Medicina, Tecnología en la salud

La inteligencia artificial acelera el desarrollo de un nuevo antibiótico que protege la microbiota intestinal

El fármaco, diseñado con apoyo de IA, combate bacterias específicas sin afectar a las beneficiosas y promete alivio para pacientes con enfermedades intestinales inflamatorias Redacción Mundo de la Salud Un nuevo antibiótico, desarrollado con ayuda de inteligencia artificial (IA), podría cambiar el modo en que se tratan las infecciones bacterianas y los trastornos intestinales. La innovación no solo actúa contra un tipo específico de bacteria patógena, sino que también preserva las bacterias beneficiosas del intestino, responsables del equilibrio digestivo e inmunológico. Según investigadores citados por Chemistry World, el uso de herramientas de IA permitió acortar el proceso de desarrollo del fármaco en al menos dos años, abriendo un nuevo horizonte para la medicina de preci...
Nuevo estudio: muchas mujeres podrían vivir con toxinas de hongos procedentes de alimentos
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Investigación

Nuevo estudio: muchas mujeres podrían vivir con toxinas de hongos procedentes de alimentos

Manuel Lozano Relaño, Universitat de València ¿Es posible seguir una dieta “saludable” y, aun así, estar expuestos a sustancias tóxicas sin saberlo? La respuesta, según nuestro último estudio, es afirmativa. Y no por aditivos artificiales ni de pesticidas, sino por compuestos naturales producidos por hongos: las llamadas micotoxinas. En nuestro laboratorio de la Universitat de València y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) llevamos años investigando contaminantes invisibles en los alimentos. No obstante, incluso nosotros nos sorprendimos con este hallazgo: el 81 % de las mujeres analizadas presentaba micotoxinas en su organismo. ¿Qué son las micotoxinas y dónde se encuentran? Los hongos están...