jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 15 de noviembre de 2025

Muere James Watson, el genetista que descifró la doble hélice del ADN
Actualidad, Europa, Genética, Investigación, Medicina, Opinión

Muere James Watson, el genetista que descifró la doble hélice del ADN

El científico estadounidense, galardonado con el Nobel de Medicina en 1962, deja un legado central en la biología moderna y una vida marcada por la genialidad y la controversia Redacción Mundo de la Salud James Dewey Watson, uno de los descubridores de la estructura del ADN y figura clave en la historia de la genética, falleció a los 97 años de edad, según confirmaron fuentes académicas y científicas vinculadas a su trayectoria. Su muerte marca el final de una era en la biología molecular, una disciplina que transformó radicalmente la medicina y las ciencias de la vida en el siglo XX. El descubrimiento que cambió la biología Watson, junto a Francis Crick, presentó en 1953 el modelo de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético que contiene la...
Terapia con células madre: ¿una nueva era en la regeneración cerebral después de un ictus?
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Neurología, Terapias

Terapia con células madre: ¿una nueva era en la regeneración cerebral después de un ictus?

Daniel Tornero Prieto, Universitat de Barcelona; Alba Ortega Gascó, Universitat de Barcelona, and Santiago Ramos Bartolomé, Universitat de Barcelona Cada año, millones de personas ven cómo su vida cambia en cuestión de minutos. Un vaso sanguíneo que viaja hacia el cerebro se obstruye, las neuronas empiezan a morir y el tiempo corre. Es un ictus, una de las principales causas de discapacidad en adultos. Se calcula que una de cada seis personas lo sufrirá a lo largo de su vida. El cerebro humano es, con diferencia, el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Su arquitectura celular y su organización en redes neuronales permiten funciones tan sofisticadas como el lenguaje, la memoria o la toma de decisiones abstractas. Pero esa misma complejidad tiene un coste: el tejido cerebral pose...
Anticuerpos diseñados por inteligencia artificial logran precisión atómica en la lucha contra enfermedades
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Anticuerpos diseñados por inteligencia artificial logran precisión atómica en la lucha contra enfermedades

Un nuevo modelo de IA permite crear anticuerpos desde cero con una exactitud sin precedentes, abriendo un horizonte revolucionario para la biotecnología y la medicina de precisión. Redacción Mundo de la Salud La inteligencia artificial está transformando la biología molecular a una velocidad que hace apenas una década habría parecido impensable. Un reciente avance publicado por Chemistry World describe cómo un grupo de investigadores liderados por el laboratorio de David Baker, laureado con el Premio Nobel de Química 2024, ha desarrollado un proceso impulsado por IA capaz de diseñar anticuerpos desde cero con una precisión atómica en su unión a antígenos. El logro, basado en el modelo RFdiffusion, redefine los límites de la biotecnología computacional y promete aplicaciones i...
Un nuevo estudio descartó el vínculo entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, pediatría, Psicología

Un nuevo estudio descartó el vínculo entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo

Una revisión de 40 investigaciones no encontró evidencia sólida que relacione al medicamento con la condición del espectro autista o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Por Maria Eugenia Cazeneuve El debate internacional sobre la seguridad del paracetamol durante el embarazo cobró protagonismo tras las declaraciones en septiembre del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien vinculó el consumo de este analgésico durante la gestación con el desarrollo de autismo en niños e instó a las mujeres a dejar de tomarlo. Ahora, un nuevo y amplio estudio publicado en British Medical Journal (BMJ) y liderado por la Universidad de Liverpool, Reino Unido, concluyó que n...