sábado, noviembre 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 1 de noviembre de 2025

Se ha identificado una nueva firma eléctrica de la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Tratamientos

Se ha identificado una nueva firma eléctrica de la enfermedad de Parkinson

¿Qué ocurre en el cerebro cuando una persona experimenta los síntomas motores característicos de la enfermedad de Parkinson? Investigadores de todo el mundo buscan respuestas mediante diversos enfoques. Uno de ellos se basa en un tratamiento ya establecido en la práctica clínica: la estimulación cerebral profunda. En esta terapia, se implantan electrodos de estimulación en el cerebro de los pacientes para aliviar los síntomas mediante impulsos eléctricos. Estos mismos electrodos también permiten realizar mediciones eléctricas únicas en áreas que, de otro modo, serían inaccesibles en el cerebro humano. Estos datos pueden ayudar a descubrir los mecanismos neuronales de la enfermedad de Parkinson e inspirar nuevas estrategias terapéuticas. Por Bettina Hennebach, Sociedad Max Planck ...
10 técnicas avaladas por médicos para cortar el hipo y cuándo consultar a un especialista
Actualidad, Argentina, Medicina, Opinión, Salud, Salud y Bienestar

10 técnicas avaladas por médicos para cortar el hipo y cuándo consultar a un especialista

Expertos de la Cleveland Clinic señalan que este reflejo involuntario suele ser inofensivo y pasajero, y recomiendan una serie de métodos simples para tratarlo en casa Por Martina Cortés Moschetti Un espasmo inesperado en el pecho, acompañado por su característico sonido, puede interrumpir cualquier situación: el hipo es una molestia común y generalmente inofensiva que despierta la curiosidad de quienes lo experimentan. El hipo aparece por un espasmo muscular en el diafragma, el músculo que separa los pulmones del estómago y resulta esencial para la respiración. La médica internista Kayla Rapp, DO, de la Cleveland Clinic, explica: “El hipo se produce cuando existe una alteración en las vías nerviosas que van del cerebro al diafragma”. En este proce...
Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública
Actualidad, Enfermedades, España, Instituciones, Medicina, Salud Pública

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València El 9 octubre de 2025, Italia dio un paso sin precedentes en Europa al aprobar una ley que reconoce legalmente la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y con tendencia a la recaída. Su entrada en vigor se produjo el pasado 25 de octubre. Hasta la fecha, ningún otro país europeo ha promulgado una ley nacional que reconociera la obesidad con tal amplitud: como una patología crónica y con garantías específicas de prevención, tratamiento y seguimiento incluidas en la atención sanitaria pública. Pasos en la misma dirección No obstante, algunos países del entorno también han avanzado parcialmente en la misma dirección. Así, mediante el Despacho n.º 12634/2023, Portugal aprobó en diciembre de 2023 implementar un M...
¿Qué le pasa al cuerpo cuando se consume vitamina A regularmente?
Actualidad, Alimentación, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se consume vitamina A regularmente?

Especialistas explican cómo la presencia de este nutriente en la alimentación puede influir en el bienestar general. La importancia de respetar las recomendaciones para mantener el equilibrio saludable Por Nazareno Rosen La vitamina A se posiciona como uno de los nutrientes indispensables para mantener funciones vitales del organismo, desde la salud ocular hasta la inmunidad y la integridad de la piel. Su papel multifacético la convierte en una protagonista en la dieta diaria, pero su consumo debe mantenerse dentro de los márgenes recomendados para evitar riesgos asociados tanto a la deficiencia como al exceso. La vitamina A es imprescindible para llevar adelante varias funciones del organismo (Freepik) Beneficios principales para...
Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, España, Opinión, Salud Pública

Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III Durante las últimas semanas, el virus del Nilo Occidental ha vuelto a ocupar titulares en España. Andalucía y Extremadura han notificado nuevos casos humanos, varios municipios están en alerta y cuatro personas han fallecido. No obstante, aunque el patógeno sigue circulando, la situación es muy distinta a la de 2024, cuando España registró 158 infecciones, la cifra más alta desde que se detectó por primera vez en el país. Este año, los casos apenas superan la veintena. ¿Qué ha cambiado? La respuesta está en la vigilancia y la prevención. ¿Qué sabemos del vir...