domingo, octubre 26Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 24 de octubre de 2025

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los días
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los días

Este mineral imprescindible interviene en cientos de procesos fisiológicos. Desde proteger los huesos hasta regular la presión arterial, este nutriente es esencial para el bienestar, aunque es imprescindible elegir fuentes seguras y evitar excesos Por Fausto Urriste Comprender el papel del magnesio en el organismo permite optimizar la salud cotidiana y anticipar molestias frecuentes. Este mineral esencial, que el cuerpo no produce por sí mismo y solo se obtiene a través de la alimentación o suplementos, participa en más de 300 procesos fisiológicos, entre los que destacan la producción de energía, la salud ósea, la función muscular y nerviosa, y la regulación de la presión arterial y el azúcar en sangre. Sin embargo, muchas personas no alcanzan la inges...
¿A qué se debe la oleada de incidentes alimentarios en Estados Unidos?
Actualidad, Alimentos, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

¿A qué se debe la oleada de incidentes alimentarios en Estados Unidos?

José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València En las últimas semanas, Estados Unidos ha experimentado una oleada de incidentes que han encendido las alarmas sobre el estado de la seguridad alimentaria en el país. Desde el retiro masivo de productos contaminados hasta brotes mortales de Listeria, los casos registrados en septiembre y octubre de 2025 revelan no solo fallos puntuales, sino también tensiones más profundas en las instituciones encargadas de proteger la salud pública. Brotes y retiradas: un otoño de alertas A continuación enumeramos algunos ejemplos recientes. La compañía Hillshire Brands retiró alrededor de 26 000 toneladas de corn dogs o perritos de maíz (una especie salchichas empanadas) tras descubrir fragmentos de madera en la masa de maíz, con...
Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Ciencias Veterinarias, Gerontología y Geriatría, Medicina

Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos

Investigadores de los Estados Unidos e Israel analizaron muestras de casi 800 animales. Por qué los resultados podrían cambiar la comprensión de los procesos biológicos compartidos entre distintas especies Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró identificar en la sangre de perros una serie de indicadores que permitirían predecir de forma precisa la edad biológica y la esperanza de vida real de los animales, más allá de la edad cronológica. El hallazgo surge del análisis de miles de muestras obtenidas a través de la iniciativa llamada “Dog Aging Project”, un consorcio dedicado a estudiar los procesos de envejecimiento en distintas razas y condiciones de vida. En la investigación, que fue publicada en ...
Ya podemos personalizar la dosis de ejercicio físico midiendo el tiempo entre dos latidos
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, España, Medicina, Salud y Bienestar

Ya podemos personalizar la dosis de ejercicio físico midiendo el tiempo entre dos latidos

María Carrasco-Poyatos, Universidad de Almería; Antonio Granero-Gallegos, Universidad de Almería; Ginés David López García, Universidad de Murcia, and Rut López-Osca, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia ¿Es el ejercicio físico un fármaco más? Si no lo es, al menos ha ganado fama últimamente dentro del mundo de la salud por sus múltiples beneficios. Más allá de mejorar el aspecto físico, ejercitarnos ayuda a reducir el dolor y mejora la calidad del sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida. Lo extraordinario es que sus beneficios se perciben incluso entrenando muy poco. Cualquier movimiento es mejor que el sedentarismo. Sin embargo, para que el ejercicio tenga un efecto significativo es necesario aplicar una dosis adecuada en tipo, intensidad, frecuencia y pr...
Hay pruebas sólidas que respaldan el contacto piel con piel después del nacimiento como atención estándar
Actualidad, Chile, Ciencia en la salud, Medicina, pediatría, Salud

Hay pruebas sólidas que respaldan el contacto piel con piel después del nacimiento como atención estándar

El contacto inmediato piel con piel entre los recién nacidos y sus madres ofrece un mejor comienzo en la vida, mejorando una serie de indicadores de salud clave, según una revisión Cochrane recientemente actualizada. por Cochrane La revisión , publicada en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas , encontró que los bebés que tienen contacto piel con piel con su madre dentro de la primera hora de nacimiento tienen más probabilidades de ver una variedad de beneficios, incluida la lactancia materna exclusiva, temperaturas corporales óptimas y niveles de azúcar en sangre. Si bien también se estudiaron los posibles beneficios para la madre, como los efectos sobre la pérdida de sangre y el momento de la expulsión de la placenta...