viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 25 de septiembre de 2025

Científicos descubren que bacterias intestinales se comunican directamente con neuronas y abren una nueva era en terapias cerebrales
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Neurología, Terapias

Científicos descubren que bacterias intestinales se comunican directamente con neuronas y abren una nueva era en terapias cerebrales

El nuevo estudio internacional subraya la necesidad de analizar la microbiota como un factor decisivo no solo para la salud digestiva, sino también para los sistemas nervioso e inmunológico Por Constanza Almirón Cultivo bidimensional de células neuronales corticales provenientes del cerebro: las neuronas se observan en verde y las células gliales en rojo, mientras que los núcleos celulares aparecen teñidos de azul (Créditos: Gentileza, estudio An in vitro neurobacterial interface reveals direct modulation of neuronal function by gut bacteria, publicado en Scientific Reports) El hallazgo de una comunicación física entre microorganismos intestinales y células nerviosas inaugura una nueva etapa para la investigación biomédica y el desarrollo de terapias dirigidas a mejo...
El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Neurología, pediatría, Psicología

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano

Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental Por Instituto Weizmann de Ciencias* El cerebro en desarrollo de una cría de ratón de dos semanas bajo el microscopio. El sistema de oxitocina aparece en verde, la proteína fotosensible en rojo y las células que transportan ambas, en amarillo. Los núcleos celulares están en azul (Instituto Weizmann de Ciencias) * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Las relacion...
Edición genética con CRISPR para tratar enfermedades raras: promesas y límites
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Tecnología en la salud, Terapias

Edición genética con CRISPR para tratar enfermedades raras: promesas y límites

Las enfermedades raras afectan a un pequeño porcentaje de la población mundial, pero en conjunto representan más de 7.000 condiciones distintas que impactan a millones de personas. La mayoría son de origen genético y, hasta ahora, carecen de tratamiento curativo. Frente a este panorama, la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 surge como una de las herramientas más revolucionarias de la biomedicina moderna. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es CRISPR-Cas9? CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) es una técnica que permite cortar y modificar el ADN con alta precisión. Inspirada en un mecanismo natural de defensa bacteriana, la herramienta utiliza una “tijera molecular” (la proteína Cas9) guiada por un ARN que localiza la secuencia genética a c...
Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph Por Dante Martignoni El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por elServicio Nacional de Salud del Reino Unidos(NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra. Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención ...
La FDA aprobará un nuevo uso de un fármaco contra el cáncer para tratar los síntomas del autismo en niños.
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Neurología, pediatría, Tratamientos

La FDA aprobará un nuevo uso de un fármaco contra el cáncer para tratar los síntomas del autismo en niños.

Un medicamento contra el cáncer que ya tiene décadas de antigüedad podría pronto ser aprobado para ayudar a niños con ciertos síntomas relacionados con el autismo y vinculados con la deficiencia de folato. por I. Edwards La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) se está preparando para autorizar la leucovorina (un medicamento genérico también conocido como ácido folínico) para su uso en niños con deficiencia cerebral de folato y síntomas de autismo . La medida, prevista para las próximas semanas, marcaría un nuevo uso para el fármaco, que ya se prescribe a pacientes con cáncer y algunas formas de anemia . Las investigaciones sugieren que la leucovorina puede mejorar la comunicación verbal en a...