viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 8 de septiembre de 2025

La hipertensión arterial en jóvenes: un problema emergente de salud pública.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

La hipertensión arterial en jóvenes: un problema emergente de salud pública.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La hipertensión arterial ha sido considerada históricamente una enfermedad de adultos mayores, asociada al envejecimiento y al desgaste natural del sistema cardiovascular. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha observado un fenómeno preocupante: la aparición cada vez más frecuente de hipertensión en adolescentes y adultos jóvenes. Este cambio epidemiológico no es casual. Responde a múltiples factores como el incremento del sedentarismo, la obesidad infantil y juvenil, el consumo excesivo de sodio y ultraprocesados, así como el estrés psicosocial derivado de un estilo de vida acelerado. La situación plantea un reto de salud pública porque la hipertensión, al ser silenciosa, suele pasar desapercibida hasta que provoca complicaciones gr...
Desafíos en la salud juvenil en América Latina: obesidad, anemia y bienestar mental.
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Psicología, Salud Pública

Desafíos en la salud juvenil en América Latina: obesidad, anemia y bienestar mental.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La adolescencia es una etapa crítica para el desarrollo físico, emocional y social. Sin embargo, en América Latina, millones de jóvenes enfrentan una triple carga de problemas de salud: obesidad, deficiencias nutricionales y trastornos de salud mental. Estos desafíos reflejan profundas desigualdades socioeconómicas y un sistema de salud que aún no logra adaptarse plenamente a las necesidades de la población juvenil. Obesidad y sobrepeso: una epidemia creciente En las últimas dos décadas, la prevalencia de obesidad adolescente en América Latina ha aumentado de forma alarmante. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), uno de cada tres adolescentes presenta exceso de peso. Factores determinantes: urbanización acelerada,...
Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La alimentación es uno de los principales determinantes de la salud, pero también constituye un factor clave en la sostenibilidad ambiental. En 2019, la Comisión EAT-Lancet propuso la “dieta planetaria” (Planetary Health Diet), un modelo de nutrición diseñado para equilibrar el bienestar humano con la protección de los ecosistemas. A lo largo de los últimos años, diversos estudios han confirmado que este patrón alimentario reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, al tiempo que contribuye a disminuir el impacto ambiental de la producción de alimentos. ¿Qué es la dieta planetaria? Se trata de un modelo dietético flexible que busca garantizar suficiente ingesta de nutrientes sin exceder los límites de sostenibilida...
Ecoansiedad en jóvenes y adolescentes: un reto emergente para la salud mental.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Psicología, Salud Pública

Ecoansiedad en jóvenes y adolescentes: un reto emergente para la salud mental.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La crisis climática se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las nuevas generaciones. Más allá de sus consecuencias ambientales, está dando lugar a un fenómeno psicológico creciente: la ecoansiedad. Aunque aún no figura en manuales diagnósticos como el DSM-5 o la CIE-11, este concepto está ganando terreno en la literatura científica por su impacto en el bienestar emocional, sobre todo entre adolescentes y jóvenes adultos. ¿Qué es la ecoansiedad? La Asociación Americana de Psicología (APA) define la ecoansiedad como el “miedo crónico a un desastre ambiental”. Se manifiesta en sentimientos de impotencia, tristeza, insomnio, dificultad de concentración y, en casos más graves, depresión o aislamiento social. No se tra...
El uso prolongado de anticonceptivos inyectables se relaciona con el diagnóstico de tumores cerebrales
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina

El uso prolongado de anticonceptivos inyectables se relaciona con el diagnóstico de tumores cerebrales

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve y la Clínica Cleveland informan que el uso de acetato de medroxiprogesterona de depósito se asoció con un mayor riesgo relativo de diagnóstico de tumor cerebral meningioma en mujeres estadounidenses, con riesgo concentrado después de más de cuatro años de exposición o inicio a partir de los 31 años. por Justin Jackson , Phys.org Los meningiomas se clasifican según su aspecto microscópico, su tasa de crecimiento y su tendencia a invadir otros tejidos. Crédito: Instituto Nacional del Cáncer Los meningiomas son tumores cerebrales benignos que representan aproximadamente el 40 % de los tumores cerebrales primarios en EE. UU. y son más frecuentes en mujeres. El acetato de medroxiproge...