jueves, octubre 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Mes: septiembre 2025

¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Psicología, Salud y Bienestar

¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa

El método alterna entre marchas rápidas y pausas activas que permiten fortalecer el corazón, mejorar la resistencia y optimizar el metabolismo. Cómo volverse más fuerte y saludable sin pasar horas en el gimnasio Por Nazareno Rosen En los últimos años, la “caminata japonesa” se ha posicionado como una alternativa práctica y eficiente para quienes buscan mejorar su salud sin tener que dedicar largas horas en el gimnasio. Con estudios que respaldan su eficacia y un formato sencillo de implementar, este método logra combinar ejercicio aeróbico y de fuerza en sesiones accesibles para cualquier persona, incluso aquellas con un ritmo de vida apretado. ¿En qué consiste la caminata japonesa? ¿Cuál es su influencia en la salud? Son solo algunos de los interroga...
Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Opinión, Psicología

Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad

Especialistas citados por Prevention advierten que el agotamiento, y otros cambios físicos o de conducta, pueden ser pistas inadvertidas de un problema emocional que requiere atención profesional Por Martina Cortés Moschetti Sentir ansiedad ante situaciones estresantes es natural, pero cuando esa inquietud se mantiene y afecta la vida diaria, puede señalar la presencia de un trastorno de ansiedad. Más allá de los ataques de pánico, existen manifestaciones menos evidentes que pueden pasar desapercibidas. Reconocer estas señales, según especialistas de prevention y de la Universidad de Harvard, es esencial para buscar apoyo y cuidar el bienestar emocional. El Dr. E. Blake Zakarin, psicólogo clínico, explicó en diálogo con Prevention&...
Pruebas genéticas en reproducción asistida: entre las promesas de salud y el ‘marketing’ dudoso
Actualidad, España, Genética, Medicina, Opinión, Tecnología en la salud

Pruebas genéticas en reproducción asistida: entre las promesas de salud y el ‘marketing’ dudoso

Mauro Turrini, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) and Astrid Boe Hüttel Existen miles de enfermedades genéticas, por lo que es lógico que a muchas parejas les preocupe la posibilidad de transmitir una a su descendencia, incluso aunque ellos estén sanos. Hoy existe una tecnología que puede evitar este riesgo. Suena a ciencia ficción, pero es cada vez más común leer este tipo de mensaje en los sitios web de las clínicas privadas de fertilidad españolas. Y es que las posibilidades tecnológicas para intervenir en la reproducción asistida son muy amplias y están avanzando rápidamente. Esto permite actuar en etapas cada vez más tempranas del proceso reproductivo. Entre las tecnologías de reproducción asistida se encuentra la “prueba genética preimplantacional” (PGT,...
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud Pública

La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo

Un análisis global reveló que las afecciones cardiovasculares provocaron más de 19 millones de fallecimientos en 2023, con un aumento sostenido desde 1990 Por HealthDay News (HealthDay News) - La enfermedad cardiaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, provocando una de cada tres muertes, según un estudio reciente. En todo el mundo, el número de muertes relacionadas con el corazón ha aumentado considerablemente, subiendo a 19,2 millones en 2023 desde 13,1 millones en 1990, informaron los investigadores en el Journal of the American College of Cardiology. La enfermedad cardiaca, las hemorragias cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión fueron las amenazas más comunes para la salud, encontraron lo...
Claves para aumentar la eficacia del triptófano, aliado de nuestra salud mental
Actualidad, Alimentos, España, Investigación, Medicina, Neurología

Claves para aumentar la eficacia del triptófano, aliado de nuestra salud mental

Cada vez hay más anuncios sobre suplementos de triptófano para mejorar el estado de ánimo. Es un remedio en boga contra la creciente ola de síntomas depresivos, trastornos del sueño y ansiedad. Sin embargo, su eficacia, a la luz de la evidencia científica, no siempre está garantizada. Beatriz Carpallo Porcar, Universidad San Jorge ¿Por qué es tan importante? El triptófano es un aminoácido esencial para la producción de proteínas, la mejora de la circulación sanguínea y la regulación del sueño. Como el organismo no lo genera por sí mismo, lo tenemos que incorporar mediante el consumo de ciertos alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Algunos de los más ricos en triptófano, según la Universidad de Navarra, son las semillas de calabaza y sésamo, la soja, el queso ch...
Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación, Salud y Bienestar

Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla

Una alimentación baja en carbohidratos y rica en grasas saludables puede acabar dañando el hígado Por C. Amanda Osuna Las dietas keto o cetogénicas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su contribución en la pérdida de peso al reducir el apetito y a un mayor control del azúcar en sangre. Este régimen alimenticio se caracteriza por un consumo muy bajo de carbohidratos y un alto contenido de grasas saludables, con una ingesta moderada de proteínas. Pese a sus múltiples beneficios reconocidos por la ciencia, un nuevo estudio acaba de revelar que las dietas keto podrían tener consecuencias perjudiciales en la salud a largo plazo. Así lo acaban de apuntar científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en una investigación r...
¿Puede un mango al día mantener alejada la diabetes?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Salud y Bienestar

¿Puede un mango al día mantener alejada la diabetes?

Si te presentan dos snacks, uno con 7 gramos de azúcar y otro con más de 30 gramos, elegir la opción más saludable debería ser pan comido, ¿verdad? Bueno, quizá no. Menos azúcar no significa necesariamente más saludable. por la Universidad George Mason Para los casi 100 millones de adultos en Estados Unidos que actualmente viven con prediabetes , una fruta tropical que puede reducir el riesgo de diabetes parece demasiado buena para ser verdad. Las frutas tropicales contienen entre 10 y 50 gramos de azúcar, y los mangos se encuentran en el extremo superior del espectro, lo que las convierte en una mala opción para picar solo por eso. Pero la investigación del investigador en nutrición clínica Raedeh Basiri indica que los mangos, a pesar de tener más azúc...
Autoridades sanitarias de Arizona y Utah monitorean el avance del mayor brote de sarampión en más de 30 años
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud Pública

Autoridades sanitarias de Arizona y Utah monitorean el avance del mayor brote de sarampión en más de 30 años

Más de 40 menores contagiados, uno de ellos hospitalizado, marcan el avance de la infección. Expertos advierten que el descenso nacional de las vacunas amenaza con más brotes Por Rossana Marín Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han advertido que uno de los mayores brotes de sarampión de las últimas décadas avanza en zonas fronterizas del suroeste de Utah y en el norte de Arizona, como resultado directo de las bajas tasas de inmunización entre la población escolar. De acuerdo con información divulgada por NBC News, el número de casos confirmados sigue aumentando mientras persisten los indicadores de vulnerabilidad por la escasa cobertura de la vacuna triple viral (MMR). En el distrito de Southwest Utah, el Departamento de Salud P...
Los hallazgos indican que la exposición al calor y a sustancias tóxicas podría dañar los riñones de los trabajadores agrícolas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

Los hallazgos indican que la exposición al calor y a sustancias tóxicas podría dañar los riñones de los trabajadores agrícolas

El calor y la exposición constante a metales y metaloides tóxicos pueden ser una combinación peligrosa para los riñones de los trabajadores agrícolas, según un nuevo estudio de la Universidad de Arizona. por Steve Benowitz, Universidad de Arizona Investigadores de la Facultad de Salud Pública Mel y Enid Zuckerman de la Universidad de Alberta (U of A) estudiaron a un grupo de trabajadores agrícolas durante un verano y descubrieron que los altos niveles de arsénico, cadmio y cromo en la orina se relacionaban con un aumento de los signos de daño renal. También descubrieron que una mayor cantidad de uranio en la orina se relacionaba con una función renal reducida. El calor excesivo del verano en el desierto de Sonora agravó el impacto del arsénico y el cadmio en la salu...
Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Neurología, Tratamientos

Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo

El medicamento conocido desde hace décadas por su papel en tratamientos oncológicos, volvió a ocupar el centro del debate médico luego de que el presidente de los EEUU lo mencionó como posible terapia para esa condición. Para qué sirve y qué dice la evidencia de este nuevo uso Por Valeria Chavez La reciente autorización de la leucovorina en Estados Unidos para ciertos casos pediátricos de autismo con deficiencia cerebral de folato reavivó el debate internacional sobre un fármaco conocido desde hace décadas por su función en oncología y hematología. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) validó su uso para mejorar síntomas asociados a esta condición, aunque advirtió que la evidencia científica sigue si...
Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Neurología

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

En una mágica escena de la película Ratatouille (2007), el crítico gastronómico Anton Ego, famoso por su carácter hostil y oscuro, viaja instantáneamente al pasado al probar un plato que le revive su infancia. No fueron necesarias imágenes; solo un aroma. Jannette Rodríguez Pallares, Universidade de Santiago de Compostela El olfato es el más silencioso de nuestros sentidos, pero también uno de los más poderosos. Puede abrir de golpe la puerta a recuerdos que creíamos olvidados. También es el más personal y subjetivo. De ahí que sea tan difícil establecer un ranking de los mejores olores. Donde sí parece haber consenso es en el “peor olor del mundo”, y no son sus zapatos. En 1889, en un laboratorio alemán, tras una reacción química con un compuesto químico llamado tioacet...
Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, pediatría

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud

Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez Por Fermín Filloy El informe recomienda reemplazar los recipientes plásticos por opciones de vidrio o acero inoxidable en los hogares y evitar el uso de estos materiales en microondas o lavavajillas para reducir la liberación de químicos que alteran la salud de los niños (Imagen Ilustrativa Infobae) El creciente impacto de los productos químicos presentes en los plásticos domésticos sobre la salud infantil ha motivado un llamado urgente de la comunidad científica&nb...
Un método de imágenes cerebrales revela cambios vasculares ocultos con el envejecimiento
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología, Tecnología en la salud

Un método de imágenes cerebrales revela cambios vasculares ocultos con el envejecimiento

Investigadores del Instituto de Neuroimagen e Informática Mark y Mary Stevens (Stevens INI) de la Facultad de Medicina Keck de la USC han desarrollado una técnica de imágenes cerebrales que revela cómo los diminutos vasos sanguíneos del cerebro pulsan con cada latido del corazón: cambios que pueden contener pistas sobre el envejecimiento y enfermedades como el Alzheimer. por la Escuela de Medicina Keck de la USC El estudio, publicado en Nature Cardiovascular Research , presenta el primer método no invasivo para medir la "pulsatilidad volumétrica microvascular" (la expansión y contracción rítmica de los vasos más pequeños del cerebro) en seres humanos vivos. Utilizando imágenes por resonancia magnética de campo ultraalto de 7 T , el e...
Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida

Sangeetha Shyam, Universitat Rovira i Virgili; Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili, and Nancy Babio, Universitat Rovira i Virgili Desde los orígenes de la humanidad hemos buscado formas de comer mejor para vivir más y con mejor salud. Una senda que hoy continúa la ciencia de la nutrición. Aunque existe un gran conocimiento sobre el equilibrio de calorías, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que necesita nuestro organismo para llevar una dieta óptima, se trata de un campo del que todavía queda mucho por descubrir. Y, si bien estamos acostumbrados a escuchar consejos sobre los alimentos que nos hacen daño y que debemos evitar, también es importante hablar de los que son beneficiosos, lo que entronca con un concepto muy interesante: la biodiversidad alimentaria. ...
Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Gastroenterología, Investigación

Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales

También es conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina La piña, conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina, ha despertado el interés de especialistas en salud por un beneficio menos difundido: su capacidad para ayudar a eliminar parásitos intestinales. Por Jazmín González Esta fruta tropical contiene una enzima llamada bromelina, que cumple una función relevante en la digestión y puede contribuir a combatir los organismos que afectan el bienestar intestinal. La piña es una fruta llena de beneficios para la salud (Adobe Stock) ¿Qué son los parásitos intestinales? Los parásitos intestinales son organismos que habitan en el intestino humano y se alimentan de los nutrientes del cuerpo, lo que pued...
La ciencia marca un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer: “Se ha podido por primera vez ralentizar la enfermedad”
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Medicina, Neurología, Tratamientos

La ciencia marca un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer: “Se ha podido por primera vez ralentizar la enfermedad”

Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y abordajes preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo Por Silvia Pardo El Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia, y se estima que actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de esta enfermedad a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050. En Argentina, se calcula que unas 500.000 personas viven con demencia, la mayoría con Alzheimer. Pero los expertos nos han dado hoy una buena noticia: la lucha contra el Alzheimer parece haber entrado e...
Una vacuna intranasal experimental elimina el virus de la covid-19 en ratones
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Farmacología, Tecnología en la salud

Una vacuna intranasal experimental elimina el virus de la covid-19 en ratones

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado una novedosa vacuna de nueva generación y administración intranasal frente al virus SARS-CoV-2 que protege frente a las variantes más recientes en los ensayos preclínicos realizados en ratones. Un nuevo estudio, liderado por el virólogo Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demuestra la seguridad de vacunas experimentales generadas frente al virus SARS-CoV-2. Los investigadores han comprobado su eficacia al producir inmunidad esterilizante, es decir, capaz de bloquear por completo la infección, impidiendo que el virus se replique en el organismo. Estos resultados se han obser...
Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Opinión, Psicología

Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar

Expertos explican que dejar prendas fuera del armario responde a la gestión práctica de la energía y solo preocupa si impacta en la salud emocional Por Martina Cortés Moschetti Una silla cubierta de prendas acumuladas suele asociarse con el desorden, pero esta imagen común en muchos hogares encierra dimensiones psicológicas más complejas que la simple falta de organización. El hábito de dejar ropa sobre una silla, en lugar de guardarla de inmediato en el armario, revela aspectos sobre cómo se gestiona la energía, se priorizan las tareas y se protege el bienestar mental. Un clásico cotidiano con justificación práctica La psicóloga española Leticia Martín Enjuto, especializada en psicología clínica y bienestar emocional, consul...
No solo cerebro: la médula espinal tiene un papel en el sexo más relevante del esperado
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar

No solo cerebro: la médula espinal tiene un papel en el sexo más relevante del esperado

Un estudio en ratas y ratones revela que el circuito espinal no solo interviene en la eyaculación masculina de mamíferos, sino también en la excitación y en el coito. Hasta ahora, se pensaba que solo el cerebro podía orquestar estos comportamientos. Durante décadas, se pensó que, mientras que el cerebro orquestaba el comportamiento sexual masculino, la médula espinal se limitaba a ejecutar el acto final: la eyaculación. Pero un estudio de la Fundación Champalimaud (CF, por sus siglas en inglés) en Portugal cuestiona esta teoría. La investigación, que se publica en la revista Nature Communications, revela un circuito espinal clave que no solo interviene en la eyaculación, sino también en la excitación y en la configuración de la coreografía del sexo, lo q...
3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica Por Mirko Racovsky Recuperar el cuerpo tras una sesión de ejercicio no requiere fórmulas complejas ni productos exclusivos. Según un reciente resumen publicado por New Scientist, existen tres reglas sencillas y respaldadas por la ciencia que pueden optimizar la recuperación muscular y el rendimiento. Estas recomendaciones, basadas en estudios recientes y revisiones científicas, ofrecen una guía práctica para quienes buscan mejorar su comida post-entrenamiento sin complicaciones. La import...