jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 26 de agosto de 2025

¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina, Salud Pública

¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?

Ya casi es primavera. Y aunque las infecciones respiratorias parecen haber pasado su punto álgido, muchas personas siguen enfermando. Por Adrian Esterman Entonces, ¿aún vale la pena vacunarse contra la gripe? La respuesta corta es "sí". Si aún no has tenido uno este año, aún estás a tiempo. La temporada de gripe empezó temprano y podría terminar tarde Las temporadas de gripe son notoriamente impredecibles . Las fluctuaciones de temperatura, la inmunidad de la población y las nuevas cepas virales son algunos de los factores que influyen en la amplitud de la propagación del virus. La temporada de gripe en Australia suele durar de abril a octubre, con un pico entre junio y septiembre. Pero este año fue difer...
Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar dentro de una bolsa
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar dentro de una bolsa

por Sarah Small, Universidad Estatal de Pensilvania En Estados Unidos, uno de cada cinco de los 37 millones de adultos que padecen diabetes no lo sabe. Los métodos actuales para diagnosticar la diabetes y la prediabetes suelen requerir una visita al médico o análisis de laboratorio, ambos procedimientos costosos y que requieren mucho tiempo. Ahora, diagnosticar la diabetes y la prediabetes puede ser tan sencillo como respirar. Un equipo de investigación dirigido por Huanyu "Larry" Cheng, Profesor Asociado James L. Henderson, Jr. Memorial de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica en Penn State, ha desarrollado un sensor que puede ayudar a diagnosticar diabetes y prediabetes in situ en pocos minutos, utilizando tan solo una muestra de aliento. Sus resultados se publicaron e...
Por qué perder peso o reducir el consumo de alcohol no siempre es lo mejor después de una enfermedad
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Medicina

Por qué perder peso o reducir el consumo de alcohol no siempre es lo mejor después de una enfermedad

Los consejos de salud que te previenen de enfermarte podrían, en realidad, perjudicarte una vez que ya estés enfermo. Esta realidad médica contraintuitiva tiene un nuevo nombre: "la paradoja de Cuomo" , acuñada por el profesor Raphael Cuomo de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego tras analizar los hallazgos de numerosos estudios. Por Justin Stebbing La paradoja describe cómo comportamientos considerados insalubres durante mucho tiempo (sobrepeso, consumo moderado de alcohol, colesterol alto) a veces se correlacionan con una mejor supervivencia en personas que ya padecen cáncer o cardiopatías. Es un fenómeno que desafía el enfoque universal del consejo médico. Esto no significa descartar las pautas de prevención . Más bi...
El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Opinión, Salud Pública

El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa

Pasar demasiadas horas sentado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión, incluso en personas jóvenes Redacción Mundo de la Salud El sedentarismo como nuevo enemigo de la salud pública El estilo de vida moderno, marcado por largas jornadas frente a pantallas, transporte motorizado y menor actividad física cotidiana, ha convertido al sedentarismo en una de las principales amenazas para la salud del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 25 % de los adultos en el mundo no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y muerte prematura. Consecuencias físicas del sedentarismo prolongado El cuerpo humano está diseñado para moverse. La inactividad p...
El impacto del sueño en la salud cardiovascular: lo que revela la ciencia
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Salud Pública

El impacto del sueño en la salud cardiovascular: lo que revela la ciencia

Dormir bien no solo restaura la energía, también protege el corazón y puede reducir el riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares Un descanso adecuado es clave para mantener la presión arterial y la salud del corazón. La conexión entre sueño y corazón Durante años se pensó que dormir era solo un momento de descanso físico y mental. Hoy la ciencia confirma que el sueño cumple un papel decisivo en la salud cardiovascular. Dormir poco o mal incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias. Investigadores han encontrado que quienes duermen menos de 6 horas por noche tienen un riesgo hasta un 20 % mayor de sufrir infartos en comparación con quienes mantienen entre 7 y 9 horas de descanso. Los efectos de la falta ...